Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Oruro - Regional

Institución pionera del Carnaval de Oruro

Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación

26 feb 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los Tobas Zona Sud, brillaron en su peregrinación a la Virgen del Socavón, celebrando su centenario de fundación, institución pionera del Carnaval de Oruro "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad". Ayer demostraron la fuerza, destreza, agilidad y devoción a lo largo de los algo más de 3 kilómetros.

Esta gestión sin duda es muy especial para los componentes activos y pasivos de la institución, puesto que cumplen 100 años de danza y peregrinación, en su presentación se pudo observar la magnificencia de su vestimenta bien elaborada y a detalle en cada bloque y de las figuras, donde resalta el color naranja, blanco y negro principalmente. Se pudo observar en cada detalle imágenes referentes a la Virgen del Socavón y conmemorativas a sus cien años.

Las chuncheras, lanzas, arcos y otros elementos le dan la imponente presentación con sus pasos ágiles y muy coordinados que deleitaron al público asistente a lo largo de la ruta del Carnaval.

En los danzarines se notaba la emoción y alegría por participar este Sábado de Peregrinación, en muchos de ellos más aún, porque existen danzarines que desde niños hasta la actualidad bailan en esta institución.

Hablar del Conjunto Folklórico Tobas Zona Sud, es conocer el proceso mismo del Carnaval de Oruro "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", uno de los primeros en realizar la peregrinación a la Virgen del Socavón.

El conjunto nació a inicios del siglo XX, a iniciativa e inquietud de don Tomás Cáceres y su hijo Donato Cáceres Veliz, quienes tuvieron la iniciativa de crear una nueva institución con características de los "Chunchos de Tarija", que bailan en la festividad de San Roque. Inicialmente la comparsa se denominó "Tobas de Oruro".

La música era interpretada por pinquillos, quenas y tambores, posteriormente llegaron los instrumentos de bronce que le dieron una fisionomía diferente, pero enmarcados a la referencia musical con la que se creó la danza.

Una de las características de inicio fue la adecuación de la danza dándole más agilidad, cambiando la música. Los primeros componentes eran vecinos del lugar y los "carreritos" que cargaban los bultos. Utilizando caretas de alambre prensado, posteriormente, tras su inigualable danza y despliegue se incorporaron mineros de diferentes distritos de la ciudad.

Tras lograr consolidarse y tener componentes de diferentes estratos sociales de ese entonces que eran reacios a lo popular, el 14 de enero de 1917 se fundó con el nombre conjunto Tobas Sud. Institución que a la fecha se constituye en patrimonio de los orureños, que a lo largo de los años es uno de los conjuntos más esperados del Carnaval de Oruro "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: