Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
2017, ¿año difícil? pero? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 28 de diciembre de 2016

Portada Principal
Miercoles 28 de diciembre de 2016
ver hoy
CNS va al paro nacional de 48 horas a un día de largo feriado
Pág 1 
Producción de quinua será escasa el 2017
Pág 1 
Crisis económica obliga al gobernador a reducir su gabinete y rebajarse el sueldo
Pág 1 
Por problemas con el SOAT
APS inicia 6 procesos para sancionar a UNIVida
Pág 1 
Hoy la Iglesia Católica celebra su día
Día de los Santos Inocentes: De celebración cristiana a las bromas
Pág 2 
Tras 15 años de funcionar en el mismo lugar
Defensoría del Pueblo trasladará sus oficinas a la "Ranchería"
Pág 2 
Sancionan a 4 ex candidatos de Coteor por empapelar la ciudad
Pág 2 
Según gobernador Vásquez
Tráfico de pacientes a clínicas privadas disminuyó en el Hospital General
Pág 2 
Autoridades originarias piden ampliar venta de SOAT por un mes
Pág 2 
A quien corresponda
Pág 2 
En una evaluación general
La sequía fue uno de los mayores problemas el 2016
Pág 3 
Niños con capacidades diferentes cierran el año con una feria
Pág 3 
Priorizan retiro de escombros en avenidas principales de la ciudad
Pág 3 
Para su evaluación y aprobación
Al menos 10 proyectos mineros serán presentados al Gobierno
Pág 3 
Además de otros ex funcionarios
Interpondrán denuncia por compra de inflables contra ex alcalde Ramírez
Pág 3 
Vecinos de la "América" temen nuevas inundaciones
Pág 3 
EDITORIAL
Lo que faltaba, quinua china
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
2017, ¿año difícil? pero?
Pág 4 
Sábia tercera edad
Pág 4 
Bajo las aguas del tiempo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Percy tiene razón
Pág 4 
Celebraciones tradicionales
Pág 4 
Ambulantes y extensión de puestos preocupa a Defensa al Consumidor
Pág 5 
Según informe de ENDE DeOruro
Condiciones climáticas dejaron sin luz a algunas zonas rurales
Pág 5 
En La Paz:
Decomisan 850 panetones y 2.800 botellas de bebidas alcohólicas sin registro sanitario
Pág 5 
Hallan sin vida al hermano del alcalde de Viacha
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental se plantea metas claras para el 2017
Pág 5 
Colegiales concluyeron primer curso de robótica
Pág 5 
Adepcoca rechaza reunirse con Cocarico por Ley de Coca
Pág 5 
Organizaciones recomiendan a Morales evaluar a sus ministros
Pág 6 
La Paz: Fejuve solicita libros al TSE para recabar firmas y repostular a Evo
Pág 6 
Epsas suspende facturación en algunas zonas de El Alto
Pág 6 
Caso LaMia:
Opositores exigen acciones penales contra servidores de Aasana y DGAC
Pág 6 
Se venden obras de arte a precios módicos en el "Valerio Calles"
Pág 7 
Uruguay busca "crear una tradición" con el Premio Nacional de Artesanía
Pág 7 
Carrie Fisher, la princesa Leia de "Star Wars", muere a los 60 años
Pág 7 
Artista reprocha supuesta dejadez de la Alcaldía en el Concurso Nacional de Arte
Pág 7 
Artistas brindaron una chocolatada a niños de la calle
Pág 7 
Gobernación promocionará rutas turísticas en el Dakar
Pág 7 
Fiesta de la mexicana Rubí termina con miles de participantes y un muerto
Pág 7 
Anulan condecoraciones falsas y procesan a militares
Pág 8 
Impuestos y bancos ampliarán horarios de atención para recibir pagos por la Ley 812
Pág 8 
Gobierno sostiene que se generaron 4% de nuevas empresas en relación al 2015
Pág 8 
Presidente del Senado, José Alberto Gonzales:
Bolivia no obstaculizará pesquisa de Colombia en caso LaMia
Pág 8 
Posesionan al gerente de Empresa Pública TAM y anuncian incremento en pasajes
Pág 8 
Indígenas Uchupiamonas que viven en el Madidi rechazan hidroeléctricas
Pág 8 
Gobierno identifica como amenaza a economía nacional si Trump cumple promesas electorales
Pág 8 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 9 
Hallan la caja negra que debe aclarar las causas del siniestro de avión ruso
Pág 10 
Sociales
Pág 12 
Editorial y opiniones

2017, ¿año difícil? pero?

28 dic 2016

Armando Mariaca V.

Cuando se habla de crisis, no solamente hay que verla desde el aspecto económico sino del político, social y de otros aspectos de la vida nacional. Pasó un año problemático en que la crisis económica se vio acentuada; la política, peor; la social, a la deriva. La crisis del agua, junto a la del gas, son capítulos de la vida nacional que se han convertido en lo más crítico y, al menos de momento, insalvables.

En política, el país se ve ante la decisión del MAS de no reconocer los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 que expresó, clara, rotunda y contundentemente, que "no" se debe pensar siquiera en una posible re-re-reelección del Presidente; pero, como se trata de imponer cambios conforme a "políticas de cambio", se querrá cambiarlo todo.

La economía fue de mal en peor porque bajó la producción de gas y bajaron las exportaciones al Brasil y la Argentina; no se cubrió el requerimiento de la población que querría que el plan domiciliario se cumpla; pero, como San Alberto bajó su producción, poco o nada se puede hacer; los otros campos como Margarita, Sábalo e Incahuasi, rendirán muy poco y, al menos Margarita, por sobreexplotación, no tardará en seguir los pasos de San Alberto.

En lo social, las exigencias, marchas, bloqueos, chantajes, demagogia y populismo en una salsa que tiene mezcla de todo. La crisis muestra índices inflacionarios muy altos - pese a que el INE, como siempre, da datos optimistas que convienen al régimen -. La producción nacional bajó considerablemente y, por supuesto, las exportaciones. La minería está en rumbos peligrosos hasta gastando agua que debería servir al pueblo.

En el campo internacional, mejor ni decirlo porque nuestro prestigio ha decaído grandemente y nuestro país no es tomado en cuenta en muchos aspectos, aunque para el Gobierno "estamos mejor que Suiza". Nuestros "diplomáticos" seguramente hacen lo que el Gobierno les señala pero poco o nada se sabe de resultados. La extrañeza del pueblo es que cómo no se utiliza a diplomáticos de carrera que podrían cumplir buenos papeles; pero como se los considera derechistas, o rosqueros o imperialistas o sirvientes del capitalismo, ¡mejor no tomarlos en cuenta!

Pero, frente a tal descalabro, es importante creer en el Estado que es Bolivia y que es lo permanente, y no creer mucho en el Gobierno y que, de todos modos, es circunstancial; un gobierno que, si quisiese, podría hacer gestión, administrar debidamente el país. Ese pero encierra un cúmulo de esperanzas que hagan ver a los que no quieren ver pudiendo hacerlo, no quieren oír porque no les conviene, no quieren rectificar porque es mejor seguir en la pendiente.

De todos modos, existe la conciencia que puede ser el acicate que dirija mejor a quienes creen ser buenos directores y no saben ni siquiera donde están los instrumentos para dirigir aunque podría recurrir a las experiencias habidas en el país. La esperanza es lo último que se debe perder y, más bien, conviene acrecentarla porque los bolivianos siempre creemos y esperamos que todo se cambie en pro del bien común.

Para tus amigos: