Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reinserción social - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una vez al mes, SOLIDARIOS Para el Desarrollo organiza una salida de ocio para los internos. AsÃ, contribuyen a que se sientan ciudadanos. Una actividad que para algunas personas puede suponer algo cotidiano pero que para otras puede suponer una nueva vida. Mediante guÃas sobre la historia del paÃs, visitas a museos, asà como a huertos urbanos, se ayuda a los internos a comenzar la resocialización. Una tarea difÃcil y estigmatizada. Asociaciones como Eslabón completan el cÃrculo de ayuda necesaria para la reinserción. Desarrollan programas de empleo para personas privadas de libertad, Terceros y Segundos Grado (100.2) y Libertad condicional.
El objetivo es romper con la dura rutina penitenciaria. Devolver a esa persona la autoestima de alguien que tiene mucho que aportar de nuevo a la sociedad. Una de las mayores trabas que se encuentran es a la hora de conseguir trabajo. El haber permanecido preso supone para las empresas una condición negativa, fruto de los prejuicios. De manera automática se produce la relación de preso como una persona poco honrada. Todo ello fruto de la desinformación y de la falta de programas para la reinserción. El proyecto de SOLIDARIOS busca romper con los estereotipos que se generan entorno a estas personas.
La propia Constitución Española refleja en su artÃculo 25 que "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados". Sin embargo, la reciente aprobación de la prisión permanente revisable del nuevo Código Penal supone un paso atrás en el camino de la resocialización.
En la actualidad hay más de 61.000 personas en prisión. Aunque la tasa de delitos en España es una de las más bajas de la Unión Europea, la tasa de encarcelamiento es un 32% superior a la media de los paÃses europeos, entre otras causas, por el aumento de la duración de las penas en los sucesivos códigos penales.
Salir a dar un paseo, encontrar un trabajo o entablar una conversación son derechos básicos y fundamentales para el desarrollo de una sociedad sana. El haber estado en la cárcel no debe suponer un agravio para las personas. La voluntad de cambio, los medios de comunicación y las empresas constituyen los pilares fundamentales para conseguir la reinserción de las personas que merecen otra oportunidad.
(*) Periodista
Twitter: @gabrielarrese
VÃa Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.