Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Morales fue advertido en agosto que chaqueos causarían sequías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de diciembre de 2016

Portada Principal
Domingo 11 de diciembre de 2016
ver hoy
Morales fue advertido en agosto que chaqueos causarían sequías
Pág 1 
ANP observa a la Ley 045 que obliga a los medios a ejercer "censura previa"
Pág 1 
Con el reencauce de aguas
Pescadores del "Uru Uru" esperanzados en obtener buena cosecha de pejerrey
Pág 1 
Detienen en el Norte chileno a una boliviana por abortar
Pág 1 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL
El renacimiento de la Nación Originaria Uru Chipaya
Pág 2 
Migración chipaya es una realidad
Pág 2 
Uru Chipaya inicia camino para ser patrimonio de la humanidad
Pág 2 
Huanuni sigue superando dificultades económicas y la falta de agua
Pág 3 
Plataforma interinstitucional del "Poopó" trabajará desde la próxima gestión
Pág 3 
Con inversión de $us 2 millones
Clínica Natividad fortalece y mejora su infraestructura
Pág 3 
Bachilleres de "Naciones Unidas" emprenden un nuevo desafío
Pág 3 
Niños y adolescentes, "héroes por un día"
Pág 3 
Con respecto al congreso de la Conalcam
La COB debe reconsiderar posturas en base a un ampliado
Pág 3 
Evaluación de ministros
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Fundamento substancial de las leyes
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Economía y brujería
Pág 4 
Vivir entre sombras y velas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Santa Cruz. Al ritmo del Siglo XXI
Pág 4 
Según fabriles
Parque industrial liviano debe ser realidad el 2017
Pág 5 
Ven con buenos ojos adecuación del TAM a normas civiles aeronáuticas
Pág 5 
Colectivo ciudadano pide frenar palacios y megaobras para invertir en agua
Pág 5 
Durante la gestión 2016
DIO atendió mayor cantidad de casos relacionados a niños y adolescentes
Pág 5 
"Fugas" de estudiantes a fin de año se convirtieron en un tema recurrente
Pág 5 
Según el ministro Sánchez
Tarija tuvo 7 mil cortes de energía este año
Pág 5 
Desfile Navidad Maravillosa toma las calles de La Paz en su segunda versión
Pág 6 
En respuesta al cambio climático
Experto apunta a planificar "ciudades inteligentes"
Pág 6 
Diseños novedosos se mostraron en desfile de modas de Fautapo
Pág 7 
Conocimientos sobre bienales se profundizarán en una charla
Pág 7 
Auza Arnez estará presente en el Encuentro de Villancicos en Potosí
Pág 7 
Velasco insta al trabajo conjunto para implementar Código Niño, Niña
Pág 9 
Era director de registro aeronáutico
Hijo del gerente de LaMia es enviado a prisión
Pág 9 
Presidente pide a dirigentes de la COB no cometer el mismo error de cooperativas
Pág 9 
Gobierno instruye medidas preventivas y correctivas a la empresa ´La Paz Limpia´
Pág 10 
Programa de acceso escolar en Yunchará premiado en Colombia
Pág 10 
Más de 2.000 estudiantes de Post-alfabetización se graduaron
Pág 10 
Revilla pide dejar politiquería al menos por la Navidad
Pág 10 
Un seminario analizará el papel de Argentina en nuevo escenario mundial
Pág 11 
Interrogan a mujer denunciada por muerte de niña peruana sometida a aborto
Pág 11 
Argentina destaca su rol en grupo asesor de la ONU en operaciones de rescate
Pág 11 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 11 
Premio Nacional de Periodismo: Ministros que calumnian deberían ser sancionados
Pág 12 
Contraloría somete a ENDE a examen de cumplimiento
Pág 12 
Dinamarca reafirma compromiso político de cumplir el Programa País 2014-2018
Pág 12 
ONU Mujeres:
Latinoamérica no ha sido capaz de acabar con la violencia machista
Pág 13 
Todos los hombres del gabinete de Trump: generales o empresarios
Pág 13 
FARC denuncia presencia de paramilitares en zona donde dejarán las armas
Pág 14 
5 muertos y 27 heridos al explotar carga de gas en tren en Bulgaria
Pág 14 
Detienen a tres puertorriqueños con cocaína valorada en $us 12,5 millones
Pág 14 
Mueren 36 soldados y policías yemeníes en un atentado terrorista en Adén
Pág 16 
Familiares y amigos conmemoran el décimo aniversario de la muerte de Pinochet
Pág 16 
Detienen en Guatemala a futbolistas colombiano y chileno con drogas y arma
Pág 16 
En Venezuela
Partido de López culpa a gobierno de "perseguir" a sus activistas
Pág 16 
Ban Ki-moon: "El respeto por los derechos humanos nos beneficia a todos"
Pág 16 
Continúa búsqueda de ocupante de helicóptero colombiano accidentado en Caribe
Pág 16 
Bolivia - Nacional

Morales fue advertido en agosto que chaqueos causarían sequías

11 dic 2016

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En agosto de este año, el Presidente Evo Morales; la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, fueron advertidos que el 2016 el país sufriría una de las peores sequías del último tiempo debido a los chaqueos.

Un grupo de 24 especialistas en medio ambiente, escribió una carta a los presidentes de Bolivia, Brasil y Perú y a sus ministros encargados del área para advertirles del enorme riesgo que se corría de enfrentar una situación catastrófica si no se frenaban las quemas en la Amazonía y en los Andes.

"Por medio de esta carta abierta, alertamos a las principales autoridades de nuestros tres países y a la ciudadanía en general sobre el advenimiento de lo que podría ser la más grave sequía sufrida por el bioma andino-amazónico en por lo menos medio siglo", indica la carta que está fechada en Puerto Maldonado, Cobija y Río Branco el 12 de agosto de 2016.

Los especialistas agregan que "existe, este 2016, un altísimo riesgo de que las quemas agropecuarias, habituales entre agosto y octubre, escapen completamente de control y produzcan intensos incendios forestales, causando perjuicios económicos, humanos y ambientales inaceptables".

La misiva fue dirigida a los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Pedro Pablo Kuczynsky, de Perú y a Michel Temer, de Brasil. En el caso de Bolivia, también recibieron la alerta los ministros Moreira y Cocarico, además del viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.

Entre los firmantes de la carta figuran Frank Hajek, presidente de Servicios Ecosistémicos de Perú; José Marengo, director de investigaciones del centro Nacional de Monitoreo y alertas de desastres naturales de Brasil; Amador Apaza, director del centro de investigación y producción para la Amazonía de la Universidad Amazónica de Pando, entre otros.

La alerta se produjo un año después de que en Bolivia se aprobara la Ley 741, de septiembre de 2015, que permite aumentar el área de desmonte de cinco a 20 hectáreas para pequeñas propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias.

El desmonte tiene que ver con los chaqueos o quemas que este año batieron un récord histórico.

Según la Autoridad de Tierras y Bosques (ABT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a septiembre de este año se presentaron 70 mil focos de calor, superando incluso al 2011 cuando se habían presentado 50 mil.

La carta de los especialistas en medio ambiente hace notar que la sequía del 2005 fue la mayor registrada en cuatro décadas, mientras que la del 2010 fue aún más intensa, lo que significaba ya en agosto que la de este año podría ser aún peor.

Ahora se sabe que este 2016 se registró la mayor sequía de los últimos 25 años, que afectó al área rural y también a las ciudades, donde se tuvo que cortar el agua potable a los usuarios, mediantes agudos planes de racionamiento.

"Contrariamente a la creencia generalizada, la inmensa mayoría de los incendios forestales tropicales no ocurren de manera natural. Los incendios forestales en los Andes y en la Amazonía son provocados casi en su totalidad por los seres humanos; principalmente debido a la costumbre de quemar pastos silvestres, vegetación natural derribada y rastrojos, en días soleados, con el fin de abrir espacios para la siembra o para promover el rebrote de los pastos", indicaba la carta de agosto.

En ese contexto, los firmantes invocaron "a las principales autoridades de nuestros hermanos países a decretar inmediatamente alertas climáticas y a establecer, mediante organizaciones competentes, protocolos de vigilancia, sanción y control de quemas agropecuarias en todos los territorios andiamazónicos, por lo menos para los meses más álgidos de la estación seca: agosto, septiembre y octubre".

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos: