Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"En Chile queda mucho por hacer respecto a la tortura" - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de enero de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Subsecretaria de DD.HH.:

"En Chile queda mucho por hacer respecto a la tortura"

16 ene 2017

Fuente: Santiago de Chile, 15 (EFE)

Por: Manuel Fuentes

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

En Chile "queda mucho por hacer con el problema de la tortura, tanto en relaci贸n con el pasado como en el presente", asegura Lorena Fries, la primera subsecretaria de Derechos Humanos en la historia de este pa铆s.

"En Chile hoy se tortura, pero no de forma sistem谩tica e institucionalizada, como durante la dictadura", manifiesta Fries en entrevista con Efe.

Nacida en Z煤rich en 1960 y abogada de profesi贸n, Lorena Fries es hija de un empresario suizo y de una antrop贸loga espa帽ola que huy贸 de la dictadura de Francisco Franco. Lleg贸 a Chile a los seis a帽os, pero s贸lo se nacionaliz贸 cuando el pa铆s recuper贸 la democracia, en 1990.

El pasado 11 de septiembre, cuando se cumpl铆an 43 a帽os del golpe militar de Augusto Pinochet, la presidenta Michelle Bachelet la nombr贸 como la primera subsecretaria de Derechos Humanos, un organismo nuevo que depende del Ministerio de Justicia.

Fries lleva dos semanas ejerciendo oficialmente el cargo, tras permanecer seis a帽os en el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), donde se distingui贸 por su labor en la prevenci贸n y denuncia de los casos de tortura.

"Yo no conozco ning煤n pa铆s del mundo donde no haya tortura por parte de funcionarios que tienen bajo su custodia a civiles", se帽ala.

Por eso, en Chile el gobierno ha creado un organismo aut贸nomo para prevenir su pr谩ctica, explica la subsecretaria.

Y respecto a lo ocurrido en la dictadura que dej贸 40.000 v铆ctimas, entre ellas, m谩s de 3.000 muertos y desaparecidos, propone levantar el secreto de 50 a帽os que pesa sobre los testimonios, documentos y antecedentes de las comisiones de investigaci贸n, "para que los tribunales de justicia puedan conocer los casos".

Fries se encargar谩 de elaborar el Plan Nacional de Derechos Humanos, que durar谩 cuatro a帽os y abordar谩 temas como "la aplicaci贸n de verdad y justicia en relaci贸n con las violaciones cometidas durante la dictadura y una pol铆tica activa de memoria".

Sobre la situaci贸n en la regi贸n de la Araucan铆a, escenario del llamado "conflicto mapuche", Lorena Fries opina que la primera medida para encauzar la promoci贸n y protecci贸n de los derechos humanos es "establecer un di谩logo sin barreras con todos los actores".

Fuente: Santiago de Chile, 15 (EFE)
Para tus amigos: