Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cierre regular de economÃa boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando se menciona la posición regular de la economÃa boliviana, en criterio de las autoridades de área, significa que se lograron Ãndices aceptables en materia de desarrollo, aunque sin repetir algunas cifras registradas en el último periodo de bonanza, al contrario descendió el porcentaje de ciertas exportaciones, incluyendo la venta de gas y la de concentrados minerales, materias primas básicas para el sustento de nuestra economÃa.
A propósito del tema y cuando propiamente culmina el año, que no ha sido el mejor para los paÃses de la región, el Fondo Monetario Internacional (FMI) refleja el resultado de su análisis, señalando que en el caso de Bolivia, se estimaba un crecimiento programado de no más del 3,7 % para la gestión que culmina, que sin embargo tiene "un nivel relativamente elevado en la región y una proyección hacia el año venidero que puede superarse hasta el 3,9 por ciento. El organismo internacional reconoce que dentro de previsiones reales, el año 2015, el PIB boliviano creció hasta 4,8 %, fuera de cálculos reales que rebajaron esa cifra.
En el estudio del FMI concluido en la primera quincena de diciembre se establece que "al ser Bolivia uno de los paÃses de la región que sigue dependiendo de sus materias primas, la fuerte caÃda de esos precios plantea dificultades para la implementación de objetivos de desarrollo que fijaron las autoridades para la agenda patriótica del 2025", eso se traduce como un periodo de incertidumbre en los próximos años, aún superando porcentajes del PIB en paÃses vecinos.
Hay que librar una guerra interna contra los factores exógenos, especialmente aquellos que todavÃa prevalecen por la vigencia de algunas normas dictadas en condiciones favorables a intereses circunstanciales pero inaceptables en las condiciones actuales, cuando es necesario ampliar y defender todos los rubros de la creciente producción nacional.
La economÃa boliviana, al cierre de gestión, no está en crisis, se mantiene lÃder entre paÃses de la región y ese hecho avalado por el FMI, debe ser respaldado con verdaderas polÃticas de inversión en rubros sociales, salud, educación y bienestar, evitando dilapidar el dinero de los bolivianos en obras suntuarias.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.