Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Editorial y opiniones

El desempleo aumenta

26 feb 2017

Raúl Copa Gonzales

La población boliviana va observando con mucha paciencia, las propagandas millonarias, campaña electoral de las autoridades de Gobierno Central y la oposición también le sigue, la corriente, van peleando de temas triviales, con amenazas, insultos y descuidando la gestión gubernamental, mientras mucha gente va deambulando en busca de trabajo, sin poder encontrar, no hay empleo para sobrevivir, en cambio las autoridades gastando recursos en publicidad, en proyectos que no son prioritarios.

Existen profesionales egresados de las universidades engrosando al mercado de desempleados, al trabajo informal, con más su título académico logrado con mucho esfuerzo y sacrificio económico, ahora sin poder encontrar un espacio de trabajo, cuando van a las empresas estatales, les dicen que no hay trabajo, y si hay, es sólo para quienes están de acuerdo con el proceso de cambio, sin importarles su situación profesional, recibiendo malos tratos.

Las autoridades del oficialismo actúan con mucha soberbia, no tienen buenas relaciones para la gente que acude a sus oficinas, el poder les ha emborrachado, cuando hay elecciones generales, estas personas van ofreciendo en sus campañas cielo y tierra, son hermanos, pero cuando ya están en el poder político se han olvidado de sus compromisos de servicio al pueblo, mirando los colores político partidarios, credos religiosos, discriminando a los feligreses católicos.

Vemos como los egresados de las normales cada año van deambulando por conseguir un espacio de trabajo en el magisterio, es difícil de conseguir, esperando más de diez años, que los maestros antiguos se jubilen, presionando a través de las organizaciones sindicales para que se retiren del servicio activo, habiendo maestros en el servicio con más de 80 años de edad, pero por la baja renta no pueden jubilarse.

Muchos profesores han conseguido trabajo bajo el famoso charle, ya no se respeta a la gente honesta y algunos dirigentes sindicales se prestan al charle para acomodarles en el servicio. En muchas instituciones públicas del Estado se han creado roscas, sectarismo, grupos familiares, para tener trabajo estable seguro, sin dar cabida a otra gente profesional, en desmedro de la organización sindical e institucional. Para todo se necesita charle, porque si no tienen influencia política, ni tienen dinero, no consiguen nada, si logran, es, bajo condiciones humillantes.

Los funcionarios o empleados de la administración pública, por no perder su fuente de trabajo tienen que ir obligado a hacer campañas contra su voluntad, por no ser echados de su trabajo, tienen que vivar, ir a marchas, abandonando sus obligaciones, dicen para defender el proceso de cambio.

También los estudiantes universitarios han tenido dificultades en su formación, las universidades ofrecen estudios superiores sin contar el mercado ocupacional, más se han ido formando profesionales en humanidades, cuando el mercado quiere técnicos medios, superiores. Las normales han formado profesores en el nivel primario, especialidades del nivel secundario, excluyendo la formación de técnicos.

A falta de trabajo en el campo, por el problema de la sequía, que está dañando a la agricultura, no hay forraje, pastos para el ganado, la gente está abandonando hacia las ciudades, buscando fuentes de trabajo, incorporándose al mundo de los desocupados, a trabajos informales, comercio, contrabando, a la producción de la coca que ofrece mejores ingresos que la fruta. El gobierno ha ido utilizando el doble aguinaldo de carácter político, para los trabajadores, pero mucha gente que no tiene trabajo, no ha podido gozar ni del primer, peor el segundo aguinaldo, tampoco los rentistas han recibido este beneficio, por ser considerados no productivos, que ya no aportan al erario nacional.

El Gobierno va gastando dinero en el referéndum de consulta para la reelección del Señor Presidente, cuando todavía no es oportuno, provocando enfrentamiento entre ciudadanos, que bien podían ir esos recursos a nuevos proyectos productivos, creando más fuentes de trabajo.

Las autoridades de Gobierno, en vez de estar dedicándose a actividades suntuarias, debe ocuparse de generar proyectos de trabajo, crear empresas productivas, ya sean estatales o privada, para dar más trabajo a los desocupados. Evitar toda forma de discriminación, dedicarse a su gestión administrativa, coordinar con las instituciones democráticas para solucionar los problemas sociales y económicos de los trabajadores.

Para tus amigos: