Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Uruguay registra menor cifra de muertes por siniestros de tránsito en 7 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uruguay registra menor cifra de muertes por siniestros de tránsito en 7 años
28 dic 2016
Fuente: Montevideo, 27 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La mortalidad por siniestros de tránsito descendió en un 14,1% desde el 1 de enero al 20 de diciembre de 2016 en Uruguay, la menor cifra registrada en el paÃs en los últimos siete años, según un informe presentado hoy (ayer) por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
Este descenso implica que en las carreteras uruguayas murieron 71 personas menos hasta el 20 de diciembre.
"Venimos en los últimos años bajando la cantidad de fallecidos y este año ha sido una baja muy importante", dijo el presidente de Unasev, Gerardo Barrios.
Concretamente, en 2010 la tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes era del 17,3% y el objetivo de Uruguay para 2020 es llegar al 8,5%.
En cuanto al perfil de los accidentes mortales, un 51% de los fallecidos perecieron en siniestros en ciudades, y el 49% restante en las rutas nacionales.
En este sentido, Barrios destacó que la cifra de muertos en las ciudades cayó en un 30% debido principalmente a la disminución de los motoristas fallecidos -debido al aumento del uso del casco protector-, mientras que alertó del aumento de siniestros fatales en autos y camionetas en las rutas.
Por otro lado, más de la mitad de los accidentados (el 62%) falleció en la escena del siniestro.
Según el tipo de vehÃculo, un 45% de los fallecidos circulaban en motocicletas, un 29% en automóviles, un 17% eran peatones, un 7% ciclistas y un 1 % se adjudicó a otro tipo de accidente.
Según el informe, los motoristas, ciclistas y peatones son el grupo "más vulnerable" y conforma casi el 70% de los fallecidos, un dato que en las ciudades incluso llega al 90%.
En cuanto al sexo, la mayorÃa de los fallecidos fueron hombres, un 70%, frente al 30% de mujeres.
Por tramos de edad, el 16% de los difuntos en accidentes tenÃa más de 70 años -casi todos ellos peatones embestidos por vehÃculos-, aunque la mayor cantidad de muertos tenÃa entre 15 y 29 años (el 31,3% del total).
Respecto a este tramo, el informe destacó el perfil de los accidentes, diferentes a los que ocurren entre semana.
Concretamente, el documento explica que es cuando se dan la "mayor proporción de heridos graves y el promedio de edad más bajo en lesionados", y que de entre los fallecidos "casi la mitad" perecen los sábados.
"Es donde hay un impacto muy alto en cantidad de fallecidos, sobre todo jóvenes, y dónde la presencia del alcohol se dispara. Hay que ver que entre semana, de lunes a jueves hay un 3% de espirometrÃas positivas, el sábado un 11% y el domingo un 17%, y eso explica en gran medida por que se ocasionan esas lesiones, hay obviamente mayor incumplimiento de las normas", dijo Barrios a la prensa. En cuanto a los heridos, las autoridades señalaron que la distribución en su gravedad sigue siendo regular, puesto que el 85,2% sufre heridas leves; el 13,2% son graves y el 1,6% resultan fatales.
Fuente: Montevideo, 27 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.