Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Pobladores y estibadores de Charaña marcharán contra la Aduana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Pobladores y estibadores de Charaña marcharán contra la Aduana
13 may 2010
Fuente: La Paz, 12 (ANF).-
Los pobladores y estibadores de la población de Charaña, fronteriza con Chile, marcharán, este jueves, en contra de los calificativos de contrabandistas que emitió la presidenta interina de la Aduana, Marlene Ardaya y los maltratos y trabajo deficiente que ejecutan los funcionarios aduaneros en esa zona.
El presidente de la Junta de Vecinos de Charaña, Salustiano Villanueva, el representante de La Asociación de “estibadores”, Hugo Andrade Gutiérrez y Rómulo Huanca Mamani, en representación de la sociedad civil de Charaña 5ta sección de la provincia Pacajes, anunciaron, este miércoles, que esta medida de presión bajará desde la zona del cementerio hasta la avenida 20 de Octubre, donde está situada el edificio de la Aduana Nacional.
Los dirigentes recordaron, mediante un comunicado de prensa, que sólo Charaña y Yacuiba tienen control de Aduana Integrada, en el caso de Charaña con Chile y la verificación se realiza en el lado chileno (Visviri). “Por tanto todas las políticas y restricciones afectan a los estibadores (200 x cada 15 días) y sus familias, que en número total son: 2.000 personas que están es riesgo de perder sus fuentes de ingresos.
En ese marco, lamentaron el aforo del 100 por ciento de la mercadería, ignorando las franquicias que son universales, la falta de personal calificado de aduana en este punto fronterizo, los cobros que realiza personal de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) por almacenaje y la infraestructura es precaria. “No existe un recinto que garantice la mercadería que tiene que quedarse varios días”.
Observan la demora en los despachos y elevados alquileres exigidos por el DAB, además de la burocracia en la valoración de mercadería, “nadie sabe que partida arancelaria aplicar a las mercaderías que ingresan por Charaña”, toda vez que por este lugar ingresan productos perecederos como lácteos, galletas, vajilla, ollas y enseres del hogar.
Aclaran que por Tambo Quemado y Pisiga es por donde ingresan productos suntuosos como licores, wisky, cigarros, juegos pirotécnicos, línea blanca, electrodomésticos y vehículos.
Los dirigentes recordaron a la presidencia de la Aduana que Charaña como punto fronterizo aporta por concepto de Gravamen Aduanero e Impuesto al Valor Agregado (IVA) importantes recursos al Estado, tomando en cuenta que la Aduana es un ente recaudador, debería actuar en forma equilibrada y justa.
Finalmente destacaron la decisión de Ardaya de corregir la conducta asumida por miembros del Control Operativo Aduanero (COA), “uniformados que practicaron la política de extorsión, que lo único que provoca es que los usuarios de comercio exterior (importadores y transportistas de carga internacional) huyan de nuestro punto fronterizo e incrementen el flujo de comercio por otras vías, en detrimento de nuestras fuentes de trabajo y del erario nacional”.
Fuente: La Paz, 12 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.