Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuando no hay razones se imponen los caprichos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 04 de enero de 2017

Portada Principal
Miercoles 04 de enero de 2017
ver hoy
Confirman que estudiantes no recibirán kilo de leche este año
Pág 1 
La ex funcionaria de Aasana contó su versión:
Castedo indica que no tenía potestad de impedir que avión de LaMia decolara
Pág 1 
Carlos Valverde prepara documental de "respuesta" al video "Cártel de la Mentira"
Pág 1 
Denuncian reactivación de conflicto limítrofe entre Cothuma y Colquiri
Pág 1 
Tras el receso de fin de año
Año judicial se inaugura con rendición de cuentas del TJD
Pág 2 
11 nuevos vocales suplentes son parte del ?rgano Judicial
Pág 2 
Corinsa y Arbol llegaron a un acuerdo de liquidación de deudas
Pág 2 
Según el experto Carlos Sandy
Políticas minero metalúrgicas tendrán que ser prioridad en 2017
Pág 2 
A un día de la llegada del Dakar
Campaña de limpieza de la ciudad continuará hoy
Pág 2 
Ejecución presupuestaria edil llegó al 83,4% en el 2016
Pág 2 
En las unidades educativas
Filas para inscripciones no serán aceptadas
Pág 3 
Postura en base a principios éticos
Colegio de Abogados de Oruro no apoya repostulación de Evo
Pág 3 
FPS destinará más de Bs. 70 millones para proyectos productivos el 2017
Pág 3 
Demócratas presentan su "Hoja de Ruta" para el 2017
Pág 3 
Durante 2016
Municipio considera que se trabajó de forma positiva en desarrollo humano
Pág 3 
A causa de los conflictos en agosto
Cooperativistas mineros sostienen haber concluido un año muy "duro"
Pág 3 
EDITORIAL
Añorado servicio ferroviario
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cuando no hay razones se imponen los caprichos
Pág 4 
"Estrategia envolvente" en la Comisión Marítima
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Guerra de modelos
Pág 4 
Espacio aéreo: Ficción extraordinaria
Pág 4 
Derecho a la Salud
Pág 4 
Revilla anuncia un viaducto
Tras derrumbe, vecinos de "Agua de la Vida" están incomunicados
Pág 5 
Interculturales eligen a Surco para vicepresidente del MAS
Pág 5 
Fiscalía busca extradición de Castedo y tomará declaración a Gandarillas y Varela
Pág 5 
García Linera: Decisión sobre candidatura a la Vicepresidencia se dirimirá en 2018
Pág 5 
"Gringo" Gonzales: Evo decidirá sobre candidatura de García Linera
Pág 5 
Municipio paceño alista ley para restringir uso de agua en carnavales
Pág 5 
Ministro denuncia ingreso de armas y corrupción en las cárceles de Brasil
Pág 6 
En Uruguay
Intensas lluvias dejan destrozos y unas 34.700 personas sin luz
Pág 6 
Incendio deja 26 heridos y destruye 300 puestos de mercado en selva peruana
Pág 6 
Renuncia el embajador de EE.UU. en Argentina ante asunción de Trump
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Proyectan a Oruro turístico para recibir el Rally Dakar 2017
Pág 7 
Bolivia es país recomendado para el turismo mundial 2017
Pág 7 
Colombia: Danzas se inspiran en la paz durante Carnaval de Negros y Blancos
Pág 7 
Miss Bolivia presenta hoy su traje típico para Miss Universo
Pág 7 
Los vestigios de la cultura Barriles hablan de la antigua Panamá
Pág 7 
"Es un simple reemplazo", dice Arce
Ex rector de la UMSA es el nuevo presidente a.i. del BCB
Pág 8 
Exige celeridad al juez y a la fiscalía
Gobierno pidió edictos para mineros del caso Illanes
Pág 8 
Ministro de Educación anuncia censo de unidades educativas
Pág 8 
Según Evo Morales:
Gobierno busca cadena perpetua para violadores de niños
Pág 8 
Ministra Valdivia:
Riesgo de corrupción en procesos de contratación se multiplicó por 10
Pág 8 
Además de ser admirador de la gestión de Evo
Presidente de TSJ dice que se debe abrir la CPE
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cuando no hay razones se imponen los caprichos

04 ene 2017

Armando Mariaca V.

Innegablemente, parece que el gobierno ha llegado a la posición de no atender razones, de desconocer todo lo que el pueblo reclama, de ignorar la realidad económica, social, la no producción y, lo más grave, hasta las enseñanzas que deja el drama del agua que, prácticamente, ha postrado a buena parte del país en situación de impotencia.

Hay una obsesión casi enfermiza por seguir en el gobierno de la República aunque se debe tener conciencia de que en once años se hizo mucha práctica de demagogia y populismo y los beneficios anunciados con "políticas de cambio", que en principio se harían práctica siquiera en los primeros años de gobierno con los grandes excedentes financieros que logró el país debido a precios internacionales del petróleo y el gas.

Ahora, no obstante todo lo que ocurre en la vida diaria, hay empeño por elecciones del año 2019, un tiempo aún lejano, pero no se quiere hablar de otra cosa y los problemas nacionales se los delega a segundo plano como si no tuviesen importancia alguna, como si el país importase muy poco y los reclamos del pueblo no significarían.

Por su parte, quienes dicen figurar en los cuadros de una oposición desarticulada, inepta e ineficiente; igualmente hay preocupación por lo que haga o diga el gobierno, los que se autodenominan líderes o caudillos están en posición de apronte y sólo prestos para ver y juzgar los yerros del MAS, partido de gobierno. ¿Cuál es el aporte de la oposición? Como se presentan los hechos ninguno, ninguna sugerencia ya que todo son críticas, reproches y recriminaciones; no hay un reclamo por lo que pudiesen haber sugerido y el gobierno no lo haya tomado en cuenta.

Hay propensión por imponer los caprichos en contra de simples razonamientos: ¡se hará todo como dice el Presidente y su partido, lo demás no cuenta! Esta es realidad que vive el país y que, muy lamentablemente, el régimen no quiere aceptar y menos corregir. Así, cabe preguntar: ¿hasta cuándo se hará daño al país con poses demagógicas, con políticas que no muestran gestión ni administración del Estado?

El gobierno podría rectificar todo lo malo y corregir rumbos de sus políticas tan sólo entrando en razón, renunciando a hablar siquiera de próximas elecciones y ver cómo se presenta el panorama general en los próximos tres años; si el pueblo aceptará imposiciones y caprichos por siempre; ese pueblo que en su momento lanzó un "no" a una nueva re-re-elección porque sería inconstitucional, ajena al deseo de la mayoría.

Es tiempo de razonamientos y no de imposiciones que podrían ser "bumerangs" con graves consecuencias para todos. El gobierno si quisiese, podría actuar en los campos de la razón y no de empecinamientos peligrosos en los que él perdería más que todos los que cree opositores.

Para tus amigos: