Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El cuerpo: un lugar de la Violencia La cuestión del erotismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El cuerpo: un lugar de la Violencia La cuestión del erotismo
29 ene 2017
Araceli Rico
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En sus relaciones con lo visual, el exhibicionismo va a la par con el mirar. Ambos, en búsqueda de la satisfacción al cuerpo en el único medio capaz de llenar ese deseo, Paul Schilder sostiene que: "el deseo de ser visto, de ser mirado, es tan primitivo como el deseo de ver�", y agrega que "el hombre no es menos curioso de su propio cuerpo como la intriga que le provoca el cuerpo de los otros"
En su universo el cuerpo es por excelencia el lugar de la violencia. Incluso si aparece cubierto por los suntuosos trajes de "tehuana" que acostumbraba llevar, el cuerpo rebasa los lÃmites de lo prohibido y se expone como un animal herido. Es por ese camino, contrario al curso normal y natural de las cosas en donde se rompe con la unidad corporal que la artista nos transmite esa "efusión excesiva e incomprensible del erotismo". Como si se tratara de una muñeca desarticulada, ella muestra las anomalÃas de su cuerpo a la mirada escrutadora y sorprendida del espectador, ya que sus heridas, su invalidez y sus mutilaciones no hacen más que acentuar el erotismo de sus creaciones.
Sus personajes viven un mundo donde solo la imagen del cuerpo es capaz de transmitir la impotencia y la desesperación humana. En su Autorretrato con mono (1940), ella está de frente en medio de dos animales: un gato y un mono colocados a la altura de sus hombros. El gato aparece crispado y con mirada amenazadora, mientras que el mono, aparentemente inocente, hace sangrar a Frida jalando un collar de espinas que esta lleva alrededor del cuello. Suspendido en medio de ese collar, un pájaro negro muerto despliega sus alas.
"Ã?xtasis victimalÂ? vÃa pasiva o teopáticaÂ? esta vÃa es la de las silenciosas y dolorosas: torturadas, estigmatizadas y enfermasÂ? vÃa de los sufrimientos y de las imágenes crueles".
El cuerpo toma el lugar de un actor en quien recae el peso de un drama fatal, pues está expuesto a graves transgresiones y crueldades y de ahà su carácter decididamente teatral. AsÃ, tanto en esta artista como en gran parte de la pintura religiosa, el cuerpo se convierte en un objeto excesivo que se exhibe como si fuera un espectáculo.
Sin embargo, Frida hace extensiva esta crisis por la que atraviesa el cuerpo a otros elementos de sus composiciones, estableciendo una relación directa entre el gesto o el grito del cuerpo y el espacio que ocupa. Sus imágenes traducen los estados de ánimos de su creadora, reflejando su intimidad y manteniendo una estrecha relación entre vida interior y exterior. En El ciervo herido (1940), utiliza algunas figuras desquebrajadas, troncos de árboles rotos y petrificados, para acentuar el estado de tensión de la imagen del cuerpo, o, en relación con su tortura, vemos en La mesa herida (1940) una mesa que sangra por sus ranuras como si se tratase de un personaje martirizado.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.