Jueves 05 de enero de 2017

ver hoy











































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
2016: ¿Año para el olvido?
05 ene 2017
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
Si bien para muchos ciudadanos de a pie, para una gran cantidad de productores del agro, y muchísimos bolivianos que enfrentaron serias dificultades económicas en la gestión pasada, el 2016 -en una suerte de escape mental- fue un "año para el olvido", para los administradores del Estado nunca debiera serlo, pues de ser así, se podría volver a incurrir en los mismos errores ya cometidos.
¿Cuál el balance a priori del "año para el olvido" que los funcionarios públicos siempre deberían recordar? Algunos dirán que no fue un mal año pues otra vez salimos "campeones" superando a otros países de Sudamérica (aunque tengan menos pobres que nosotros); y si bien el PIB creció, creció menos sin lograr "el numerito" del 5%, tantas veces anunciado y defendido a rajatabla.
Es cierto que la desaceleración económica tiene mucho que ver con un entorno internacional adverso, a lo que se sumaron otros dos factores negativos inesperados: el embate del clima y las plagas que diezmaron la producción de granos en invierno, en Santa Cruz, así como la sequía en La Paz y otras regiones. De esto debe haber lecciones aprendidas para no tener que lamentar mañana lo que Julio Iglesias cantaba: tropecé de nuevo y con la misma piedra...