Lunes 20 de febrero de 2017

ver hoy











































Arte y Cultura
En la Capital del Folklore
El �ltimo Convite abrió las puertas del Carnaval de Oruro
20 feb 2017
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya está en plena actividad, después de este domingo que se celebró la entrada del �ltimo Convite abriendo las puertas de esta festividad religiosa considerada como el mejor carnaval del mundo, por la enorme riqueza cultural que encierra, no por nada Oruro es la Capital del Folklore de Bolivia.
Algunos consideran esta actividad del �ltimo Convite como un "borrador", que permite ver algunas falencias y corregirlas antes del Sábado de Peregrinación, de parte de los organizadores, asà como de los conjuntos folklóricos en diferentes aspectos, como la seguridad, tiempos, control y otros que atingen a algo más de 10 mil danzarines.
Ayer, la actividad inició un poco antes de las 07:30 horas del punto de partida ubicado en las calles Pagador y Aroma, donde un grupo de control asignado por la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), hacÃa cumplir lo determinado en el reglamento emanado por este ente, evitando atrasos en el ingreso de las danzantes devotos.
Como es norma, el inicio fue solemne con el ingreso de la imagen de Nuestra Señora del Socavón que era llevada en andas por la cofradÃa de la ACFO, también participaron las principales autoridades del departamento como el gobernador, VÃctor Hugo Vásquez, pero con la ausencia del alcalde Edgar Bazán.
El primer conjunto en aparecer detrás de la Virgen del Socavón fue la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, cuyos integrantes demostraron gran algarabÃa para llegar hasta el Santuario de la Virgen del Socavón, donde de rodillas recibieron la bendición del Obispo de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, para luego pasar delante de la santa imagen. Esto repitió cada devoto que arribó hasta el Santuario de la Virgen del Socavón.
Fuente: LA PATRIA