Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Llega a La Paz la marcha obrera boliviana por un aumento salarial mayor al 5% - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 18 de mayo de 2010

Portada Principal
Martes 18 de mayo de 2010
ver hoy
Gestión saliente deja arcas prefecturales sin fondos para gobernador entrante
Pág 1 
Sumo Pontífice invitado a visitar Bolivia
Morales le pide al Papa abolir el celibato y democratizar la Iglesia
Pág 1 
Gobernador Costas denuncia que en Santa Cruz hay “narco- multinacional”
Pág 1 
Según intelectual Francois Houtart
La producción de agrocumbustibles sólo va tras millonarias ganancias
Pág 1 
Llega a La Paz la marcha obrera boliviana por un aumento salarial mayor al 5%
Pág 1 
Supuesto capo del narcotráfico fue sentenciado en 1996 a 10 años de cárcel
Pág 1 
Juez ecuatoriano dispone notificación a Santos por proceso de Angostura
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La Aduana, el COA y sus errores
Pág 3 
¿El fin del idilio MAS-movimientos sociales?
Pág 3 
La noticia de perfil
Recibiendo a los marchistas
Pág 3 
Del ser y la estulticia
Pág 3 
La relación orgánica óptima: Estado y Sociedad
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Expertos orientan estructuración y diseño del estatuto autonómico
Pág 4 
Por irregularidades en diferentes procesos
Nuevos administrativos deciden expulsión de dos socios de Coteor y destitución de asesores legales
Pág 4 
Se complica situación de importadores de vehículos y anuncian medidas de presión
Pág 4 
Nuevas disputas entre cooperativas por el bombeo en mina San José
Pág 4 
Choferes determinarán medidas para nivelar tarifas de pasajes
Pág 4 
Se aleja breve temporada de viento pero aún existe la amenaza de lluvia
Pág 4 
Trabajadores piden a la COB apoyar demandas del magisterio
Pág 4 
Patrimonio del Carnaval de Oruro fue actualizado y presentado a la Unesco
Pág 5 
Asambleísta electo Eduardo Campos
Gestión prefectural saliente no tiene tuición para realizar ajustes al estatuto autonómico
Pág 5 
Santo Domingo celebró 119 años de vida parroquial
El pueblo unido debe concretar la refacción de su infraestructura
Pág 5 
En asamblea general
Trabajadores universitarios decidieron levantar la huelga general indefinida
Pág 5 
Toda la población debe demostrar su fe hacia la Virgen del Socavón
Pág 5 
CECI coadyuvará a Aymaras sin Fronteras a gestionar financiamiento para proyectos
Pág 5 
Artistas actúan en desmedro de la “Obra Maestra” del carnaval de Oruro
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Templo San Juan Bautista de Yaco es declarado Patrimonio de La Paz
Pág 6 
Antonio Banderas: "sueño con encontrar mi camino como director"
Pág 6 
Blas Matamoro investiga la vida familiar de 300 escritores
Pág 6 
La Reina Sofía inaugura esta semana el nuevo Instituto Cervantes de Atenas
Pág 6 
Rivera Letelier: El Cristo de mi novela es humano y tiene sentido del humor
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
El Jurado de Ciencias Sociales inicia este martes sus deliberaciones
Pág 7 
Rodarán una película sobre la vida de Marlon Brando
Pág 7 
Alertan: producción de drogas sintéticas puede asentarse en región andina
Pág 8 
Ministro boliviano de Economía reafirma política de su Gobierno con el Clima
Pág 8 
Entel tiene pérdidas tributarias y cuentas congeladas
Pág 8 
Ya no dan nacionalidad a hijos de bolivianos nacidos en España
Pág 8 
UE analiza aportar 125 millones de euros al programa de inversión en América Latina
Pág 8 
Dirigentes alteños: Gobierno no pudo impedir marcha del sector magisterio
Pág 8 
Gobierno de Morales intenta evitar posesión de gobernadores opositores
Pág 8 
América Latina muestra su valiosa diversidad cultural en la Unesco
Pág 9 
LAB tiene más de cien procesos y adeuda 600 mil bolivianos
Pág 9 
CAF realiza su primera emisión de bonos en el mercado “retail” en Japón
Pág 9 
Consejeros presentan anteproyecto de ley del Tribunal Constitucional a Asambleístas
Pág 9 
Oficial: Rurelec y GDF Suez abren período de negociaciones por seis meses
Pág 9 
Gobierno recurre al BID para mantener Bono Juana Azurduy de Padilla
Pág 9 
Hormona del crecimiento aumenta riesgo de cáncer de mama
Pág 10 
Ban nombra a costarricense al frente de órgano sobre el cambio climático
Pág 11 
Cámara Comercio de Madrid visita La Habana para impulsar relaciones con Cuba
Pág 11 
Acusan a la nueva Miss USA de vínculos con fundamentalistas islámicos
Pág 11 
Huracanes pueden dificultar limpieza de crudo en el Golfo, según autoridades
Pág 11 
Descubren tumba con una antigüedad de unos 2.700 años en el sur de México
Pág 11 
Estudio revela potencial curativo de células madre de sangre menstrual
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 11 
Se estrella un avión afgano con 43 pasajeros sin que haya supervivientes
Pág 11 
UE y Mercosur retoman negociaciones para firmar su Acuerdo de Asociación
Pág 12 
Perú organiza el Noveno Simposio Internacional del Oro
Pág 12 
Uribe dice en Madrid que la seguridad es el camino a la prosperidad
Pág 12 
Mueren en combate nueve rebeldes de las FARC cerca de frontera con Venezuela
Pág 12 
Comienzan trabajos de XV Conferencia Regional sobre Migración en México
Pág 12 
Cuatro detenidos con casi 12 kilos cocaína en fajas, maletas y organismo
Pág 12 
Costa Rica cree que se acerca el cierre de la negociación Centroamérica-UE
Pág 12 
Fallece a los 91 años el conocido pianista de jazz Hank Jones
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Llega a La Paz la marcha obrera boliviana por un aumento salarial mayor al 5%

18 may 2010

Fuente: La Paz, 17 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cerca de 15.000 maestros y trabajadores fabriles se manifestaron hoy por el centro de La Paz, al terminar la marcha que la semana pasada partió del Altiplano andino para exigir un aumento salarial mayor al 5% decretado por el presidente de Bolivia, el ex sindicalista Evo Morales.

Los manifestantes bloquearon la principal vía de la ciudad y se concentraron en la histórica plaza de San Francisco, en la que reclamaron al Gobierno que "deje de mentir" sobre la situación de los trabajadores y retire el "mísero e indigno" decreto de incremento de sueldo.

El dirigente de los maestros de la región andina de Oruro, Daniel Ordóñez, dijo a Efe que el decreto de Morales "ha condenado a los maestros a sueldos de hambre y miseria", y aseguró que la movilización "arrancará" un incremento de acuerdo a la canasta familiar.

Recordó que el magisterio inició hoy una huelga indefinida y añadió: "Con un paro con un seguimiento del 100% y contundente vamos a conseguir que retrocedan".

Por su parte, el dirigente de los docentes de La Paz, José Luis Álvarez, expresó su "repudio" a las políticas de Morales, de quien dijo que "quiere ser socialista pero es protector de las transnacionales y verdadera simiente de la burguesía".

Otra de las dirigentes paceñas, Wilma Plata, llamó a fabriles y maestros "a la guerra que nos ha declarado Evo Morales".

El líder de los trabajadores de fábricas de La Paz, Wilson Mamani, recordó que gracias a los "sindicatos valientes" la lucha por un aumento salarial sigue vigente.

El mandatario aprobó el pasado 1 de mayo un decreto de incremento del 5% para la mayoría de los trabajadores del país, lo que suscitó numerosas protestas en casi todos los sectores.

El pasado lunes, a propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB), se inició una marcha hacia La Paz desde la población de Caracollo, en el Altiplano, a unos 200 kilómetros, que terminó hoy pero que sufrió escisiones durante la semana.

De hecho, al día siguiente, los mineros, núcleo duro de la COB, abandonaron la protesta después de que Morales ratificara el aumento del 5% pero con una fórmula proporcional y ofreciera un nuevo sistema de pensiones que reduce la edad de jubilación de 65 a 58 años.

Ese pacto supuso para los maestros y los fabriles una "traición", por lo cual desoyeron el llamamiento a acabar con las manifestaciones y pasaron a encabezar la marcha.

Los dirigentes de maestros y fabriles han asegurado al finalizar la marcha hoy que las movilizaciones continuarán y se radicalizarán, ya que "no se moverán" hasta que el Gobierno "rectifique".

Fuente: La Paz, 17 (EFE).-
Para tus amigos: