Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 MinerÃa en Bolivia, negocio de alto riesgo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una serie de estudios demuestra la existencia de variada riqueza mineral
Â? Lo que no se define es una polÃtica nacional para explotar esos recursos
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Según varios expertos, además del criterio práctico de emprendedores mineros privados, chicos y medianos en este caso, la minerÃa en nuestro paÃs, en las actuales condiciones es un negocio de alto riesgo y conlleva el peligro latente de enfrentarse a una serie de circunstancias adversas, debido principalmente a la falta de normativas que otorguen seguridad a las inversiones para encarar proyectos de envergadura.
IncreÃblemente lo que se observa es que minerales no faltan, se dice que están a flor de tierra, pero lo que se necesita es una adecuada polÃtica minera nacional, que permita acometer proyectos de magnitud con grandes inversiones para que nuestra minerÃa, ocupe el lugar que le corresponde en el concierto internacional, especialmente en el de la región sudamericana donde la competencia es notoria, con enorme desarrollo de proyectos en paÃses vecinos, los que acaparan buena parte de los grandes capitales que se disponen para la industria minera.
Pese a esa posición de rechazo comunitario, tendrÃan que imponerse las otras razones sobre derechos ciudadanos, considerando que las riquezas naturales del paÃs son de todos los bolivianos y no solo de algunos comunarios, por lo mismo la explotación de los recursos naturales, incluyendo los hidrocarburos, corresponden a la bolivianidad y si deben existir condiciones en el aprovechamiento de los mismos, lo importante es que se cumplan los requisitos de la Ley de Medio Ambiente, asegurando su cuidado y evitando riesgos de contaminación, además de cubrir con buenas inversiones programas sociales para mejorar las condiciones de vida de las familias que radican en zonas donde la explotación de nuestros recursos naturales es una prioridad nacional.
Hay otros problemas que deben sortearse en el desarrollo de proyectos para la explotación de recursos naturales, el caso de los precios internacionales que rigen para nuestras materias primas, petróleo y el gas como derivado, y por supuesto el caso de nuestros concentrados de minerales. Nuestra marcada dependencia monoproductora, nos coloca en esa alternativa de admitir los precios impuestos por las potencias industriales, las del norte, europeas o las asiáticas, que manejan sus intereses sin consideración con los problemas que enfrentan los paÃses productores, como el nuestro y los vecinos.
Asà se dan las cosas, la minerÃa es la alternativa del presente, seguirá contribuyendo al crecimiento nacional, pero necesita de una urgente polÃtica administrativa, instrumentos legales actualizados, claras reglas de juego, garantÃas e incentivos para atraer inversiones y decisiones superiores para su reactivación.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.