Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Desde La Paz a Milán

Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia

26 feb 2017

Fuente: La Paz, 25 (Erbol-Digital).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Javier Sebastián Sánchez es un sastre paceño de 46 años que dejó Bolivia escapando de la crisis económica y logró que su trabajo en costura llegue a la reconocida marca italiana Armani, en las tiendas más caras de Milán.

La distancia entre Bolivia y la meca de la moda internacional es bastante larga y Sánchez logró conquistarla. El boliviano, cuya familia tiene origen en Guaqui, llevó su trabajo hasta la calle Monte Napoleone, la vía más famosa del mundo para la moda en la cual están las marcas más reconocidas y glamorosas.

En entrevista con el programa Tejiendo Bolivia de Erbol, el sastre boliviano contó que se fue a Milán en 2006 debido a la crisis que se vivía en territorio nacional.

Cruzó 10 mil kilómetros para llegar al país europeo y empezó a tocar puertas para conseguir un trabajo. Entonces, sólo sabía una frase en italiano: "busco trabajo, soy sastre", sin embargo, confiaba en su arte puesto que lleva el oficio en su sangre, puesto que su padre también se dedicaba a la costura.

"El que busca, encuentra", manifestó el boliviano, que gracias a su oficio que obtuvo como legado familiar se estableció en Italia.

Explicó que su trabajo para Armani lo realiza en sastrerías externas, porque los extranjeros no pueden estar en las tiendas. El trabajo de Javier para esta marca -según comentó- consiste en utilizar sus habilidades para ajustar los trajes a la medida de los clientes.

Según el sastre, todos los trajes de Armani que pasaron por sus manos fueron usados por gente famosa y empresarios chinos o árabes, que tienen el dinero suficiente para costear las lujosas vestimentas.

Contó que en Milán, en la calle Monte Napoleone, también están marcas como Valentino, Brioni, Dolce & Gabbana y Cavalli, y los trajes llegan a costar más de 10 mil euros.

"Conozco a una potosina que trabajó también en Cavalli", agregó.

Pero no todo es de "color de rosa" para el boliviano en Milán. Indicó que estas marcas reconocidas a nivel mundial venden a precios exorbitantes su ropa como si fuera trabajo italiano, pero en realidad es de los extranjeros que no pueden estar en las tiendas glamorosas.

A modo de ejemplo, relató que le pagaron 10 euros la hora por hacer un traje, con tela de primera. Tardó 20 horas y ganó 200 euros, pero esa prenda se vendió por 3.500 euros "sólo por la marca". Estimó que si él hubiera vendido por su cuenta ese traje sólo hubiera podido cobrar unos 250 euros.

"Un estilista famoso me dijo que soy como un burrito de carga. Llevo la carga para que otros ganen", lamentó.

PROYECTO PERSONAL

La alta profesionalización que vio en Italia, hizo que Javier junto a su hija emprendiera un proyecto para favorecer a jóvenes. Indicó que el objetivo es tener estudios de alto nivel en varias áreas, como moda y la cocina, para proveer servicios en Italia.

"Todos estos jóvenes aprovecharan lo que nos puede brindar Milán como capacidad", sostuvo.

Javier Sánchez también ha llevado el folklore boliviano a través de Europa. Con su grupo "Diablada mi Bolivia" hizo presentaciones con éxito en lugares como Roma y Francia.

Fuente: La Paz, 25 (Erbol-Digital).-
Para tus amigos: