Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
A su retorno de la aventura, el deportista informó que junto a otros escaladores, un orureño y el otro alemán, realizaron la travesÃa de conquistar la cumbre de esa montaña.
"Esta es una actividad por primera vez realizada en Oruro, las subidas fueron muy duras, hemos revisado y nadie ha subido hasta la punta, es un gran esfuerzo llegar no se tiene una ruta determinada para que se haga turismo pero si se pone en condiciones se puede llegar a explotar este lugar que a nivel internacional puede mover mucho el turismo para Oruro y Challapata", comentó Colque.
Los deportistas, llegaron en una movilidad particular hasta las faldas del "Azanaque", para luego inicial la actividad con el trekking (caminata por sendero) por más de 13 horas, llegando hasta lugares con mayor dificultad de acceso donde se tiene una importante riqueza turÃstica como si fueran las ruinas de una ciudad perdida.
"Luego de haber ascendido por un buen tiempo llegamos hasta unas ruinas de alguna población antigua, una especie de laberintos, no entramos más porque era peligroso", narró Colque.
Posterior a ello comenzó el ascenso en cuerda en una pendiente de aproximadamente cuatro metros de altura, la cual presentó una gran dificultad para los campistas ya que este es un lugar en la que no se han registrado precedentes de haberse realizado montañismo.
El recorrido continuó con dificultad luego de haber llegado hasta la primera laguna ya que a esta altura los montañistas solo podrÃan confiar en los cálculos para encontrar su ubicación ya que la tecnologÃa con la que contaban les era inútil en este lugar.
El recorrido en ascenso fue durante tres dÃas, Colque y sus compañeros, llegaron hasta los 5.600 metros sobre el nivel del mar, altura en la que el aire se torna denso, los vientos arremeten con furia y la amenaza de tormentas es constante.
"Ya para el descenso caminamos durante siete horas, tenÃamos que salir a Huari pero salimos a la comunidad de Condo por lo que tuvimos que caminar más para llegar a Huari, que era el único lugar donde podÃamos tomar un vehÃculo de retorno", dijo.
Luego de haber realizado esta hazaña, Colque hizo una invitación a todos los interesados de alejarse de la Entrada de Carnaval para hacer montañismo en los cerros del municipio de BolÃvar de Cochabamba o la ciudad encantada de piedra en Pumiri en Oruro.
"Por Carnavales todos vienen a la entrada pero algunos queremos alejarnos, asà que quedan invitados los que se animen a realizar esta actividad deportiva y de aventura, para ello pueden apersonarse a la Casa del Deportistas que es donde está nuestra asociación", indicó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.