Domingo 18 de diciembre de 2016

ver hoy






























































Editorial y opiniones
COLUMNA VERTEBRAL
Dos autores "excéntricos" de la literatura boliviana
18 dic 2016
Carlos D. Mesa Gisbert
En el contexto de la literatura boliviana del siglo XXI hay algunos autores excéntricos a las consideraciones convencionales sobre nuestra literatura. Escojo a dos de ellos para ejemplificar esa "excentricidad".
¿SerÃa posible decir que la británica-boliviana Alison Spedding escribe literatura indigenista? Quizás podrÃamos ensayar la "actualización" del concepto y decir que es una autora neoindigenista, pero serÃa una afirmación insuficiente y limitante. Lo que importa en su obra en buena medida posible porque quien escribe nació en Europa a 10.000 Km. de distancia y se sumergió en lo indÃgena hasta hacerlo suyo es que hace una lectura extraordinariamente viva y estimulante del mundo indÃgena de la actual centuria. En un salto que muestra imprecación y mirada larga, está una de sus novelas, Catre de Fierro, en clave de eslabón campo-ciudad, pero obviamente inteligible como aproximación descarnada al mundo sacralizado de lo indÃgena y también de lo mestizo. Nada está a salvo, ni siquiera los elementos emblemáticos de la teorÃa "descolonizadora" tan en boga. Spedding escribe desde adentro, desde el corazón de un mundo que las más de las veces se leyó desde la superficie o desde su costra. La narrativa de Alison Spedding está muy lejos del indigenismo clásico. Es una ruptura porque es capaz de leer sin prejuicios y sin complejos, lo que literalmente "le sale deÂ?" Spedding marca un quiebre ¿Quién podrÃa dudarlo?
¿Cómo podrÃamos enmarcar a Adolfo Cárdenas y Periférica Blvd.? S. Fernández A. es uno de los personajes de la novela, chofer del teniente protagonista de Periférica. Es el chofer indÃgena del vehÃculo patrullero de la policÃa que nos mete en el mundo delirante de Periférica Blvd. La movilidad social, más allá del puro juego de nombres, está a la vista.
¿Marca Cárdenas una ruptura? Otra vez la idea de las rupturas. Lo excéntrico convertido en centro. El lenguaje subvierte el orden, o mejor, lo coloca donde debe estar, en la calle, en las bocas de sus personajes tal como estos se expresan, tal como hablando viven el mundo, el suyo que es el efervescente de la ciudad. ¿PodrÃa traducirse a Cárdenas al inglés, al francés, al italiano, al alemán? La primera respuesta parece ser definitiva y es un no. Pero ¿y ese gran subvertor del orden del lenguaje que fue Joyce? Pregunto ¿Cómo tradujeron Finnegans Wake o Ulises al castellano? ¿Cuánto me estoy perdiendo de lo que esa obra, que es un referente monumental de la literatura universal, tiene en su idioma original una vez traducido? De nuevo ¿Cárdenas es intraducible? probablemente Joyce es intraducible, pero sin embargo se ha traducido.