Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresas argentinas temen represalias por trabas a importación de alimentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresas argentinas temen represalias por trabas a importación de alimentos
12 may 2010
Fuente: Buenos Aires, 11 (EFE).-
La cámara de empresas alimentarias de Argentina defendió hoy la necesidad de respetar los acuerdos comerciales ante informaciones sobre trabas del Gobierno a la importación de alimentos que podrían provocar "represalias".
La Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) subrayó que "sostiene firmemente" la urgencia de que "toda medida de política comercial respete los criterios de los tratados internacionales de los que Argentina es parte".
El respeto de los acuerdos "es una de las garantías necesarias para evitar represalias en el comercio mundial", puntualizó en un comunicado.
La asociación empresarial reaccionó así ante informaciones según las cuales la Secretaría de Comercio argentina pidió a las grandes cadenas de supermercados que dejen de importar productos alimenticios que también se originan en el país, cosa que afecta a exportadores de Brasil y de la Unión Europea (UE).
Las trabas se atribuyen a la intención de proteger a la industria alimentaria argentina ante una eventual avalancha de importaciones provocada por una depreciación del euro, que favorecería a los exportadores comunitarios y desviaría hacia Argentina parte del comercio de Brasil con la UE.
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, no ha confirmado ni desmentido informaciones sobre restricciones a la importación de alimentos, así como tampoco los rumores sobre la aplicación de medidas sanitarias que tendrían el mismo efecto.
Por su parte, el ministro de Economía, Amado Boudou, apuntó hoy que "hay que cuidar" al mercado interno y a los productores nacionales, aunque evitó hablar de medidas concretas.
"Esto de ser buenitos y abrirnos al mundo y después no poder exportar limones a Estados Unidos es una idea romántica pero muy ingenua", dijo el funcionario a la radio local La Red desde Nueva York, adonde viajó para promover el canje de bonos argentinos entre banqueros y grandes inversores.
Brasil y la UE son los principales socios comerciales de Argentina, que exporta alimentos por unos 22.000 millones de dólares al año frente a importaciones de esos productos por unos 1.000 millones, según datos de la Copal.
Los alimentos importados representan cerca de un 3 por ciento de los que ofrecen los supermercados en el mercado argentino, según cálculos de fuentes del sector citados por la prensa local.
El asunto ha causado malestar en círculos políticos y empresariales de Brasil (socio de Argentina, Paraguay y Uruguay en el Mercosur) y de países de la UE.
La prensa de Buenos Aires publicó el viernes pasado que la Secretaría de Comercio comenzaría a aplicar trabas a la importación de una lista de alimentos, entre ellos aceite de oliva español y pollos brasileños, a partir de junio próximo.
La Cámara Argentina de Importadores consideró que las trabas al ingreso de productos alimenticios de terceros países o bloques supondrían una medida proteccionista "desmesurada", mientras que la Secretaría de Comercio mantiene silencio sobre el asunto.
Fuente: Buenos Aires, 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.