Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡La Patria y Miralles...Vencedores! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 16 de mayo de 2010

Portada Principal
Domingo 16 de mayo de 2010
ver hoy
Presidente dice que maestros en paro son “enemigos” de Bolivia
Pág 1 
Ambos países tienen una excelente relación
Evo Morales dice que “ni loco” podría alentar una guerra contra el Paraguay
Pág 1 
Según analista Francesco Zaratti
La “descapitalización” trajo muchos más gastos que ingresos
Pág 1 
En un mes y medio:
Comibol iniciará instalación de Planta Experimental en el salar de Coipasa
Pág 1 
Seis muertos y un secuestrado en asalto entre narcotraficantes en Bolivia
Pág 1 
Panificadores amenazan con elevar precio del pan
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El peligro de las pandillas juveniles
Pág 3 
¡La Patria y Miralles...Vencedores!
Pág 3 
La noticia de perfil
El Gran Poder se acerca
Pág 3 
El pensamiento de la Escuela Ayllu de Warisata
Pág 3 
Innovar en la práctica docente genera aprendizajes significativos
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El canto de la elegida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
A pocos días para terminar su gestión
Concejal munícipe pide informe de construcción del Mercado Simón Bolívar
Pág 4 
Dirección General de Cooperativas reconocerá nuevos directivos en Coteor
Pág 4 
Mesas Técnicas anticipan fortalecer borrador final de Estatuto Autonómico
Pág 4 
Población fue orientada sobre los beneficios de la miel
Pág 4 
Circuito Azanake promociona sus productos a través de ferias
Pág 4 
Lluvias retornan al sector altiplánico
Pág 4 
Proyecto Puerto Seco
Prefectura se encuentra revisando informe Final y prevé su publicación hasta fin de mes
Pág 4 
Este martes:
Asociación de Periodistas celebrará 84 años de vida en servicio a la sociedad
Pág 4 
Reordenamiento de comercio y tráfico vehicular deben realizarse paralelamente
Pág 5 
Para coordinar nuevas actividades
Aymaras sin Fronteras presentó proyectos en ejecución al CECI Canadá
Pág 5 
Concurso Ideas Emprendedoras ofrece $us 150 mil en premios
Pág 5 
Impugnación a primera concejal del MSM fue derivado a la CNE
Pág 5 
Maestros determinan engrosar marcha contra incremento del 5 %
Pág 5 
Proceso de implementación de Telecentros evalúa la infraestructura que será empleada
Pág 5 
Sambos Caporales celebran 34 años
Fundadores y danzarines fueron reconocidos por aporte institucional
Pág 6 
ACFO expone gigantografías, videos y figuras del carnaval de Oruro
Pág 6 
Según ex Delegado Cultural:
Falta de presupuesto dificulta aplicación de políticas culturales
Pág 6 
El Salvador explora implementar orquestas juveniles contra la violencia
Pág 6 
Los maestros del dibujo alemán, en la National Gallery of Art de Washington
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Woody Allen halaga a Banderas personal y profesionalmente
Pág 7 
Inauguran exposición con obras de Botero en Guadalajara, oeste de México
Pág 7 
China ha vacunado a más de 100 millones de personas contra la gripe A
Pág 7 
Ministros cuestionados serán investigados por su similar de transparencia, Nardi Suxo
Pág 8 
Nueva Ley del Órgano Judicial hará desaparecer a notarios
Pág 8 
YPFB-Andina pedirá cupo para exportar gas a la Argentina
Pág 8 
Evo viaja a Europa en busca de alianzas para defender derechos de la tierra
Pág 8 
Bolivia recibió menos remesas de España y EE.UU. y más de Argentina, Brasil, Chile e Italia
Pág 9 
Controversia en Bolivia por dos canciones que otorgan a Perú origen de danzas
Pág 9 
Bolivia y Chile retomarán diálogo bilateral en julio
Pág 9 
Talleres y garajes de El Alto albergan a vehículos robados
Pág 9 
Abren centro de llamadas en aymara, quechua y guaraní
Pág 9 
Sequía en Huacaya desespera a familias y autoridades del lugar
Pág 9 
Gran Poder: Lanzan campaña de prevención de riesgos
Pág 9 
MSM se rearticula para analizar su relanzamiento
Pág 9 
Tortugas restaurarán cuna del "Solitario Jorge", símbolo de las Galápagos
Pág 10 
Obama asegura que reforma financiera impedirá futuras crisis económicas
Pág 11 
Secuestran a ex candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos
Pág 11 
Soldado mexicano tirotea vehículos de candidato a gobierno de Chihuahua
Pág 11 
Raúl Castro y Manuel Zelaya se reunieron en La Habana
Pág 12 
British Petroleum intenta poner un tubo en fuente principal del vertido de crudo
Pág 12 
Frikis uruguayos orgullosos de serlo se reúnen en convención anual de cómic
Pág 12 
España quiere aprovechar bicentenario para estrechar lazos con América Latina
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Más de 6 millones de dominicanos elegirán legisladores y alcaldes
Pág 13 
Productorea argentinos
Contrabando de azúcar a Paraguay agudizó la disminución de la oferta
Pág 13 
Recuperan 77 obras robadas de pintores argentinos en "el mayor operativo"
Pág 13 
RSF pide fin de represión contra prensa tras condena de García
Pág 13 
Google afronta críticas tras admitir haber recogido datos privados
Pág 13 
Cientos de jordanos queman productos israelíes en conmemoración de la Nakba
Pág 14 
El derrame del Golfo de México amarga la primavera a peces, pájaros y plantas
Pág 14 
Europa y Latinoamérica debatirán en Madrid cambio climático y desarrollo
Pág 14 
Una ola de suicidios cuestiona las condiciones de vida en las fábricas chinas
Pág 14 
Hijos de poeta Dalton denuncian a dos ex líderes guerrilleros por asesinato
Pág 15 
Detenidos 20 colombianos en redada contra red de tráfico por el Caribe
Pág 15 
Sacerdote colombiano desvela en un libro tendencia gay en el clero de Cali
Pág 15 
Dos policías mueren a manos de presuntos guerrilleros de las FARC en Colombia
Pág 15 
Buques de varios países latinoamericanos y España transitan Canal de Panamá
Pág 15 
Parlamentarios centroamericanos presionarán en EE.UU. para derogar ley de Arizona
Pág 15 
Terremoto de 5,1 grados en sur Iraní aún sin detalle de víctimas
Pág 15 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 15 
Invitación Religiosa
Pág 15 
Invitación Religiosa
Pág 15 
Los wayúu se reúnen en un festival que exalta su cultura
Pág 16 
Paquistaní detenido en Chile será procesado por porte ilegal de explosivos
Pág 16 
Anuncian límites a visitas a ex presidente Fujimori tras escándalo
Pág 16 
Presidente Piñera vende su canal de televisión a un grupo local
Pág 16 
Homosexualidad es ilegal en 76 países y castigada con pena de muerte en 5
Pág 16 
Chávez vuelve a amenazar con intervenir "toda la banca" si no da más créditos
Pág 16 
Editorial y opiniones

¡La Patria y Miralles...Vencedores!

16 may 2010

Por: Augusto Dávila Sanabria

La medalla al mérito profesional "Enrique Miralles Bonecarrere", recibirá un destacado periodista, como una prolongación espiritual del que fuera una figura emblemática del periodismo orureño y boliviano.

Don Enrique, patricio orureño, fue un enamorado innato e inmutable del "oficio más bello del mundo". Estudió y se tituló químico profesional, en Chile. Mientras aspiraba gases y manipulaba matraces, tubos de ensayo, alambiques, se daba modos para materializar su vocación incontenible, en la forma de un periódico estudiantil.

Ya en Bolivia, emergió otra de su todavía escondida pasión: la minería. Con el combo y el martillo de catear, recorrió a pie, incansable y porfiado, por breñas y montañas. Providencialmente, la suerte le fue esquiva para bien de su primitiva y genuina afición: el periodismo. Sin embargo, la química y la minería, se resistían al confinamiento definitivo. Ambos encontraron motivos para manifestarse y complementarse, así sea ocasionalmente, en el ejercicio periodístico del ya Director del matutino La Patria. Don Enrique, pasaba buena parte de sus horas, en el taller de fotograbado, mezclando reactivos, buscando fórmulas, cada vez más exigentes, que permitan transferir imágenes fotográficas, dibujos y toda suerte de representaciones gráficas, a las planchas de zinc que ilustrarían las páginas del periódico. El zincograbado progresaba a ojos visto, en relación a otros medios del país.

Pero se daba tiempo para darle gusto a sus arrestos de minero. Los sábados cambiaba la máquina de escribir por la pala, el pico, el martillo y combo. Salía de la redacción de La Patria, junto con su socio don Cristóbal Molina hacia el occidente orureño, a Carangas...y a catear se dijo. Era un convencido de que esas regiones serían pródigas en minerales, particularmente en riqueza cuprífera.

