Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Maestros determinan engrosar marcha contra incremento del 5 % - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Maestros determinan engrosar marcha contra incremento del 5 %
16 may 2010
Fuente: LA PATRIA
Ayer, se desconoció al ejecutivo de la COB, Pedro Montes
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los maestros urbanos de Oruro determinaron la tarde de ayer, engrosar la marcha de sus colegas que se dirige rumbo a La Paz, en protesta contra el 5 por ciento de incremento salarial del Órgano Ejecutivo, movilizando a todos los educadores de la ciudad hacia la sede de gobierno desde horas de la madrugada de mañana.
La decisión se realizó en Ampliado de Emergencia, a la cabeza del Comité de Huelga de la Federación de Maestros de Oruro, ayer en el Colegio Simón Bolívar, acatando las resoluciones de la Conferencia Nacional de Maestros realizada el viernes en la sede de gobierno.
En Oruro, existen aproximadamente 3.000 maestros, de los cuales la mitad estuvo acatando las movilizaciones, primero de la Central Obrera Boliviana (COB), como el paro indefinido, y después las medidas del magisterio nacional.
Hasta ayer, se tenía conocimiento que la marcha de más de 1000 maestros, fabriles, trabajadores en salud y otros sectores arribó a la población paceña de Achica Arriba ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de El Alto.
El comité de huelga, espera movilizar a la totalidad de los educadores de Oruro, más el magisterio rural, por un movimiento considerado “justo”, y no político, tras los constantes ataques del ejecutivo, que considera sus medidas afines a la “derecha” o de tilde “ultra izquierdista”.
La profesora María Elena Ticona, miembro del Comité de Huelga, pidió al gobierno solucionar el problema del magisterio boliviano a la brevedad posible, y no esperar que corra sangre y muertos, como sucedió en los conflicto de Caranavi, cuyos habitantes bloquearon las carreteras en demanda de la construcción de una Planta de Cítricos.
Ayer, el presidente Evo Morales, fustigó las movilizaciones del magisterio nacional, considerándolas como un “asesinato a la educación” según la agencia del gobierno ABI. Sin embargo los maestros le recordaron a Morales, sus promesas electorales como un salario mínimo de 1000 bolivianos.
Organizados, los maestros sostuvieron que harán frente a las medidas del gobierno, consideradas como neoliberales, no descartando permanecer en La Paz, hasta conseguir mayor incremento salarial que llegue al 10 por ciento.
Otro, punto de discusión entre gobierno y magisterio, es el ante-proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, por su similitud con la actual Ley de Reforma Educativa, aprobada en el primer gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).
MONTES
El pleno del magisterio orureño determinó desconocer al máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), por su conducta antisindical en la localidad de Panduro el martes 11 de mayo, al favorecer solamente los reclamos del sector minero.
SENKATA
El objetivo de los marchistas de Oruro, es llegar a la zona de Senkata en La Paz, y encontrarse con otros sectores disconformes con los acuerdos entre la COB y el Gobierno, el jueves 13 de mayo, para ingresar en una gran marcha hacia La Paz, y expresar de forma contundente al gobierno su rechazo a las políticas del ejecutivo.
DATOS
La marcha de los maestros, empezó el lunes 10 de mayo en la localidad de Caracollo respondiendo a la convocatoria de la COB. Tras la intervención de los mineros a las protestas de magisterio en la localidad de Panduro, contra el diálogo entre el gobierno y dirigentes sindicales, el magisterio determinó continuar con la marcha, asumiendo el rol de “vanguardia de lucha”, después del repliegue del sector minero.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.