Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 FILATELIA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un tema de trascendental importancia e interés mundial. Ecobol ha emitido una serie de dos sellos con las siguientes características técnicas: Presentación: dos sellos. Diseño: Eusebio Apaza. Cantidad:30.000 piezas c/u. Pliegos: 100 piezas. Tamaño: 32 x 43 mms. Precio: Ba. 10.00 y 2.50. Papel: Couché engomado. Procedimiento: Offset. Casa Impresora: Lara Bisch S.A. Sobres de Primer Día.- Cantidad: 200 piezas. Precio: Bs. 17.50.
ANTECEDENTES HISTORICOS
El Cambio Climático Global es un hecho, por esto es que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana en consideración a que las alteraciones climáticas pondrán a sus economías en peligro.
El Cambio Climático Global ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental en forma aislada si no que debe ser una empresa que involucre a todas las naciones.
No es sana política para la humanidad, dejar la búsqueda de soluciones para el futuro o para cuando se hagan fuertemente necesarias. La atmósfera y los procesos que mantienen sus características no tienen tiempo de reacción muy rápida comparada con los períodos humanos.
Soluciones a los problemas del adelgazamiento de la Capa de Ozono, al Calentamiento Global, y a las alteraciones climáticas devastadoras, no son cuestión de años, ni siquiera décadas, es por ello una preocupación que debe ser inmediata, no se podrá esperar a que los efectos se hagan notorios y claros, pues seguramente en ese momento y será muy tarde para actuar buscando soluciones.
CONSECUENCIAS EN BOLIVIA
Un estudio del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre los cambios climáticos, da cuenta que el calentamiento global se aceleró a causa de la constante emisión de gases tóxicos, principalmente generados por las grandes potencias y que afectará más temprano que tarde a Bolivia. Los cambios climáticos y el efecto invernadero producidos por los gases tóxicos emitidos principalmente por los países industrializados ocasionaron la subida de la temperatura en un promedio mundial de 0º grados centígrados en los últimos 100 años. Once de los doce años más calurosos desde 1850 se han registrado en el período de 1995 a 2006, los factores que implican este calentamiento global son el uso de energía responsable de un 60 por ciento y el cambio de uso de suelo con un 32 por ciento. Los países desarrollados, en donde vive solamente un 15 por ciento de la población mundial, aporta casi la mitad de la producción de CO2 (Dióxido de carbono); los países subdesarrollados, donde vive un tercio de la población aporta sólo con el 7 por ciento.
CONSECUENCIAS EN LOS GLACIARES DE BOLIVIA
El cambio climático ya está transformando los sistemas ecológicos. En Bolivia el glaciar de Chacaltaya ha perdido una cobertura del 82% y se calcula que esta cobertura se acabará plenamente el años 2013.
Chacaltaya es una montaña ubicada en el Depto. De La Paz, con una altura de 5.421 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la Cordillera de Los Andes. Está a 30 kilómetros de la ciudad de La Paz y muy cerca del nevado Huayna Potosí.
Como consecuencia de este fenómeno las ciudades de El Alto y una parte de La Paz ingresarán en un período de stress hídrico, es decir que habrá una gran demanda de agua que superará la oferta del líquido vital.
En ese sentido, Bolivia es un país altamente vulnerable a los efectos de los cambios climáticos debido a su alta dependencia de los recursos naturales.
Consultas filatélicas: Rodolfo Encinas S. Casilla 03835. Cochabamba - Bolivia
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.