Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presidente: “No hay ninguna huelga general indefinida” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Presidente: “No hay ninguna huelga general indefinida”
12 may 2010
Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-
Dijo que en el Gobierno esperan “que todos los profesores sean responsables en tema de educación, pero no solamente con el tema de educación sino también con la Patria”
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente Evo Morales expresó ayer sus felicitaciones a los trabajadores que no acataron la huelga general indefinida convocada por la Central Obrera Boliviana (COB). “Felicidades a los compañeros trabajadores”, dijo el Primer Mandatario a tiempo de evaluar que ayer no se verificó “ninguna huelga general indefinida”.
La COB, bajo presión de los fabriles, el magisterio urbano de La Paz y la COD de Oruro convocó a una huelga general indefinida a partir del lunes 10. Pero esa medida calificada como de “desestabilización” por el vicepresidente Álvaro García se redujo a una marcha forzada de trabajadores para reclamar un incremento salarial superior al 5% y una Ley de Pensiones con más ventajas de jubilación.
El Presidente Morales dijo que en el Gobierno esperan “que todos los profesores sean responsables en tema de educación, pero no solamente con el tema de educación sino también con la Patria”, a tiempo de destacar que el paro convocado por la Federación de Maestros Urbanos de La Paz no fue contundente.
El Primer Mandatario dijo que aguardará con paciencia el desarrollo de las protestas porque, según él, ya se acostumbró a las protestas en su contra.
“Aprendí en cuatro años con paciencia aguantar provocaciones, agresiones”, reflexionó a tiempo de recordar que en “la gestión pasada intentaron sacarme con el revocatorio, fracasaron, intentaron con golpe de Estado, fracasaron (porque) hay mucha conciencia nacional”.
LOS CONFLICTOS
Mientras la marcha de los trabajadores se nutría con la participación de sindicalizados del sector salud, el Gobierno hacía esfuerzos para firmar un acuerdo con la dirigencia de la COB con denominados “avances” en consensos para la nueva Ley de Pensiones.
Pero la marcha se detuvo en Panduro, a 70 kilómetros de Oruro, donde los trabajadores efectuaron una asamblea para definir el futuro de la marcha. Sorpresivamente, se supo que los mineros decidieron aceptar las propuestas gubernamentales lo que provocó la airada reacción de otros sectores laborales.
Los mineros haciendo detonar cachorros de dinamita ingresaron al local donde se efectuaba la reunión, desde donde el ministro de la Presidencia, Oscar Coca y el secretario Ejecutivo de la COB, Pedro Montes emprendieron una veloz huida a bordo de un vehículo.
En La Paz, en el edificio de la Vicepresidencia, el Presidente Morales encabezaba una reunión con los dirigentes de Caranavi que llegaron hasta ese sitio de poder para buscar un acuerdo que pacifique esa región donde se registraron dos muertes el fin de semana por la intervención policial a un bloqueo de 13 días.
Los pobladores de Caranavi continuaban con su insistencia de hacer cumplir la promesa electoral de construir una planta de cítricos en esa población. Solicitaron además una investigación objetiva para establecer responsabilidades por las muertes de dos jóvenes.
“Ya basta de falsas acusaciones”, dijo en tono molesto el dirigente de los colonos de Caranavi, Filemón Aruni.
“Vamos a pedir que se haga una necropsia a los cadáveres y se haga una investigación imparcial y sea esa información que determine la responsabilidad”, dijo el representante a tiempo de protestar contra las versiones del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien en la víspera denunció la existencia de un grupo político armado en Caranavi.
TEMA CERRADO
El Presidente Morales reiteró ayer los argumentos para negar un aumento salarial superior al 5%. Dijo que los recursos económicos del Estado “no solamente puede ser para más sueldo” sino también para “invertir” en “más fuentes de trabajo”.
“Si no se ha invertido no habrá más movimiento económico, es obligación del Estado cuidar la economía”, dijo Morales.
El Presidente volvió a culpar a Estados Unidos de una supuesta acción desestabilizadora contra su gestión.
“Sospecho que algunos dirigentes que antes trabajaban con la USAID y ahora (tratan) de organizar bloqueo de caminos”, dijo a tiempo de advertir que presumiblemente “todavía habrán algunos que son pichones del imperio para molestar este proceso de cambio”.
Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.