Loading...
Invitado


Sábado 24 de diciembre de 2016

Portada Principal
Sábado 24 de diciembre de 2016
ver hoy
Decomisan algo más de 100 kilos putrefactos de carne y pollo
Pág 1 
China siembra quinua y quiere ser primer productor mundial
Pág 1 
Defensor del Pueblo preocupado por abandono de adultos mayores
Pág 1 
Aeronáutica Civil de Colombia
Bolivia no tiene competencia para dar información sobre LaMia
Pág 1 
Según vecinos de la 6 de Agosto:
Acuerdos entre comerciantes y municipio fueron incumplidos
Pág 2 
Menores celebrarán Navidad en el Refugio de Mujeres junto a sus madres
Pág 2 
Pesqueros y comunidades del lago Uru Uru evaluarán acciones del 2016
Pág 2 
Vecinos del D4 piden a autoridades resguardar predios de la ex Metabol
Pág 2 
Controles de identificación a taxis serán estrictos previos a Navidad
Pág 2 
Cámara de Minería rechaza retiro de rejas y Municipio dice que seguirán operativos
Pág 2 
Se entregaron 1.300.000 unidades
Municipios con escasez de agua se benefician con pastillas potabilizadoras
Pág 3 
Para celebrar la efeméride del 10 de Febrero:
Municipio presentará 3 proyectos macro al Gobierno Nacional
Pág 3 
Con miras al Dakar
ENDE DeOruro ya tiene listo circuito eléctrico para dar luz al Puerto Seco
Pág 3 
ABC mejora transitabilidad en frontera de Tambo Quemado
Pág 3 
Dirigentes de la COD
2016 se caracterizó por la vulneración de los derechos de los trabajadores
Pág 3 
A causa del factor climático
El Choro en esta gestión se "aplazó" en producción
Pág 3 
EDITORIAL
La Navidad de los más
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Orar por agua
Pág 4 
El Bala y el Chepete o la destrucción final de la Naturaleza
Pág 4 
El milagro de la Navidad
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Ahora entiendo su puño
Pág 4 
¡Economía y �tica...!
Pág 4 
Campaña de Navidad de la FUL llega a su etapa final
Pág 5 
Docentes y administrativos de la UTO compartieron chocolatada por Navidad
Pág 5 
Aprehenden a 3 personas en posesión de cocaína valuada en $us 800 mil
Pág 5 
CIDH sentencia que Bolivia vulneró los DDHH en el caso I.V.
Pág 5 
Liberan a Reina Maraz, la boliviana condenada a cadena perpetua en Argentina
Pág 5 
Sicario que mató a una mujer en San Matías está hospitalizado en Brasil
Pág 5 
Fejuve de La Paz
"Pedir la nulidad el referendo es tarde y un sentimiento muerto"
Pág 6 
Una Navidad más iluminada se vive en la ciudad de Oruro
Pág 7 
Navidad con Rock una mezcla que gustó al público
Pág 7 
Exitosa subasta de los creadores de la plástica en la capital orureña
Pág 7 
"Posverdad", "youtubero" y "populismo" optan a palabra del año de Fundéu BBVA
Pág 7 
Navidad hace resaltar el arte en la ciudad de Oruro
Pág 7 
Gran creatividad se apreció en concurso de pesebres y villancicos
Pág 7 
UPRI registra hasta tres denuncias por día de violencia contra niños
Pág 8 
Diputada Piérola denunciará en la comisión de �tica al diputado Cala
Pág 8 
Por sanciones de la CIDH
Gobierno buscará que responsables reembolsen indemnizaciones
Pág 8 
Editorial y opiniones

¡Economía y �tica...!

24 dic 2016

Wilson Galo Flores Flores

El desarrollo de las relaciones entre ética y economía no ha sido lineal; la economía nace merodeando el campo de la reflexión ética. De hecho Adam Smith fue ante todo un moralista. El conjunto de su obra, en particular "The theory of moral sentiments" lo atestigua.

Constituida la economía como ciencia tuvo la tentación de concebirse cada vez más como ciencia exacta. Usó más y más las formalizaciones y modelos predictivos matemáticos y se desligó de la consideración moral la persistencia, complejidad y novedad de los problemas; el progreso en la epistemología de las ciencias y otros factores han contribuido a pensar que el desarrollo no puede limitarse a lo puramente económico ni depender exclusivamente de la economía. Se ha llegado a hablar de desarrollo de capital social y por ende de desarrollo humano. Testigo de esta evolución es Amartya Sen, Premio Nobel en Economía, que habla del desarrollo como libertad. La ética pasa a ocupar un lugar preponderante en la búsqueda de soluciones económicas. Los economistas se hacen más suspicaces frente a la "mano invisible" que parece ser desigual en el modo de repartir sus golpes o restablecer los equilibrios.

En otras palabras ha habido un paulatino retorno a los factores éticos.

Lo ético (no robar, no mentir, cumplir los compromisos) es presentado como buen negocio, como algo rentable a la larga.

De esa visión más ligada a los negocios, se ha ido pasando paulatinamente a la necesidad de una reflexión ética en torno a la economía misma, a los modelos que ella propone y a las decisiones globales que se toman. La economía parecía en deuda con la moral, pues prácticamente sólo trataba el problema de la equidad relacionado con la distribución. Hoy vemos que todas las decisiones económicas tienen consecuencias inmediatas en la conducta humana, en la sociedad y en la cultura.

Muy frecuentemente se buscó en la ética una justificación o una aprobación desde el punto de vista de la vida social, por ejemplo debió justificarse el lucro o el préstamo a interés. Es famosa la defensa del relativo "egoísmo" del carnicero y el panadero en un texto frecuentemente citado por A. Smith.

Tal vez haciéndose eco de las consideraciones de Max Weber en su �tica Protestante, se ha reflexionado en los "valores que contribuyen al desarrollo económico". Se estudió cómo fomentar el espíritu de trabajo bien hecho, la honradez, la verdad, la austeridad y espíritu de ahorro, la capacidad de riesgo porque eso tenía directa incidencia en el desarrollo económico. �ltimamente se ha insistido en la Confianza (Peyrefitte). Ese es un avance desde el punto de vista ético porque hace comprender el factor humano de la economía que no es sólo un problema monetario o de producción.

Pienso como Amartya Sen que ética y economía se relacionan porque finalmente en ellas se juega la libertad del ser humano.

Y esa libertad humana es rica en novedades, recursos... en sencillez y gratuidad.

En otras palabras no podemos descuidar de producir en abundancia el pan que compartimos para que en ninguna mesa de nuestro continente escasee. Pero debemos saber que ese pan se amasa no solo con trigo sino con lágrimas, con dignidad, con esperanzas y con libertad.

(*) Docente Fcefa-UTO

f2wgalo@mail.com

Para tus amigos: