Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Oruro - Regional

Afirma Monseñor Bialasik:

La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón

26 feb 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"El folklore en Oruro está muy unido a la vida de fe y devoción a la Virgen María, (ya que) esta peregrinación no existiría si no existiera la Virgen del Socavón", manifestó el Obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik tras el recibimiento en el Santuario del Socavón a la comitiva que autoridades que inició ayer el Sábado de Peregrinación.

En su mensaje, Monseñor Bialasik resaltó la participación de los danzarines recordando que "medio año estuvimos preparándonos para llegar a los pies de la Mamita, Virgen María, para pedirle su bendición, para pedirle su guía para que nos mantenga a todos bajo su manto".

Haciendo alusión a las precipitaciones pluviales registradas en la noche del viernes y la madrugada de este sábado, la autoridad religiosa indicó que es una gracia de Dios y que el mismo Señor decidió limpiar el camino por la noche para que los danzarines recorran por un camino limpio antes de llegar al santuario, con un sol radiante.

"Hay que agradecer a Dios porque es una señal que le agrada nuestro amor a la Virgen María, por lo que con tanto cariño y amor venimos preparándonos medio año", añadió.

El reloj marcaba las 07:00 a.m., y la comitiva de autoridades presidida por Monseñor Bialasik arrancaba su paso por la ruta del Carnaval, cubiertos por un cielo nublado y acompañado por bajas temperaturas, casi un centenar de monaguillos guiaban el camino de la imagen de la Virgen del Socavón, y un perífono orientaba a los espectadores con oraciones y cánticos.

Espectadores y danzarines que recorrían por la ruta de manera ajetreada detenían su paso para persignarse y hacerle una reverencia a la Virgen, entre los feligreses que acompañaban a la comitiva, se pudo observar varias personas de nacionalidad extranjera que junto a la Imagen de la "Mamita" caminaron todo el trayecto hasta el Santuario del Socavón.

La principal autoridad de la Iglesia Católica en Oruro manifestó su preocupación respecto al alto consumo de bebidas alcohólicas en estos días "Esta (consumo de bebidas alcohólicas) es la tristeza de estas fiestas, tenemos que mantenernos sobrios y devotos a la Virgen, si lo hacemos con la fe la Virgen María, sin duda va a escuchar nuestras peticiones", afirmó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: