Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comercio mundial de armas logró en 2012-2016 nivel más alto desde Guerra Fría - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comercio mundial de armas logró en 2012-2016 nivel más alto desde Guerra Fría
20 feb 2017
Fuente: Copenhague, 19 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El comercio mundial de armas subió un 8,4% entre 2012 y 2016 con respecto al lustro anterior y alcanzó su volumen más alto desde el fin de la Guerra Fría, según un informe difundido hoy (ayer) por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).
El estudio resalta el aumento del flujo de armas hacia Oriente Medio y la región Asia-Oceanía, a la vez que constata que Estados Unidos reforzó su posición como principal exportador mundial e India, la de importador.
Estados Unidos aumentó un 21% las ventas de armas hasta acaparar el 33% total, sobre todo de aviones de combate con misiles crucero y otra munición de alta precisión y de la última generación de sistemas de defensa aérea; y exportó a un centenar de países, cifra "significativamente más alta" que la de cualquier otro proveedor.
Arabia Saudí fue su principal comprador, con el 13% del total, y se prevé que el flujo de armas se mantenga a altos niveles, a pesar de que el Congreso estadounidense pidió restringir el suministro de armas a ese país porque "muchas" de las operaciones militares saudíes en Yemen han provocado bajas civiles, resaltó el Sipri.
Rusia, con el 23% de las exportaciones totales, aumentó sus ventas casi un 5%, que tuvieron como principal destino India, Vietnam y China, que a su vez fue el tercer exportador mundial con el 6,2% total, un aumento del 74% respecto a 2007-2011 y Asia-Oceanía como principal región de su comercio de armas.
Las ventas de los cinco principales exportadores -que incluyen también a Francia y Alemania, ambos con peores números que cinco años atrás- supusieron el 74% del total mundial, mientras que las de los cinco principales proveedores de Europa Occidental -Reino Unido, España e Italia además de los otros dos rozaron el 22%.
España fue el séptimo exportador mundial en 2012-2016, con un aumento del 2,9% en el volumen de venta de armas; Brasil, el primer país latinoamericano, el número 23, con el 0,2%, con una caída del 29% respecto al lustro anterior.
India mantiene su liderazgo como primer importador mundial, con el 13% total y una subida del 43%, por delante de otros países asiáticos como Arabia Saudí (8,2%), Emiratos Árabes Unidos (4,6%), y China (4,5%), y Argelia (3,7%) en quinto lugar.
"Sin instrumentos regionales de control de armas, los países de Asia siguen aumentando su arsenal. Mientras China puede sustituir cada vez más sus importaciones con productos propios, India depende de muchos proveedores, como Rusia, Estados Unidos, Israel y Corea del Sur", señaló en un comunicado Siemon Wezeman, analista del Sipri.
Asia-Oceanía fue la región que más importaciones de armas registró, con el 43% del total y un 7,7% más que el lustro anterior; seguida por Oriente Medio, con una subida del 86% y el 29% mundial.
El informe destacó que Arabia Saudí aumentó sus importaciones un 212% respecto a 2007-2011, y que la mayoría de los estados de la región también registraron subidas en sus compras armamentísticas. En Europa las importaciones cayeron un 36%, aunque se espera que vuelvan a subir por las próximas primeras entregas de contratos para adquirir nuevos aviones de caza.
Fuente: Copenhague, 19 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.