Loading...
Invitado


Jueves 29 de diciembre de 2016

Portada Principal
Jueves 29 de diciembre de 2016
ver hoy
En inicio de paro de 48 horas
Médicos y trabajadores de la CNS piden destitución del gerente general
Pág 1 
Rechazan pedido de cesación a la detención preventiva de Gabriela Zapata
Pág 1 
Gobernador de Oruro premió a los servidores públicos más puntuales
Pág 1 
Enjuician a director de Aasana por no ayudar a Colombia
Pág 1 
El plazo para pagar venció el 20 de diciembre
Jefatura de Trabajo recibió 3 denuncias por incumplimiento en pago de aguinaldos
Pág 2 
Padres de familia molestos con el alcalde Edgar Bazán
Pág 2 
Vecinos preocupados por inminente recorte de personal de salud en Oruro
Pág 2 
BST anuncia juicio de responsabilidades a Evo si se produce su reelección
Pág 2 
Trabajadores de Inti Raymi exigen respeto a sus conquistas sociales
Pág 2 
Clausuran tres locales que funcionaban en "clandestinidad"
Pág 2 
Hernán Rolando Herrera es la nueva autoridad
Posesionan a nuevo gerente de SeLA a pocos días de concluir el año
Pág 3 
Con manejo de cuencas
Comunidades de Santiago de Andamarca mejorarán su producción agropecuaria
Pág 3 
ABC cierra el 2016 con dos tramos concluidos y cuatro en plena ejecución
Pág 3 
Microempresarios de conservación vial son capacitados en planificación
Pág 3 
Campamento de Oruro albergará a 3 mil personas del rally Dakar 2017
Pág 3 
Cerrando el 2016
La sequía fue la principal afectación en los municipios del departamento
Pág 3 
Heredero del franquismo
Pág 3 
EDITORIAL
Cierre regular de economía boliviana
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El desafío del año venidero
Pág 4 
El siniestro en el seguro aeronáutico
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Simples mortales� ¡eso somos!
Pág 4 
Prominente factor comercial
Pág 4 
Cree que sus admiradores están confundidos
Carla Ortiz responde a las críticas por su trabajo en Siria
Pág 5 
Potosí será sede de "Expo Bolivia Minera"
Pág 5 
Reunión sobre educación fue suspendida por ausencia de dirigentes del magisterio
Pág 5 
INRA saneó más del 90% de tierras productivas en Cochabamba
Pág 5 
Defensor afirma que el indulto llega a un 2% de extranjeros recluidos en cárceles
Pág 5 
Hay 34 cartas orgánicas listas para el referéndum de julio de 2017
Pág 5 
Gobierno tomó acción contra BBC por una nota sobre agua
Pág 5 
Fiscalía presenta acusación formal contra sindicado en caso puestos militares
Pág 6 
Ampliarán querella criminal contra el Director de la Autoridad del Agua por el caso Epsas
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Algo más de Bs. 130 mil se entregó en premios del Concurso Nacional de Arte
Pág 7 
Congreso de la ABAP se realizará en febrero próximo
Pág 7 
Ballet Lucero Yaksic logró su cometido de arrancar sonrisas a varios niños
Pág 7 
Boltur generó Bs. 49 millones y transportó a 60.000 turistas por el país en 11 meses
Pág 7 
Ultiman detalles de actividades culturales con motivo del Dakar
Pág 7 
Pueblo y Arte presenta hoy su anuario con lo mejor del acervo cultural
Pág 7 
La Fcbcb presenta 4 ediciones de la revista Piedra de Agua
Pág 7 
Defensoría:
Las instituciones más denunciadas son las alcaldías de La Paz, El Alto y Cochabamba
Pág 8 
TSE niega solicitud de libros para recolectar firmas en apoyo a repostulación de Evo
Pág 8 
Fiscales de La Paz, Potosí y Oruro atenderán 24 horas durante el Dakar
Pág 8 
Editorial y opiniones

Heredero del franquismo

29 dic 2016

Por: Xavier Caño Tamayo

Alianza Popular (AP), partido previo al Partido Popular de Aznar y Rajoy, fue fundado por ex jerarcas franquistas. El programa de AP era la unidad de la patria, el orden público, la familia, la monarquía, la libre empresa (así llaman al capitalismo desaforado), la educación en manos de la Iglesia católica y la moral sexual reprimida. Como en las elecciones AP no conseguía votos ni para pipas, Fraga Iribarne, uno de sus fundadores y ministro de Información con Franco, impulsó un intenso maquillaje de la franquista AP. Y así, en un congreso de refundación en 1989, Alianza Popular pasó a llamarse Partido Popular. Mismos perros con diferentes collares. Pero antes, en octubre de 1976, el acto fundacional de Alianza Popular finalizó con todos los asistentes (cargos luego del PP) coreando en pié Franco, Franco, Franco. Esclarecedor.

Según la legalidad internacional que emana de la ONU, el franquismo fue ilegal por alzarse en armas contra el gobierno legítimo de la República. La Resolución 39 (I) de Naciones Unidas de 9 de febrero de 1946, aprobada por unanimidad por la Asamblea General, afirma que el régimen de Franco fue impuesto por la fuerza al pueblo español. Según la ONU, el franquismo cometió crímenes contra la paz, crímenes de guerra y contra la humanidad. Y, según la Resolución de la ONU de 2 de octubre de 1997, el franquismo violó sistemáticamente el derecho de las víctimas de la represión y de sus familiares. Y aún después, el 17 de marzo de 2006, la Comisión Permanente del Consejo de Europa aprobó unánime la condena de la dictadura franquista por "múltiples y graves violaciones" de derechos humanos perpetradas en España por la dictadura de 1939 a 1975. La condena afirma que "hay pruebas suficientes de graves y numerosas violaciones de Derechos Humanos, cometidas por el régimen franquista, y asumir el pasado no es solo retirar símbolos de la dictadura de lugares públicos. Ha de haber un juicio del régimen franquista que desemboque en una condena sin ambigüedad".

Las atrocidades del franquismo fueron perpetradas hasta los años cincuenta por el ejército golpista y Falange, y justificadas por la Iglesia Católica. Fue en verdad una estrategia de tierra quemada, un genocidio, y, a medida que en la guerra el ejército franquista conquistaba pueblos y ciudades, detenía a los republicanos y casi siempre los fusilaba. Es significativo que uno de los colectivos más perseguidos y asesinados por los franquistas fueran los maestros de escuela, impulsores de la lealtad a la República.

Alberto Garzón nos recordó que en este país hubo campos de concentración, miles de juicios sumarísimos y durante años fusilamientos diarios de quienes defendían la democracia. Y hoy hay unos 150.000 desaparecidos cuyos restos el gobierno del Partido popular se niega a buscar y dificulta la búsqueda por sus familiares. España es el segundo país del mundo en desaparecidos forzados, solo superado por Camboya. Eso marca también al Partido Popular como heredero directo del franquismo.

El franquismo fue un sistema totalitario que devino autoritario y continuó siendo criminal en el último tramo de su nefasta existencia. En nuestros días, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la ONU exigen investigar los crímenes franquistas. Amnistía y la ONU exigen también derogar la ley de amnistía de 1977 que exculpó a los franquistas criminales de guerra y de lesa humanidad, algunos hoy o hasta hace un tiempo cargos públicos, catedráticos, empresarios�

"El franquismo no fue una dictadura que acabara con la muerte del dictador", escribió el investigador Alfredo Grimaldos, "sino una estructura de poder que se integró en la monarquía" y por eso no hubo cambios del aparato político y administrativo de la dictadura. Políticos franquistas dirigieron también la transición. Dirigentes franquistas de la policía, judicatura y ejército continuaron en sus puestos o ascendieron en el escalafón y los jueces del fascista Tribunal de Orden Público pasaron a ser magistrados de instituciones judiciales de la democracia. Incluso los torturadores de la Brigada Político-Social continuaron en sus cargos de la policía.

Y, si aún hay quien dude de lo que afirma el título, recuerde que la llamada Ley Mordaza y la reforma el Código Penal, ambas perpetradas por el Partido Popular, convierten al disidente político y a quien protesta en delincuentes. Características definitorias de los regímenes de Mussolini y Hitler, por ejemplo.

Los pueblos de España tienen una asignatura pendiente: borrar hasta el último resto de franquismo.

(*) Periodista, miembro de ATTAC

Twitter: @xcanotamayo

Tomado del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Para tus amigos: