Loading...
Invitado


Domingo 26 de febrero de 2017

Portada Principal
Domingo 26 de febrero de 2017
ver hoy
Ã?nica "Obra Maestra"
Pág 1 
Rol de ingreso del Domingo de Carnaval
Pág 1 
Desde La Paz a Milán
Javier Sánchez: El sastre boliviano que llegó a Armani de Italia
Pág 1 
Institución pionera del Carnaval de Oruro
Tobas Zona Sud brillaron en sus 100 años de peregrinación
Pág 2 
Recuperarán "estrellas" del hotel y Terminal de Buses
Pág 2 
Alcalde pidió contribuir al orden durante el Domingo de Carnaval
Pág 2 
Felcv repartió manillas para seguridad de los niños en Carnaval
Pág 2 
La Llamerada Socavón, un conjunto en crecimiento
Pág 2 
El Sábado de Peregrinación:
"Diablos" lloraron ante la "Virgen Morena"
Pág 2 
Afirma Monseñor Bialasik:
La peregrinación no existiría sin la Virgen del Socavón
Pág 3 
Según la directora de la DIO:
Adolescentes sin tutela venían a Oruro para vender cerveza
Pág 3 
Registro y catalogación de matracas se amplía por una semana más
Pág 3 
Salud repartió insumos para manipulación higiénica de alimentos
Pág 3 
El Sábado de Peregrinación
Pese a controles fue evidente el exceso en el consumo de alcohol
Pág 3 
En distintas unidades educativas
Un carnaval entre mitos y ritos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los dueños del país
Pág 4 
El desempleo aumenta
Pág 4 
Una segunda oportunidad
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
21 de febrero. La calle ayer, la calle hoy
Pág 4 
Andrés Soliz Rada, irrefragable patriota
Pág 4 
A 12 kilómetros de Challapata
Ciclista adolescente murió tras ser alcanzada por un bus
Pág 5 
Surgen controversias al interior de la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Embajada del Japón predispuesta a trabajar en proyectos de desarrollo local
Pág 5 
Chofer ebrio de minibús provocó colisión que dejó un fallecido
Pág 5 
Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados
Pág 5 
Reportan seis muertos en accidentes de tránsito en La Paz y Chuquisaca
Pág 6 
Según Alanoca casi medio millón de turistas visitarán el carnaval de Oruro
Pág 6 
Evo anuncia que se destinarán recursos del Fondo Indígena para proyectos de riego
Pág 6 
Tuto: Gobierno de Evo festejó carnaval cocalero con ley
Pág 6 
Ministra de Culturas promete mayor promoción del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Embajador de Ecuador calificó al Carnaval de Oruro como el mejor
Pág 7 
Jóvenes se unieron para concienciar sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 7 
Grupo Wiñay celebró 11 años con concierto previo al Carnaval
Pág 7 
Atribuyen autoría intelectual de "entrevista" a Zapata, a Moldiz y hermano del Vice
Pág 8 
Desarrollo Rural asume más poder para controlar el circuito de la coca
Pág 8 
Arte y Cultura

Ã?nica "Obra Maestra"

26 feb 2017

Miles de danzarines realizaron su demostración de fe

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El rescate de danzas, cultura, folklore y tradiciones, además de la unidad entre pueblos de diferentes regiones de Bolivia son algunas de las características del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, convirtiéndose en una manifestación única en el mundo.

Se volvió a mostrar al mundo durante el Sábado de Peregrinación, la grandiosidad con la que hombres y mujeres manifiestan su fe y devoción a Nuestra Señora del Socavón, cuando a lo largo de una ruta de casi cuatro kilómetros, llegan bailando a los pies de Nuestra Señora del Socavón, como una auténtica muestra de fe y devoción.

Como todos los años, el inicio de la entrada folklórica devocional, estaba prevista para las 07:00 horas, pero la actividad comenzó con unos minutos de atraso, aunque no incidió de manera importante en el desarrollo de la manifestación cultural que aún está en los ojos del mundo.

La imagen de la Virgen del Socavón, cargada por las mujeres de la cofradía de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), encabezó la peregrinación hecha danza, para que detrás de ello, los 52 conjuntos de devotos danzantes realicen su recorrido al Santuario del Socavón a pedir su bendición y agradeciendo los favores.

Como todos los años las autoridades nacionales, departamentales y municipales ingresaron acompañando a Nuestra Señora del Socavón, estuvieron varias autoridades políticas y culturales, como la ministra de Cultura y Turismo, Wilma Alanoca; el alcalde de Oruro, Edgar Bazán Ortega; el presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya y el presidente del Comité Departamental de Etnografía y Folklore, �scar Elías.

Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, bendijo a los presentes, delineando con sus dedos la señal de la cruz en la frente, además de saludar cordialmente a los espectadores, que inmediatamente se despojaban de su gorra o sombrero, para luego persignarse ante la imagen de la Virgen.

La primera agrupación que ingresó el Sábado de Peregrinación, como todas las gestiones fue la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, para luego dar paso a la participación de los 52 conjuntos folklóricos, que llevaron el nombre de Bolivia en alto, demostrando que en el Carnaval de Oruro está la esencia de las festividades patronales de varias regiones del país, ahora también mal imitada por países vecinos.

Para tus amigos: