Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tobas Zona Sud 100 años de fe y tradición - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Conjunto Folklórico "Tobas Zona Sud", celebra esta gestión, 100 años de fe y tradición, como parte del Carnaval de Oruro, fiesta devocional que se realiza en honor a la Virgen del Socavón, la patrona de los orureños.
Este conjunto nació a inicios del siglo XX, ante la inquietud de Tomás Cáceres y su hijo Donato Cáceres Veliz, quienes tuvieron la iniciativa de crear una nueva comparsa, con algunas de las caracterÃsticas de los "Chunchos de Tarija" que bailaban en la fiesta de San Roque.
De esta manera los "Cáceres", empezaron con la danza, pero cambiando la música y dando mayor agilidad a los pasos, reunieron a vecinos y principalmente a quienes formaban parte del gremio de los "carreritos" que eran los que cargaban bultos en carritos.
En primera instancia la comparsa se denominó Comparsa "Tobas de Oruro", participando en actividades festivas, en vista que los "carreritos" eran discriminados por la sociedad, para sus presentaciones utilizaban caretas de alambre trenzado.
Pero no solo los "carreritos" fueron parte de la comparsa, con el paso del tiempo y ante el mágico espectáculo que brindaban con cada uno de los saltos, se incorporaron mineros de diferentes centros de la ciudad.
Los saltos que ellos realizaban era demasiado ágiles, parecÃa que, llevaban alas en sus talones, pues eran realmente asombrosos, todos los pasos eran dirigidos por el llamado caporal, don Tomás Cáceres, y al son de la música tradicional, que era interpretada por pinquillos, quenas y tambores, permitiendo que el público se traslade a un lugar selvático.
En ese entonces la banda de "quenistas" que acompañaba al grupo estaba dirigido por Mateo y Leocadio Escalera Bravo, con cánticos efectuados por Justa Escalera Quiroz.
CARNAVAL
Cuando la comparsa adquirió una estructura organizativa, decidieron realizar la fundación del conjunto, un 14 de enero 1917, para participar en el Carnaval de Oruro en devoción a la Virgen del Socavón, es asà que nació como Conjunto Tobas Zona Sud. Tanto sus pasos como su vestimenta, siempre fueron caracterÃsticas de una región selvática, pues su uniforme está lleno de plumas, por eso antes eran conocidos como "Chunchus o Cambas".
Agarrando en sus manos una lanza "Ch´unta" y en la siniestra un hacha, en la espalda cargaban hermosas conchas y "phuros" y los pies estaban semicubiertos por ojotas de cuero.
En sus primeros años, siendo parte del Carnaval, la música era monótona, pero decidieron darle agilidad a partir de sus pasos, además empezaron a formar coreografÃas, una de las primeras fue la "Estrella", creada por Tomás Cáceres que representa la danza naturaleza guerrera; luego, a semejanza de los chunchos, con el llamado paso doble y, seguidamente, al igual que los cambas con saltos triples. Apenas un cambio de compás en la música indica la transición de un baile a otro, siendo el primero de ellos de clase de las danzas guerreras y surgiendo los demás evocando las cacerÃas de una fiera.
La presencia de lanzas, arcos y adornos de plumerÃa, asà como tatuajes y sartas de conchas y semillas, se superponen a las caracterÃsticas del vestuario andino.
Los Tobas Zona Sud, llevaron la cultura a diferentes paÃses, demostrando de esta forma su grandeza, estuvieron en Perú, Chile, Argentina, entre otros lugares del paÃs, donde se lucieron con sus pasos ágiles.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.