Loading...
Invitado


Viernes 09 de diciembre de 2016

Portada Principal
Viernes 09 de diciembre de 2016
ver hoy
Vulnerabilidad en distritos de Oruro es reflejada en mapa de riesgos
Pág 1 
LaMia: Castedo dice que le ordenaron modificar el contenido de su informe
Pág 1 
Primeros bachilleres de la U.E. Uru Murato recibieron su diploma
Pág 1 
Con la muerte de Abigaíl suman 34 los casos de infanticidio de este año
Pág 1 
Para restituir caudales al lago Uru Uru
Coridup pide a la Gobernación cerrar el canal Comibol al igual que Huancaroma
Pág 2 
Concejal Municipal: STPO no tiene atribuciones para observar posesión de Tribunal de Imprenta
Pág 2 
Según el criterio de una autoridad de Turco
Actividad minera en Turco tendrá consecuencias más adelante
Pág 2 
Elecciones de Coteor ingresan en su recta final
Pág 2 
Hospital de tercer nivel con avance físico del 87%
Pág 2 
Haciendo el empleo de "ecoladrillos"
Protectores ecológicos serán implementados en áreas verdes
Pág 2 
No participarán de reuniones de la Conalcam
COD afirma que el Gobierno no cumplió con trabajadores
Pág 3 
Con grandes logros se despide la Promoción 2016 del Colegio Alemán
Pág 3 
Bs 1.532.015.815 millones
Aduana Oruro tiene la tercera mejor recaudación a nivel nacional
Pág 3 
Cuando recogían a un can
Personeros de Cemzoor fueron agredidos por vecinos ebrios
Pág 3 
Por pedido de feriantes del Calvario
Analizan continuidad en obras del teleférico
Pág 3 
Niños de centros de acogida mostraron sus manualidades a través de feria
Pág 3 
EDITORIAL
Registro de comerciantes callejeros
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿Padres o progenitores?
Pág 4 
Diez minutos de lectura en el aula en Educación Regular
Pág 4 
�tica y política
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Empresarios alistan propuesta para solucionar problema de escasez de agua
Pág 5 
Cámara de Diputados aprueba crear el Día de la Revolución
Pág 5 
Para el 2017
TSE anuncia nuevo referendo autonómico para el 9 de julio
Pág 5 
Lista para elección de vocales del TEDO se publicará el fin de semana
Pág 5 
En noviembre
Productos de la canasta familiar redujeron de precio en un 0,16%
Pág 5 
Recordando un nuevo aniversario
CEPA reafirma su labor incansable por el medio ambiente
Pág 5 
Ingrid Betancourt y otras víctimas acompañarán a Santos a recibir el Nobel
Pág 6 
Bombardeos suspendidos en Alepo donde Al Asad augura victoria
Pág 6 
Muere un turista italiano tiroteado en una favela de Río de Janeiro
Pág 6 
Desmantelan 34 redes de falsificación en ocho países suramericanos
Pág 6 
Ex director de DGAC afirmó en 2014 que LaMia no podía operar
Pág 6 
Un libro es un buen regalo para Navidad
Pág 7 
Todo listo para el Reinado Bolivia 2016
Pág 7 
Iglesia pide ayuda para mantener el Cristo Redentor de Río
Pág 7 
Estrenan en Chile la película "7 Semanas" que plantea debate sobre el aborto
Pág 7 
Técnicas y herramientas de puesta en escena de teatro son impartidas en taller
Pág 7 
Conjunto Phujllay Oruro agasajó a la Predilecta del Carnaval por su onomástico
Pág 7 
Buenos Aires acoge sexta edición de la convención Argentina Comic-Con
Pág 7 
Gerente de LaMia es enviado a la cárcel de Palmasola
Pág 8 
Fiscalía aprehende al hijo del gerente de LaMia y allana oficinas de la DGAC
Pág 8 
Tras 105 días desprecintan oficinas de Fedecomin investigada por caso Illanes
Pág 8 
A experto le llama la atención que en Bolivia se penalice el ejercicio periodístico
Pág 8 
Envían a la cárcel a madre que quemó las manos de su hijo como castigo
Pág 8 
Experto prevé la llegada de La Niña con inundaciones y lluvias fuertes tras sequía
Pág 8 
Editorial y opiniones

�tica y política

09 dic 2016

Ramiro Siles Velasco

La educación, la formación, la discreción en el comportamiento, la rectitud en la conducta cotidiana serían los aspectos importantes que se deberían tomar en cuenta en la ética de las personas, al momento de referirse a la probidad y decoro de esta como principio respeto y dignidad.

Para abordar la relación entre la ética y la política es necesario partir del origen mismo, de los fundamentos originales entre ambas disciplinas. Ya en las antiguas civilizaciones se encuentran referencias sobre la formación en valores para los gobernantes antes de que asumieran su cargo. De esta manera ejercitarían la política contando con principios éticos que respaldarían cada una de sus decisiones.

El instrumento fundamental desde antaño para formar a los hombres de gobierno era la �tica. En la antigüedad aquel que quería participar en los asuntos públicos tenía que pasar por esta disciplina la cual era considerada como una rama de la política. Era el filtro para hacer que los hombres que llegaran a ocupar los cargos públicos obraran bien. De hecho, las grandes civilizaciones ya contaban con tratados sobre el tema, con códigos para la función pública y con maestros que la impartían.

Las antiguas culturas nos dejaron testimonios muy valiosos en esta materia. El Código de Hammurabi, quien fuera rey de Babilonia y unificador de toda Mesopotamia en el siglo XVIII a. c. es un documento histórico que señala los principios que debían guardar los ocupantes de cargos públicos. De la antigua China (siglo V a. c.) nos han llegado los cuatro grandes libros del sabio Confucio, de los que se derivan Los principios chinos sobre conducta pública. De los antiguos griegos (siglo IV a. c.) existen las obras de �tica que escribiera Aristóteles.

De esta manera quien ocupaba un cargo lo honraba. Desde entonces se advertía sobre los riesgos y consecuencias de dejar que personas sin ética gobernaran. "Incitados por el placer y al no ser capaces de dominar sus impulsos los gobernantes obran mal" escribió Aristóteles. De ahí la importancia de que quienes asuman cargos de autoridad pública, controlen severamente sus acciones a fin de actuar acertadamente en todo momento. En caso contrario contribuyen a provocar la ruina del Estado.

El resultado de sumar ética y política es el bien común o bien para la comunidad, entendido como el conjunto de condiciones de vida con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden alcanzar la plenitud. "La política pretende encontrar la mejor forma de constituir un Estado y ésta será aquella constitución que le brinde mayores oportunidades para alcanzar lo justo y esto es el bien común".

Gobernar es servir a los intereses comunes. Este, y no otro, debe ser el motor que impulse a los políticos. De hecho, un Estado moderno que no beneficia a sus ciudadanos debería ser considerado ilegitimo.

El bien común es el bien de las personas en cuanto que están abiertas entre sí a la realización de un proyecto unificador que beneficia a todos. La noción de bien común asume la realidad del bien personal y la realidad del proyecto social en la medida en que las dos realidades forman una unidad de convergencia: la comunidad. El bien común es el bien de la comunidad. Para alcanzar el anhelado bien común, entre las distintas partes que integran la comunidad, le corresponde al Estado la tarea de arbitrar los conflictos y poner diques a los grupos que se alejen de este objetivo.

Los que hayan de gobernar el Estado deben tener siempre presente dos preceptos: el primero, defender los intereses de los ciudadanos de forma que cuanto hagan lo ordenen a ellos, olvidándose del propio provecho; el segundo, velar sobre todo el cuerpo de la República, no sea que, atendiendo a la protección de una parte, abandonen las otras. Lo mismo que la tutela, la protección del Estado va dirigida a utilidad no de quien la ejerce, sino de los que están sometidos a ella. Los que se ocupan de una parte de los ciudadanos y no atienden a la otra introducen en la patria una gran calamidad: la disconformidad y la discordia, de donde resulta que unos se presentan como amigos del pueblo y otros como partidarios de la nobleza: muy pocos favorecen el bien de todos.

Un buen gobernante establece una forma de constitución que garantiza una armonía entre las partes que conforman la comunidad política. De esta manera se cumple así con uno de los mayores fines de la política "Hacer que los ciudadanos sean personas de una cierta cualidad y dotados de bondad capaces de realizar acciones nobles".

Es responsabilidad del gobernante buscar el equilibrio entre las partes del Estado sin permitir que existan grupos o élites que se vuelvan más poderosos. El gobierno no debe tolerar la desmesura, ni en los grupos ni en los individuos pues esto crea insolencia hacia el Estado. También tiene que integrar a las partes del Estado en su camino hacia la convivencia así como el moderar las pasiones de los individuos. Estas tareas se fundamentan en la moral de los individuos pero sobre todo en la moral pública, la cual consiste en el respeto a los derechos humanos de las personas, las leyes y el ordenamiento jurídico para conseguir un país unido y con solvencia democrática.

(*) Ingeniero

Para tus amigos: