Sábado 15 de mayo de 2010

ver hoy
























¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La retama negra es un arbusto alto, leñoso y deshojado en sus partes bajas. Las ramas más jóvenes son angulosas y herbáceas, también con pocas hojas; las flores por lo general salen de una en una y tienen un vistoso color amarillo dorado; el fruto es una legumbre muy aplanada, prolongadamente velluda en sus bordes. Tanto ramas como hojas saben a hierba, pero luego dejan mucho amargor.
Esta retama se cría en terrenos poco calcáreos de todo el país, sobre todo en zonas montañosas poco elevadas.
En efecto, en todo el arbusto -tanto ramas como flores, hojas y raíz- encontramos un alcaloide líquido, de consistencia espesa y sabor bastante amargo, denominado esparteína. Además de esta sustancia, encontramos otros dos alcaloides menos concentrados: sarotamnina y genisteína. La cantidad encontrada del alcaloide principal varía mucho en función de la época del año en que lo analicemos. Se ha comprobado que permanece estable de noviembre a febrero, en marzo empieza a aumentar y continúa creciendo hasta la época de máxima floración.
Además de estos alcaloides también encontramos un glucósido y en los frutos algo de melanina.
Fuente: rednaturaleza.com