Viernes 23 de diciembre de 2016

ver hoy








































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El consumismo que cobra más fuerza año tras año, está llegando a opacar las costumbres navideñas e incluso el verdadero significado de esta fecha, en la que se recuerda el nacimiento del niño Jesús que vino al mundo a salvar a la humanidad de sus pecados.
La mayoría de las personas en estos días, va presurosa al mercado a hacer compras para regalar a los familiares, juguetes, ropa, artículos del hogar, es lo que abunda en los diferentes centros de abasto, ante esta presurosa muchos olvidan el verdadero significado de la Navidad.
Más allá de los regalos materiales, se debería regarla amor, paz, paciencia, armonía, felicidad, estos sentimientos son obsequios que no tienen preció, además que a través de unidad familiar se recuerda el porqué de la Navidad, pues se dice que un 25 de diciembre hace miles de años, nació el redentor el hijo de Dios, que vino a la tierra para salvar a la humanidad de sus pecados.
Antes se escuchaba con más frecuencia los villancicos, propios de Bolivia, incluso se veía a niños bailando estas melodías que son una alabanza al niño Jesús; sin embargo ahora cobró más fuerza las canciones foráneas y el personaje que se ve en todo lado, Papa Noel, los más pequeños están creciendo con la idea que el sentido de la Navidad es Papa Noel y pedir regalos.
Fuente: LA PATRIA