Empero, su cuerpo y alma, estaban ya, de por vida, entregados al periodismo. Vivía en la redacción y Talleres. Siempre afanado en buscar perfeccionamiento.

El fotograbado ganó en calidad; talleres, se modernizó con la compra de una rotativa, pasando de la impresión en resmas de papel a la veloz rotativa con tambores de papel. La máquina, en su adecuación, insumió largas horas y pacientes días de Don Enrique y su ayudante "honorario" ingeniero Max Soria, decano de la F.N.I.

La redacción no escapaba a su afán perfeccionista. Si bien la planta de redactores contaba con jóvenes periodistas de ya probada vocación y capacidad, necesitaba mejorar su caudal de virtudes asentadas en la experiencia -" la práctica hace maestros"- con el conocimiento de nuevas técnicas y teorías que comenzaban a manifestarse en los grandes diarios del extranjero.

Enrique Miralles había logrado el título de periodista, en el curso de Periodismo, de la Universidad Interamericana de Nueva York. Su saber bullía en su cabeza, buscando expresarse en utilidad compartida, socializada (como dicen hoy). Qué mejor auditorio que sus periodistas de La Patria.

Los nuevos conocimientos generosamente trasmitidos, en otra etapa, fueron reforzados con textos de la Escuela Profesional de Periodismo "Manuel Márquez Sterling" de La Habana-Cuba.

Todavía guardamos como tesoros varios textos de su Secretario y Profesor Titular Octavio de la Suaree, entre ellos Socio-periodismo, Moralética del Periodismo, Psicología del Periodismo, auténticas joyas de la bibliografía mundial.

El calificativo de " empíricos" a los periodistas de La Patria, endilgado más en broma que en serio-creemos- luego de la fundación de las carreras de Comunicación no cabía. Muchos egresados hicieron prácticas en nuestro matutino, nutriéndose de la práctica y experiencia de los "empíricos".

El afán docente de Don Enrique, volvió a manifestarse en la organización y materialización, en 1953, de un Cursillo de Periodismo, patrocinado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), asistieron más de doscientos cursillistas. Fueron docentes Enrique Miralles, Augusto Dávila Sanabria, Reinaldo Venegas y Hugo César Cadima.

Don Enrique Miralles, no paró la inquietud de su generosa emprendimiento social. Incursionó también en otros campos. Fundó organizaciones de diversa índole e inobjetable orureñismo. Fue Alcalde Municipal, repuso en su ejercicio, el funcionamiento del Concejo.

Su indeclinable defensa de los intereses y derechos departamentales, fue reconocida con distinciones nacionales y regionales.

Su intransigente vocación y defensa de los derechos ciudadanos y de la libertad de prensa y expresión, contra las agresiones de los detentadores ocasionales del poder, muchas veces se tradujeron en destrozos de las instalaciones de La Patria y en el destierro de su Director.

Precisamente en una de estas desventuras, Don Enrique Miralles, salió al confinamiento, en 1955. La Dirección de La Patria quedó confiada a Augusto Dávila Sanabria. Fue una de las etapas más duras, difíciles, en la vida de nuestro matutino. Cumplimos el mandato hasta el retorno de Don Enrique a un año de exilio.

La Asociación de Periodistas de Oruro, luego de largo cese de actividades impuesto por la Guerra del Chaco y subsiguientes años, recibió la inyección resucitadora de Don Enrique, en conjunción con Dávila Sanabria y apoyo del Dr. Alfonso Noya.

Las reuniones de revivificación, tuvieron lugar, alternativamente, en la Dirección de La Patria y en la jefatura de Redacción de Noticias, de la que éramos titular.

Su primer directorio en esta etapa de reanudación de funciones, lo conformaron Enrique Miralles, Arturo Perales, Augusto Dávila, Ángel Perales. Sucedió en 1947. Trabajamos junto a Don Enrique Miralles Bonnecarrere por más de cincuenta años. Gozamos de su amistad y enseñanzas, desde 1946 hasta la entrega de su alma al Creador. En este largo lapso, animados e inspirados por su compañerismo fraternal y profesional, escribimos un poco más de diez mil editoriales de perenne vena orureñista, tal cual predicaba el Patricio Orureño.

Estos antecedentes muy resumidos por cierto, del Patricio de Oruro, avalan la medalla al Mérito Profesional Enrique Miralles

N.R. Apuntes extractados de un ensayo biográfico e histórico en preparación sobre Don Enrique Miralles Bonnecarrere y LA PATRIA.

Para tus amigos: