Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Siguen las protestas en La Paz pese al anuncio de acuerdo con los sindicatos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 13 de mayo de 2010

Portada Principal
Jueves 13 de mayo de 2010
ver hoy
Hoy en ampliado de emergencia
Movimiento Obrero tratará de reunificarse y proseguir con su lucha reivindicatoria
Pág 1 
Gobierno promete la ley de pensiones más avanzada de la región y el mundo
Pág 1 
Presidente Morales asegura que el Papa le pidió audiencia
Pág 1 
Bolivia continúa siendo un país de pobres
La mayor parte de la población vive en condiciones de pobreza
Pág 1 
Salubristas dejan solos a maestros y fabriles
Pág 1 
Siguen las protestas en La Paz pese al anuncio de acuerdo con los sindicatos
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
La noticia de perfil
Una marcha charlada
Pág 3 
A más distancia, más próximos
Propuesta para generar trabajo productivo
Pág 3 
El síndrome del Titanic
Pág 3 
EDITORIAL
De Prefectura a Gobernación
Pág 3 
Las preguntas de los discípulos
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Magisterio desconoce a la COB por ser parte del oficialismo
Pág 4 
Maestros rurales de Oruro no acatan huelga del magisterio nacional
Pág 4 
Comerciantes persisten en la devolución de su mercadería incautada ilegalmente
Pág 4 
Ante el descontento de la firma del acuerdo COB-Gobierno
Trabajadores de la UTO continuarán acatando la huelga general indefinida
Pág 4 
Nuevas autoridades municipales fueron capacitadas en proceso de transición
Pág 4 
Asambleístas denuncian negligencia del presidente de la Corte Departamental Electoral
Pág 4 
Techo del anfiteatro del Colegio Bethania derrumbado por humedad
Pág 5 
La Aduana Nacional sube su recaudación en 19% respecto al primer cuatrimestre de 2009
Pág 5 
Capacitación causó retraso en vacunación contra gripe A-H1N1
Pág 5 
Taller busca implementar el enfoque de género en todas las temáticas de salud
Pág 5 
Estaría asegurado financiamiento para estudio a diseño final del aeropuerto
Pág 5 
Policía y Ministerio Público emprenden tareas para desarticular las pandillas
Pág 5 
Por causas desconocidas se dedicó al alcoholismo y se quitó la vida
Pág 5 
Industriales del país proyectan su crecimiento empresarial
Pág 6 
Gobierno asegura que 10.000 maestros pueden jubilarse a los 58
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Comienza festival internacional de cine gay, lésbico y transexual en Bolivia
Pág 6 
Joven emprendedora presenta revista Mundo X Premium
Pág 6 
Apócrifa convocatoria de congreso vecinal
Fedjuve aclara que su directorio será renovado la primera quincena de junio
Pág 6 
Hallan parte de las 1.000 vacunas contra la gripe A robadas en Perú
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Municipales levantaron la huelga pero continúan en estado de emergencia
Pág 7 
Pobladores y estibadores de Charaña marcharán contra la Aduana
Pág 8 
Obispos de Pastoral Social analizan situación del país
Pág 8 
Alemanes destacan valor gasífero de Bolivia
Pág 8 
Exportadores cruceños reclaman mayor incentivo a la producción de maíz y sorgo
Pág 8 
Nuevo defensor arrancará su gestión investigando el caso Caranavi
Pág 8 
Reactivarán Fonplata, Bolivia asume la presidencia
Pág 8 
Autoridades temen caso sospechoso de Gripe A en Sucre
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Inauguran en Ecuador cita sobre ruta inca que busca ser patrimonio mundial
Pág 9 
Confiscan en República Dominicana un cargamento ilegal de medicinas
Pág 9 
Consorcios petroleros liderados por Repsol y Chevron se asocian con Venezuela
Pág 9 
Ecuador y Rusia continúan negociaciones para construcción de hidroeléctrica
Pág 9 
Aprueban tratado de Unasur en comisión parlamentaria de Argentina
Pág 9 
El Papa dice en Fátima que la humanidad está herida y la fe puede apagarse
Pág 9 
Inicia en Argentina Festival de Narrativa con sabor a "fin del mundo"
Pág 9 
Enganchan Soyuz a otro módulo para próximo acoplamiento de nuevo laboratorio
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Siguen las protestas en La Paz pese al anuncio de acuerdo con los sindicatos

13 may 2010

Fuente: La Paz, 12 (EFE).-

Trabajadores fabriles y maestros siguieron hoy sus protestas callejeras para exigir un aumento salarial mayor al 5% decretado por el presidente boliviano, Evo Morales, pese a que este martes el Gobierno anunció un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) para terminar las "medidas de presión".

Ambos grupos rechazaron la solución del conflicto pactada por el Ejecutivo y esa central, la única del país, y prometieron radicalizar sus acciones si no se aceptan sus demandas.

El ministro de Presidencia, Oscar Coca, explicó que el Gobierno ratifica el aumento de sólo el 5 por ciento, aunque con una fórmula que permitirá mayores ingresos a quienes menos ganan.

Se acordó, además, que la edad de jubilación sea de 58 años, algo que, según Coca, sólo ocurrirá en Bolivia, pues en Latinoamérica el margen está entre 60 y 65 años.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera reiteró hoy en rueda de prensa que los sectores que siguen protestando están dirigidos por "gente que usa fraseología barata de izquierda, pero sus intereses son ultraconservadores".

"Su misión es estorbar, poner zancadillas y sabotear a los Gobiernos revolucionarios", añadió.

Según García Linera, el problema de quienes siguen protestando es de falta de "información y reflexión interna", pero una vez que analicen las propuestas, "van a entender que el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para mejorar sus derechos".

La dirigente de los maestros de La Paz, Wilma Plata, explicó a Efe que "la maniobra de ayer del Gobierno es de enfrentar entre sectores pobres para aceptar este acuerdo".

"Se están haciendo la burla. Los conflictos van a continuar, y sólo un lunático no sería capaz de ver lo que está sucediendo", añadió.

Cerca de 5.000 docentes paceños realizaron hoy una nueva marcha de protesta contra el "mísero" aumento del 5% del sueldo decretado por Morales el pasado 1 de mayo, ya que, según Plata, ese incremento no sirve "ni para el costo del transporte".

Los maestros se manifestaron frente a la residencia presidencial y el Ministerio de Educación, lugar en el que quemaron una réplica de goma del titular de esta cartera, Roberto Aguilar.

El secretario ejecutivo de los fabriles de La Paz, Wilson Mamani, dijo a Efe que, tras el acuerdo de la COB con el Gobierno, "ahora es el sector fabril el que encabeza" las movilizaciones.

Agregó que liderará la marcha que se realiza desde el lunes desde Caracollo, en el Altiplano, hacia La Paz, a unos 200 kilómetros, que fue convocada por la COB y ayer abandonaron los mineros, núcleo duro de la central, porque están de acuerdo con el pacto alcanzado.

Los fabriles rechazaron el acuerdo alegando que el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, líder de los mineros, no los representa, "ya que en vez de mirar por las bases se comporta más como diputado o senador".

"Cualquier negociación que se haga con el señor Montes, los fabriles no la vamos a acatar. Es por eso que se está masificando la huelga de hambre", explicó Mamani.

Un total de 17 dirigentes fabriles están en huelga de hambre desde hace dos semanas, aunque se ha realizado con relevos debido a las bajas médicas de los primeros que empezaron el ayuno.

Mamani aseguró que tras el acuerdo de ayer, se espera que el número de huelguistas de hambre aumente en todo el país.

Entretanto, varias esposas de policías de bajo rango levantaron el ayuno que mantenían desde hace una semana, también por los salarios, al ser convocadas a una reunión con los máximos dirigentes de las fuerzas de seguridad, para revisar sus demandas.

Una de las líderes de las mujeres, Celia Guarachi, dijo a Efe que les prometieron la reunión para resolver otra demanda, el criterio de destino de sus esposos, y se dejará para más adelante el análisis de un aumento salarial superior al 3% aprobado por Morales para policías y soldados.

Fuente: La Paz, 12 (EFE).-
Para tus amigos: