Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Guerra de Trump contra la prensa un mal ejemplo para el mundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 27 de febrero de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Guerra de Trump contra la prensa un mal ejemplo para el mundo

27 feb 2017

Fuente: Washington, 26 (EFE)

Cristina García Casado

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La guerra abierta del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, contra los medios sienta un mal ejemplo para los gobiernos del mundo a los que el país norteamericano denunciaba hasta ahora cuando violaban la libertad de prensa.

La hostilidad del nuevo gobierno estadounidense hacia los periodistas debilita la lucha contra los ataques a sus derechos en otras naciones, muchas de ellas en Latinoamérica, explicaron hoy (ayer) a Efe responsables de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Freedom House.

"Trump da un mal ejemplo para otros presidentes", indicó Edison Lanza, el relator especial de la CIDH para la Libertad de Expresión. En su opinión, el resto de países americanos van a preguntarse: "¿Si la democracia más vieja de la región tiene esta relación con la prensa, por qué vamos a tener nosotros una actitud distinta?".

Para el experto, lo más grave es que Trump haya llevado los ataques a la prensa de su campaña hasta la Casa Blanca, desde donde ha intensificado "su hostigamiento verbal" en busca "del descrédito" de algunos de los medios más prestigiosos del mundo.

En solo un mes de Presidencia, Trump ha declarado a la prensa "el enemigo del pueblo", ha acusado a los periodistas de publicar "noticias falsas", ha vetado a medios reputados de una sesión informativa y ha roto con la tradición al anunciar que no acudirá a la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca.

"La desaparición de la capacidad moral de Estados Unidos envía un mal mensaje para otros gobiernos donde existen tendencias populistas de derecha o de izquierda con intenciones de controlar a los medios", dijo a Efe Carlos Ponce, director de programas de América Latina en Freedom House.

"Puede ser un elemento de validación de conductas negativas en muchos países de la región", advirtió el experto, cuya organización señala en su informe 2016 de libertad en el mundo que las posiciones de Trump suscitan el temor de que EE.UU. deje de priorizar los derechos humanos y la democracia en su política exterior.

Estados Unidos, que siempre obtiene las mejores puntuaciones sobre libertades en este tipo de informes mundiales, está incluido en la lista de "países a seguir en 2017" porque "la poco ortodoxa campaña de Trump dejó interrogantes sobre el enfoque del nuevo gobierno en libertades civiles y el papel del país en el mundo".

Fuente: Washington, 26 (EFE)
Para tus amigos: