Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Editorial y opiniones

En distintas unidades educativas

Un carnaval entre mitos y ritos

26 feb 2017

Fuente: LA PATRIA

Lo que miles de ojos observaron y centenares de corazones sintieron durante la incomparable jornada del Sábado de Peregrinación, es la parte más importante de todo un proceso que responde a la cultura creada en un pueblo cuya cosmovisión debe ser conocida para entenderla en su justa dimensión. Es que el Carnaval de Oruro, más allá de su fuerte contenido devocional y de religiosidad, responde también a una mitología en la que se entremezclan la fuerza del bien que se impone al mal, tras el cumplimiento de ritos especiales que cumplen los danzantes tras rendir su culto devocional en la "Entrada del Sábado".

Ya se produjo el despliegue de miles de danzantes, en una incomparable demostración del mayor "ballet callejero", mostrando coreografías diferentes, atuendos adonados con hilos brillantes y piedras preciosas, con máscaras impresionantes y pesados atuendos o coloridos disfraces en grupos de ágiles atletas bailarines. Danzas rituales unas, legendarios recuerdos de esclavitud en otras, satírica emulación en otros grupos, el traslado de danzas orientales al altiplano y el ejemplo de integración nacional en una síntesis de estudiados movimientos, que hacen el deleite de asombrados espectadores, los hermanos nacionales y los amigos extranjeros.

El Carnaval de Oruro es el conjunto de incomparables sorpresas, ya que así como se menciona a los seres del averno (los diablos) que se rinden y caen de hinojos ante la imagen de la Virgen, resulta curioso para muchos, que entre los ritos de orden católico se practiquen otros paganos y por los mismos protagonistas del Carnaval, cuando estos en días especiales reconocen un valor especial a los mitos pétreos como la víbora, el cóndor, el sapo o las hormigas que así los transformó una �usta que detuvo las plagas que envió el Dios Huari para tomar posesión de la riqueza andina. La ñusta no es otra que la virgen y su milagro fue detener el ataque del codicioso Huari. La leyenda señala que a la �usta se la asocia con la estrella Venus, el astro de la mañana y a Huari con el Tío de la Mina, el demonio que vive en los oscuros socavones y cuida la riqueza minera de sus fieles.

Todo un proceso que no sólo es la danza y la fe de miles de fieles devotos, los que además en una muestra y práctica de un claro sincretismo rinden también un culto especial a esas figuras pétreas a las que igualmente hacen pedidos que por lo general se relacionan con esperanzas de un mejor vivir, esperando la respuesta en mejor trabajo y buena salud para ampliar los bienes materiales. Toda una relación de hechos que se observan en la práctica de los danzantes, y que se desarrolla en la Plaza del Folklore a los píes del Santuario del Socavón, donde hay despliegue de "arcos de platería" en homenaje a la Vírgen y en una entrega posterior de alcohol y coca para la Pachamama. (la Madre Tierra), y los mitos de piedra que se ubican en varios sitios de la ciudad.

Para quienes permanecerán en la ciudad, hay muchas sorpresas que son parte de la festividad, la entrada de carnaval en domingo, la mayoría de danzarines sin máscaras bailando en el día del Dios Momo, y en lunes misas y arcos de plata a devoción de la Virgen, demostraciones coreográficas de varios conjuntos y la despedida del carnaval, que con otras costumbres se extienden hasta el próximo miércoles entre mitos y ritos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: