Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Aduana, el COA y sus errores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una apreciación sobre el buen trabajo de la Aduana Nacional para recaudar los fondos que van directamente al Tesoro General de la Nación TGN muestra con precisión que en los cuatro meses del año que corre los ingresos subieron un porcentaje del 19 por ciento con relación a igual periodo del año pasado.
Numéricamente el importante incremento económico de la aduana señala que el 2009 en cuatro meses recaudó 1.723 millones de bolivianos y en el mismo tiempo de la presente gestión logró registrar 2.050 millones, lo que representa un aumento de 327 millones de bolivianos, convertidos a dólares significa más de 46 millones de dólares.
Los ejecutivos de la Aduana Nacional, a cuya cabeza se encuentra Marlene Ardaya ex directora del Servicio de Impuestos Nacional SIN, tal parece que dio en el clavo de mejorar la administración financiera de la Aduana, de por si un centro de actividad muy difícil de manejar por las condiciones de control político que ejerce el Poder Ejecutivo, situación que como costumbre de siempre era parte de un “botín político” para activar “cierto tipo de tareas reservadas” por tanto importantes para quienes están pendientes de la actividad aduanera.
Seguramente los cambios que introduce la nueva ejecutiva, variantes en los sistemas de control aduanero en fronteras, en zonas francas y con mayor control en las ciudades es que han mejorado los ingresos, situación que es la prioridad para las arcas del Estado.
Justamente cuando se habla de la eficiencia en el control aduanero, encomendada a una división especializada conocida como el COA, es que afloran una serie de reclamos por errores que cometen esos elementos de una sección física y directa para enfrentar al contrabando. Sucede que incauta mercadería a comerciantes que adquirieron la misma en las ferias abiertas en la ciudad de Oruro, donde todo es posible en materia de variedad de productos y precio de venta al contado.
Esa mercadería, adquirida en las condiciones más normales por la relación de comerciante y comprador, ha sido observada por elementos del COA que se dieron a la tarea de incautar mercadería -para ellos considerada de contrabando- cuando en realidad es de libre venta en las grandes ferias de Oruro y donde por supuesto se vende sin factura.
Hay problemas que deben ser estudiados al interior de la Aduana que parece mejorar sus sistema de control, pero al mismo tiempo permite algunas arbitrariedades de un grupo específico como el COA que comete abuso con comerciantes que no son contrabandistas, pero se nutren de esa mercadería para hacer comercio y obtener algunos ingresos, ante la falta de empleos.
La aduana recauda más, sus operativos de control dan mayores resultados por la contundencia con que se realizan, pese a los errores del COA, sin embargo lo que corresponderá en adelante es intensificar la lucha abierta contra el contrabando que sigue saturando las ferias de Oruro y otras ciudades donde la mercadería tiene bajos costos y llega a la mayoría ciudadana, empero sin generar más ingresos para el TGN, pese al aumento señalado, que resulta poco significativo si se compara con la millonaria evasión impositiva de ese gran comercio irregular. Faltan algunos detalles para ajustar aún más el trabajo de control aduanero.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.