Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Algo más que medicamentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de marzo de 2017

Portada Principal
Jueves 09 de marzo de 2017
ver hoy
Superó lo proyeactado
En febrero: EMH produjo 683 toneladas métricas finas
Pág 1 
Evo promulga Ley de Coca y pide a Yungas reflexionar
Pág 1 
Elaboran propuesta modificatoria para preselección de aspirantes al �rgano Judicial
Pág 1 
Evaluación del D.S. 335/2009:
Cuestionan avances en mitigación ambiental en subcuenca Huanuni
Pág 1 
Ponen en peligro a los peatones
Levantan escombros que obstruyen la vía pública
Pág 2 
A más de dos meses
Aún se desconocen las causas de muerte de la puma "Yara"
Pág 2 
"Mujeres del pueblo" son reconocidas por la Delegación Defensorial
Pág 2 
Mujeres que rompen límites como verdaderas triunfadoras
Pág 2 
A mérito del Día Internacional de la Mujer
Mujeres orureñas fueron reconocidas por su labor
Pág 2 
Damas del Rotary San Miguel distinguieron a mujeres trabajadoras
Pág 2 
Por considerarse un riesgo y la causa de accidentes
Ley municipal sancionará a quienes utilicen celulares al conducir
Pág 3 
Hospital Obrero, Cimfa 10 de Febrero e INTI se unen al Día Mundial del Riñón
Pág 3 
En el sector de la terminal de buses
Desechos de restaurantes causan taponamiento en el alcantarillado
Pág 3 
Ampliado nacional de los ferroviarios analizará problemáticas del sector
Pág 3 
Challapata en alerta por fuertes lluvias y granizada
Pág 3 
Difunden videos contra la violencia medioambiental hacia las mujeres
Pág 3 
EDITORIAL
Perspectiva de las autonomías
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El humor: Un género que no debe perderse
Pág 4 
Mein Kampf, Mi Lucha de Adolf Hitler
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Carnaval: Sangre, muerte y dolor
Pág 4 
Algo más que medicamentos
Pág 4 
Un valor universal
Pág 4 
Los presidentes de Administración y Vigilancia
Consejeros de Coteor nuevamente en controversia
Pág 5 
Hijo de Palenque anuncia refundación de Condepa
Pág 5 
Activista boliviano por el "No" sostuvo reunión con Almagro en Washington
Pág 5 
Presidente Morales aprueba decreto supremo en favor de las mujeres
Pág 5 
Loza ratifica juicio contra "Tuto" Quiroga por asesinato y genocidio
Pág 5 
Emiten orden de aprehensión contra Gustavo Torrico por no declarar como testigo
Pág 5 
Guatemala: Aumentan a 19 niñas muertas por incendio en centro de menores
Pág 6 
Rescatan a una osa de anteojos cautiva en una casa de Perú
Pág 6 
Poca afluencia de turistas en el Carnaval 2017 también afectó a los bordadores
Pág 7 
Ruta de la Media Noche conmemoró el Grito Libertario del 10 de Febrero
Pág 7 
"La Percepción del Espacio" abre el ciclo de exposiciones en el Artespacio de la CAF
Pág 7 
Municipio no participará de la evaluación del Carnaval que realizará la Gobernación
Pág 7 
Joaquín Sabina reprograma sus conciertos en Latinoamérica por una cirugía
Pág 7 
La respuesta del actor que interpreta al personaje gay en ´La Bella y la Bestia´
Pág 7 
TSE presenta Observatorio de Paridad Democrática
Pág 8 
Tras denuncias de acoso
Ministra de Comunicación suspende al gerente de Bolivia Tv
Pág 8 
Ministro de Economía anuncia ley específica para impuestos a la coca
Pág 8 
El Bala: UMSA se compromete ayudar a pueblos indígenas con el megaproyecto
Pág 8 
Hace más de un año y medio
Denuncian que el caso Apolo está paralizado
Pág 8 
Editorial y opiniones

Algo más que medicamentos

09 mar 2017

Javier González Sánchez

Miguel tiene 24 años y toma antidepresivos desde los 12 por un problema de ansiedad. Después de más de una década ha podido dejar de tomarlos pero reconoce que ya no es la misma persona. Ha tenido que enfrentarse a muchas emociones que sus medicamentos suprimían y que le han sobre venido de golpe. Ahora debe luchar contra unos problemas que estuvieron ocultos químicamente durante años.

"Los antipsicóticos tranquilizan a la gente, pero también les arrebatan parte de sus emociones, parte de sus pensamientos normales", afirma el investigador danés Peter Gotzsche. Este profesor de Diseño y Análisis de Ensayos Clínicos, estudia desde hace años los efectos negativos de los antipsicóticos. Los califica como algunos de los medicamentos más tóxicos que existen y afirma que producen daño cerebral permanente.

Miguel creyó que mejoraba durante años, que era más feliz. El sueño, la falta de concentración y los dolores de cabeza compensaban porque "se estaba curando". Pero al terminar el tratamiento se dio cuenta de que no podía volver a ese estado de felicidad artificial por sí mismo. Para él y su entorno fue un duro golpe descubrir que no había avanzado nada en más de 10 años y que aún tenía que trabajar para estar sano.

Desde mediados de los noventa el número de indicaciones de antidepresivos se ha multiplicado. Algunos estudios desvelan que cerca del 50% de prescripciones de antidepresivos que se realizan en atención primaria son a pacientes que no cumplen los requisitos necesarios para este tipo de tratamiento.

Muchos investigadores sostienen que algunas enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad nacen a raíz de sentimientos que la persona no puede entender, aceptar o soportar. Estos sentimientos degeneran en comportamientos ansiosos o depresivos que pueden aprender a dominar gracias a técnicas cómo la psicoterapia o la meditación.

El uso de este tipo de fármacos se basa en la idea de que los pacientes con enfermedades mentales tienen una especie de desequilibrio químico. Gotzsche defiende que este desequilibrio nunca se ha podido demostrar.

Los antidepresivos aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y problemas cerebrovasculares. Frenan el crecimiento de linfocitos T, unas células que protegen el cuerpo de infecciones y que algunos expertos creen que podrían ayudar a combatir el cáncer. El sector farmacéutico es uno de los que más dinero genera a nivel mundial y a menudo se les acusa de excederse en la presión a los médicos para que receten sus productos. Muchas veces se generan enfermedades a partir de los medicamentos que supuestamente las curan, lo que se conoce como yatrogénesis.

Algunos fármacos como la fluoxetina pueden provocan comportamientos suicidas, sobre todo en jóvenes menores de 24 años. Desde Medline Plus, web de información médica, advierten [de] que los momentos más peligrosos son al comienzo del tratamiento o cuando se aumenta o disminuye la dosis. El paciente puede mostrar comportamientos depresivos o violentos consigo mismo y con los demás.

Para Gotzsche muchas personas empiezan a tomar antidepresivos por problemas que podrían solucionarse con el paso del tiempo o con una terapia no química. Al abandonar el tratamiento el cerebro ha desarrollado una dependencia que se transforma en una depresión real.

Existen trastornos, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, donde los tratamientos a seguir son más delicados y requieren más apoyo social. A la hora de tratar las enfermedades mentales muchos psicólogos y psiquiatras se inclinan por la psicoeducación. Enseñar a la persona cuál es su trastorno, cómo puede enfrentarlo de forma saludable y como convivir con él. De esta manera el paciente tiene un papel mucho más activo en su tratamiento y puede decidir por sí mismo si tomar la vía de la química o terapias alternativas. O ambas, si está bien aconsejado y lo sigue de cerca un experto.

A veces creemos que las emociones negativas son una enfermedad, algo con lo que tenemos que acabar de cualquier forma. Pero la tristeza o el enfado sólo son un reflejo de que hay algo dentro de nosotros que necesitamos analizar o mejorar. Cuando utilizamos fármacos intentamos acabar con emociones que podrían ayudar a definir quiénes somos. El proceso para superar una enfermedad mental es laborioso y para sobrellevarlo necesitamos algo más que medicamentos, comprensión y técnicas alternativas, hoy bien conocidas y controladas.

(*) Periodista

Twitter: @jgonzalezsan

Tomado del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Para tus amigos: