Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La China Supay es la tentación de la carne - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA
En la Diablada ArtÃstica Urus se realizan una serie de rituales en las integrantes de este personaje
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Es hermosamente bella aunque su ascendencia sea desde el averno. Voluptuosa, seductora, hace temblar la vista con solo observarla, sus curvas llevan a tenerla con el pensamiento. Sus alaridos diabólicos hipnotizan y logra que caiga rendido a sus pies cualquier mortal, para que su alma se vaya junto a ella al mismÃsimo infierno.
Asà es la China Supay, la hembra del diablo en español. Encarna la tentación de la carne, es irreverente, hermosa y pecadora. Es partÃcipe de la danza de la diablada y se hace presente junto a las huestes infernales para luchar e intentar tentar al Arcángel Miguel en el relato de la diablada.
En la Diablada ArtÃstica Urus, el bloque de las Chinas Supay se fundó en 1995, a iniciativa de sus promotoras: Zdenka Villegas, Eliana Molina y Ericka Torrico. Es a partir de 1998 que se fusionan al bloque de los Satanaces.
Con el transcurso de los años el Bloque de las Chinas Supay fue logrando una identidad propia, que se caracterizó por ser un bloque juvenil, alegre, con una danza delicada, elegante creando un hermoso espectáculo junto a un despliegue coreográfico original, resultado de mucha preparación e indudable dedicación, pero siempre manteniendo la esencia de la danza de la diablada.
La China Supay fue parte fundamental dentro los estamentos de la Diablada ArtÃstica Urus. En el año 2000 toma un reordenamiento y sufre una reestructuración interna, queriendo innovar en trajes y presentación, situación que ocurre hasta el presente.
La capilla es la representación del pañuelo que lleva el diablo en la espalda, solo que en la mujer es de menor tamaño y de forma ovalada.
LA BLUSA
Se caracteriza por detallar la silueta de la mujer, con un escote ligero, ya que su personaje es la tentación de la carne.
POLLERA
La pollera es corta, lleva bordados con las representaciones de las cuatro plagas o caretas de diablo, bordadas en hilos Milán de colores. El adornado con piedras llamativas, junto a espejos de forma, lentejuelas y otros adornos que embelesen a la China Supay.
TRIDENTE
La representación de su poder está en el Tridente que la sostiene en la mano izquierda junto a la tricolor, una pañoleta con los colores de la institución celeste y blanco que lleva en la mano derecha, La tiara, un par de tullmas, botines con sus respectivos bordados, collar y aretes.
TRADICIONES
Este bloque en particular tiene una serie de tradiciones, más cuando se da la bienvenida a las nuevas integrantes. Por eso, afirman con emoción: "Se acerca el majestuoso Carnaval de Oruro, se oyen las bandas, los cantos retumban en las calles, la gente se detiene para ver a todos los conjuntos bailar y cantar, es asà que se inicia el Carnaval con las China Supay".
La Diablada ArtÃstica Urus llena de tradiciones y de magia es que realiza la bienvenida de los nuevos danzarines a la familia, con el tradicional bautizo que se realiza de manera general.
Sin embargo, en el caso del bloque de las Chinas Supay se lo hace de forma independiente, y cada año va innovando las temáticas para hacerlo inolvidables y divertida para cada integrante del bloque.
Este año decidieron hacerlo de una manera ancestral, en agradecimiento a la "Pachamama" o Madre Tierra por los favores realizados durante la gestión.
En el bautizo dieron la bienvenida a las nuevas integrantes del Bloque Chinas Supay, dos Yatiris representadas por los mismos danzarines.
Una de ellas era la Hermana del Norte y la otra la Hermana del Sur, con la vestimenta de la Anata Andina en un ritual que se acostumbra hacer en las comunidades originarias.
Para iniciar la ceremonia, se pidió permiso a la Pachamama, sin rechazar lo que se les invita y lo que se les entrega durante todo el ritual. Se entregó a las novÃsimas chinas un par de tullmas para decorar esas hermosas trenzas.
Luego, las Yatiris se tomaron el tiempo para leerles la suerte a cada una de las nueve integrantes, sobre un aguayo se tiró las hojas de la milenaria coca.
Se prepararon unos aceites para baños de limpieza que se entregó en una pequeña mesa, invocando antes a los achachilas, para que no les falte la sabidurÃa, el trabajo, el dinero, la felicidad y sobre todo consigan un amor que perdure.
A esas mesas se les dio Diablitos, Satanaces, Luciferes para encontrar su pareja en la institución y que la familia crezca año tras año, botellitas de dulce, llamitas de colores para que las nuevas chinas enfoquen su vida con un fruto y hacia el futuro.
No faltó el dólar, emulando la fortuna para el gasto del traje durante este Carnaval y no pudo estar ausente el elemento más importante del bloque, un elixir especial que solo una China Supay conoce la magia que tiene y que fue preparado especialmente por las Yatiris recomendando de no abrir el "Elixir infernal" para que no falte felicidad, alegrÃa, devoción al bailar para la Mamita del Socavón, además de brindar mucha energÃa en la nueva familia.
Finalmente, las nuevas integrantes cargaron un aguayo con todos los elementos y lo llevaron durante el recorrido como un agradecimiento a la familia de las Chinas Supay.
Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.