Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Juan Carlos Tórrez Hurtado: "La pasión por arbitraje me quitó lo que más quería" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de enero de 2017

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Juan Carlos Tórrez Hurtado: "La pasión por arbitraje me quitó lo que más quería"

15 ene 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El árbitro orureño de baloncesto, Juan Carlos Tórrez Hurtado, que nació el 19 de septiembre de 1977, actualmente forma parte del Colegio de Árbitros de Básquetbol Oruro, siendo el más antiguo de los réferis que se encuentra en actividad deportiva, empezó este camino cuando apenas tenía 10 años, con la manipulación del marcador manual, en los partidos que se disputaban en el coliseo "Luis Lazzo Quinteros", que en ese entonces no contaba con techo.

Apasionado por el básquetbol, Juan Carlos Tórrez, sabiendo que el arbitraje en esta disciplina deportiva era puro quijotismo y palpando está realidad se inició en este campo. Aquejado por los problemas económicos cuando apenas tenía 12 años, decide paralizar su sueño de ser réferi, dedicándose a sus estudios y a buscar un trabajo a su corta edad para ayudar a su familia, alejándose de las canchas de baloncesto por algún tiempo, pero retomando nuevamente luego de haber cumplido con su servicio militar, ya con la madurez de continuar con su sueño, tuvo el privilegio de dirigir encuentros de básquetbol de manera permanente.

Posterior a ello gracias a su perseverancia y a pesar de no estar en las listas de las personas que iban a asistir a una Clínica para árbitros de básquetbol, en La Paz, los directivos del arbitraje en ese entonces, deciden que pueda acudir en esa oportunidad como oyente por su interés mostrado esto ocurrió el año 1998, se trasladó junto a los árbitros Luis Uriona y Alain Solís, quienes formaban parte de los colegiados de la Adapo, a pesar de esa situación logró sobresalir del resto de los asistentes y así obtener la licencia de Juez Federado, situación que le permitió dirigir en esa temporada doce campeonatos a nivel nacional en las diferentes categorías.

Posteriormente el anhelo era ser árbitro internacional, acudiendo a dos Clínicas internacionales para lograr este objetivo, el primero en Lima (Perú) y el segundo en Santiago (Chile), pero no tuvo un resultado favorable en ambas salidas.

El año 2014, recibió la noticia más trágica que un hijo pueda recibir, luego de retornar a su casa después de haber dirigido un encuentro de básquetbol, le dieron a conocer que su madre estaba internada en un centro hospitalario con diagnóstico de terapia intensiva, originando un llanto incontrolable, ya que horas después se dio a conocer que había fallecido.

"La pasión por arbitraje me quitó lo que más quería mi madre, ya que no estuve en sus últimos momentos de vida con ella, ya que ese día solo estaba programado para dirigir el primer partido y retornar a casa, pero como me gustaba arbitrar un amigo me pidió que le supliera en el último partido así que decidí quedarme hasta el último, quizás la hubiera visto en sus últimos minutos a mi mamá pero no fue así", argumentó Juan Carlos Tórrez.

Finalmente manifestó que actualmente viene formando parte de los árbitros que dirigen los partidos de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y que es en la actualidad árbitro Nivel 2 y Federado "A".

"Ahora me impulso son mis hijos quienes son mi principal motor para continuar en esta vida, quienes cada día me impulsan a poder sobresalir", concluyó el árbitro Juan Carlos Tórrez.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: