Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 De Prefectura a Gobernación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Después de los comicios nacionales de diciembre del 2009 en que fueron electos Presidente, Vicepresidente y asambleístas, todos posesionados bajo instrumentos legales, se producen en abril del presente año las elecciones departamentales de gobernadores y asambleístas, alcaldes y concejales munícipes, todas éstas nuevas autoridades asumirán sus cargos a fines del presente mes de mayo.
El tiempo pasa inexorablemente y faltan algunos detalles o inconvenientes que subsanar para que absolutamente todos los elegidos por voto popular asuman sus cargos en el marco de la legalidad, tanto por mayorías como por minorías, respetándose los derechos y obligaciones que conllevan las responsabilidades de los electos.
Cuando se habla de responsabilidades legales indudablemente hay que señalar que a la fecha falta necesariamente “una ley especial que determine la forma legal de cierre del sistema prefectural nacional y su paso al modelo de la gobernación”, lo que implica todo un proceso para la transferencia no sólo de la infraestructura prefectural como tal, sino del contenido mismo de todos los activos y pasivos, mediante inventarios que deberán ser observados por una autoridad de fiscalización, más propiamente de la Contraloría Departamental.
En el proceso de la transición hay que señalar otro tipo de transferencia y es el que corresponde a los proyectos, los que están en ejecución, los que están demorados y los que se plantean para el futuro inmediato, deberán efectuarse auditorias internas y la verificación de todo el sistema administrativo que será cerrado por disposición expresa y reabierto de inmediato para que funcione la nueva gobernación.
Por la apreciación q ue se hace del proceso en consecuencia, tal parece que se trataría de un simple traspaso de edificios, muebles y enseres, equipos y otros que recibirán tales activos para seguir como antes y sin cambios traumáticos, salvo un hecho importante que se relaciona con el manejo de las cuentas, las deudas que deben ser cubiertas, la aprobación de un nuevo presupuesto en base al programa que sea delineado por el Gobernador y su equipo de apoyo.
Lo más delicado del proceso es el inicio de nueva gestión, bajo un modelo financiero que se ajustará a las reglas que se apliquen en el marco de las autonomías y que por supuesto tendrán prioridades y elementos prioritarios para encarar el reto de la descentralización y la instauración de un sistema que indudablemente comenzará en cero.
La gobernación con sus asambleístas deberán estructurar en tiempo brevísimo el mecanismo de orden administrativo que no paralice obras, que no interrumpa acciones de recuperación de fondos y menos que altere los proyectos que son parte de la generación de empleos y de la sostenibilidad de los proyectos financiados en el esquema regional y ya no bajo la dependencia centralista.
Menos de 15 días nos separan del inicio de actividades en la nueva estructura descentralizada. Ojalá que oportunamente se dispongan las previsiones legales para no crear “vacíos” que alteren el orden constituido.
Autonomía, descentralización, voluntad de servicio y responsabilidad de ejercicio deben ser elementos imprescindibles para asumir el cambio semántico con fuerte dosis política de Prefectura a Gobernación.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.