Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Por qué hablar de paradigmasante realidades únicas? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de mayo de 2010

Portada Principal
Miercoles 12 de mayo de 2010
ver hoy
Por primera vez en la historia sindical
Mineros intervienen protesta de trabajadores
Pág 1 
Caranavi dobla el brazo al Gobierno y consigue procesadora de cítricos
Pág 1 
Incremento del 5% es un tema cerrado
Presidente: “No hay ninguna huelga general indefinida”
Pág 1 
El próximo lunes 17 de mayo
Papa Benedicto XVI recibirá al Presidente Evo Morales
Pág 1 
Gobierno instalará planta procesadora de quinua
Pág 1 
Vacuna gratis contra la Gripe A está disponible para bolivianos
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
La invasión de las aceras
Pág 3 
Incremento salarial
Alternativa con mayor racionalidad
Pág 3 
¿Por qué hablar de paradigmasante realidades únicas?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Gobierno endurece su mano en contra de trabajadores
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El Espíritu los guiará a la verdad
Pág 3 
La noticia de perfil
Apelación a la Corte Celestial
Pág 3 
Según ex diputado Edgar Sánchez
Soberbia de autoridades gubernamentales puede complicar seriamente la situación
Pág 4 
En contra del incremento salarial del 5 %
Municipales acatan huelga general indefinida convocada por la COB
Pág 4 
En contra del incremento salarial del 5 %
Municipales acatan huelga general indefinida convocada por la COB
Pág 4 
Trabajadores municipales de avance de obras apoyan movilizaciones de la COB
Pág 4 
Vecinos de urbanización Sajama desde el 2008 no logran recuperar sus lotes
Pág 4 
Vacunación general
Todas las personas que quieran evitar la Gripe A-H1N1 pueden ser inmunizadas
Pág 4 
División entre trabajadores primó en el segundo día de marcha
Pág 4 
Vocales cesados plantearán revocatoria de resolución emitida por Magistratura
Pág 5 
Edgar Paredes no acata resolución nacional de cesación de funciones
Pág 5 
Ante la burla de funcionarios aduaneros
Comerciantes piden devolución de su mercadería incautada
Pág 5 
Se reportaron dos casos más de rabia canina en la ciudad
Pág 5 
Nuevos Consejeros de Coteor fueron reconocidos por la Jefatura de Trabajo
Pág 5 
Enfermeras celebran hoy su día recordando a Florence Nightingale
Pág 5 
Magisterio mantiene huelga indefinida a nivel nacional
Pág 5 
Varios sectores masificaron marcha de la COB en Panduro
Pág 5 
Pablo Elías,nuevo Delegado Cultural
Elías asume el reto dando mayor vigencia al teatro Paláis Concert
Pág 6 
Según el gobierno del MAS
Un incremento mayor al 5 % podría debilitar toda la economía del país
Pág 6 
Ramiro, Wilson y Natalio Zambrana
Exposición de caricaturas en homenaje al Colegio Aniceto Arce
Pág 6 
Comunarios elaboran propuesta de Ley de la Madre Tierra
Pág 6 
Prefectura reconoce a periodistas y sus organizaciones
Pág 6 
Gobierno buscará financiamiento para la nueva Ley de Pensiones
Pág 6 
Audiencia de cesación de detención para Leopoldo será este miércoles
Pág 6 
Productores y artistas bolivianos participan por primera vez en Shanghái 2010
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Periodista orureño recibe el “Escudo de Armas” en Sucre
Pág 7 
EMAO gestiona financiamiento de CECI Uniterra 2 para proyecto de compostaje
Pág 7 
Asamblea de Derechos Humanos condenó represión en Caranavi
Pág 7 
Larga espera de los trabajadores
Pág 8 
Policía de Perú confirma a Bolivia que busca a político acusado de corrupción
Pág 8 
Bolivia: acuerdo para mejorar relaciones con EE.UU. puede tardar cinco años
Pág 8 
Alteraciones al contrato con ESM-JSB incluirán reforma constitucional
Pág 8 
Bolivia tramita extradición de empresarios de Argentina y EEUU por corrupción
Pág 9 
Cadex convoca a la Rueda de Negocios y Feria Comercial “Expo Industrial” en Brasil
Pág 9 
Salubristas paran exigiendo destitución del director del Sedes en Cochabamba
Pág 9 
Diputados aprueban contrato de préstamo con el BID
Pág 9 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 9 
Una cadena de farmacias de EE. UU. venderá pruebas genéticas personalizadas
Pág 10 
FILATELIA
Pág 11 
Perú adopta medidas económicas para prevenir eventual crisis internacional
Pág 11 
Escritora argentina quiere evitar subasta de copia de la lista de Schindler
Pág 11 
Gobierno de EE. UU. cancela cinco explotaciones petroleras en Alaska
Pág 11 
Condolencia e Invitación
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Sentida Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Casa de poeta peruano Carlos Oquendo de Amat es declarada Patrimonio Nacional
Pág 12 
Unicef y Defensoría piden a candidatos medidas de protección a niñez peruana
Pág 12 
Chile es partidario de estrechar relaciones militares con Perú
Pág 12 
Empresas argentinas temen represalias por trabas a importación de alimentos
Pág 12 
Francia y 7 países temen daño para su agricultura por un acuerdo con Mercosur
Pág 12 
Lobo dialoga con representante de la FAO sobre seguridad alimentaria
Pág 12 
Capturan a 13 guerrilleros implicados en atentado de las FARC en Buenaventura
Pág 12 
Editorial y opiniones

¿Por qué hablar de paradigmasante realidades únicas?

12 may 2010

Por: Jorge R. Costas Arze

Con relación a la subjetividad y superficialidad con la que se trató el tema de la supuesta pugna entre aquellos que buscan preservar su Seguridad Nacional; y los más; en la búsqueda de preservar el Planeta, es necesario hacer algunas aclaraciones: primero entendamos el proceso evolutivo de la ciencia, para ello debemos explicar un término fundamental, paradigma.

Según Kuhn, (1) un paradigma es «la completa constelación de creencias, valores, técnicas, y así sucesivamente, compartidos por los miembros de una comunidad dada».

Kuhn piensa que la historia de la ciencia muestra que todas las disciplinas han pasado por dos fases fundamentales: un período de «ciencia normal», donde hay un paradigma aceptado y la investigación se fundamenta en aportaciones científicas del pasado que se plasman en libros de texto científicos, que sirven «para definir los problemas y métodos legítimos de un campo de investigación».

Después de un período de crisis en el que se van acumulando resultados incompatibles con el paradigma existente ocurre lo que denomina una revolución. Es ahora cuando se asume un nuevo paradigma que debe cumplir dos exigencias: 1. que resuelva problemas importantes que no hayan podido ser explicados por el paradigma anterior; y 2. que garantice la capacidad de resolver problemas que tenía la ciencia anterior.

Con esta pequeña explicación entremos al tema de esta supuesta pugna.

Con relación a la Seguridad Nacional:La Seguridad Nacional fue creada con la “Guerra Fría”. Su fundamento acallar a los países con inclinaciones socialistas, y construir el imperio (capitalista) hoy consolidado. Con este antecedente, es claro y para nadie extraño que los países desarrollados (en progreso) sólo piensen en su Seguridad, Defensa y Desarrollo en: política, economía, psicosocial, tecnología y militar. La Seguridad Nacional es una posición, para rebasar fronteras y no respetar la soberanía de los pueblos.

Por otro lado, la globalización en este tercer milenio, que viene de la mano de los medios de comunicación, está produciendo una profunda transformación en el campo de la seguridad que afecta a tres conceptos claves que están ligados al orden internacional: 1) el concepto de soberanía, 2) el concepto de seguridad y 3) el papel del Estado en la nueva situación.

Algo más en este punto: Es importante aclarar que la política, la economía, la cultura, la parte social, ambiental y militar son una condición que hacen a la Seguridad en si.

Primera Conclusión:Es inaudito pensar que la Seguridad Nacional pueda ser un aporte para la creación de algún nuevo paradigma, porque no resuelve problemas importantes que no fueron explicados por el paradigma anterior; (¿Cuál el paradigma anterior de la Seguridad Nacional?) lo que no le permite entrar a la segunda exigencia.

Con Relación a la “Seguridad del Planeta”:La “Seguridad del Planeta” pasa por cambiar su paradigma que es el capitalismo, donde la mayoría de las “expresiones” en las ciudades son el reflejo de lo que es el mundo de consumo que creamos. A esto se suman las acciones incansables del los países industrializados en aplicar su Doctrina de Estado. Todo esto se denomina: un cambio en la visión del mundo; «una transformación del concepto de universo que tenía el hombre hasta aquel momento y de su propia relación con el mismo». Algo más sobre este punto:Según Kuhn, un paradigma es «la completa constelación de creencias, valores, técnicas, y así sucesivamente, compartidos por los miembros de una comunidad dada».Segunda conclusión:Las consecuencias del calentamiento global son irreversibles para el planeta, trayendo consigo efectos devastadores, donde el ser humano no podrá hacer nada para impedir. La seguridad del planeta pasa por cambiar su paradigma “el sistema capitalista”, lo cual es un sueño, ya que todas las ciudades del mundo son de por sí, una representación tasita del capitalismo. Conclusiones finales:El paradigma del Planeta es el “modelo de vida” y esto constituye una amenaza inminente. Entonces se tendrá que cambiar el capitalismo por otro modelo. Es necesario generar instancias de discusión en los ámbitos nacionales e internacionales que permitan la producción de un nuevo mundo. Creando un nuevo ser: “aquel, que quiera dar lo que tiene, al que no tiene”

En la Seguridad Nacional está más claro, ya que ¿Cuál el paradigma anterior? y ¿Cuál el paradigma anterior del conflicto?

A manera de cierre: Estamos en presencia de un conjunto de mutaciones que desdibujan los límites entre la Seguridad, Defensa y Desarrollo.

En el caso de Bolivia es necesario por una parte, reforzar la identidad y soberanía nacional; promoviendo la incorporación de la población a la seguridad, defensa y desarrollo nacional; y por la otra, estimular los procesos de integración regional, sur-sur básicamente- a fin de reconfigurar la seguridad, defensa y desarrollo dentro de un nuevo modelo de desarrollo diferente al capitalismo tradicional; y que sirvan de herramientas conceptuales para sustentar políticas de seguridad y defensa ante nuevas amenazas y hegemonías que configuran el mundo unipolar como el actual.

1) Según Kuhn, éste es de carácter revolucionario, la ciencia no progresa por simple acumulación de conocimientos; las revoluciones científicas son momentos de desarrollo no acumulativo en los que un viejo paradigma es sustituido por otro distinto.

(*) Abogado y Comunicador DAEN, Magister en Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.

Para tus amigos: