Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fidel, el superviviente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de diciembre de 2016

Portada Principal
Martes 06 de diciembre de 2016
ver hoy
Posesionan Tribunal de Imprenta que es observado por el STPO
Pág 1 
Incluido un derrumbe en Caliri
Lluvias ocasionaron 45 hechos de emergencia
Pág 1 
Hoy inicia vacación colectiva del Tribunal Departamental de Justicia
Pág 1 
Piloto fallecido de LaMia afrontaba proceso en la justicia militar por solicitar su baja
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Será una prueba de inicio
San Pedro de Challacollo tendrá el primer potabilizador de agua en el país
Pág 2 
Jurados electorales de Coteor son capacitados por el TEDO
Pág 2 
Nuevos tribunos opinan sobre la importancia de la Ley de Imprenta
Pág 2 
La importancia de la formación de un Tribunal de Imprenta
Pág 2 
Residentes en Oruro
Médicos cubanos rindieron homenaje póstumo a Fidel Castro
Pág 2 
Jóvenes cuestionan inversión en la Cumbre Mundial Antiimperialista
Pág 2 
Del departamento de Oruro
421 bachilleres destacados recibieron el bono incentivo de Bs 1.000
Pág 3 
Este fin de semana
Defensa al Consumidor clausuró un local y comisó gran cantidad de bebidas
Pág 3 
Siguen los conflictos por derecho propietario de tierras en Cala Caja
Pág 3 
Según reportes emanados a la Gobernación
Lluvias aún no llegaron a Salinas de Garci Mendoza
Pág 3 
Medinaceli: Amenazas de muerte hacia el Presidente deben ser investigadas
Pág 3 
Información del INE será importante para avanzar en el Pacto Fiscal
Pág 3 
EDITORIAL
Empresariado plantea política industrial
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El fraile Betto y Fidel Castro
Pág 4 
FOCUS
Fidel, el superviviente
Pág 4 
Filosofía y cultura
Pág 4 
El valor de la fuente de información
Pág 4 
Libertad
Pág 4 
Se harán simulacros de acción y reacción rumbo al Dakar 2017
Pág 5 
En fin de año
Instituciones deben intensificar controles a menores de edad
Pág 5 
Planta de asfalto pavimentó cerca de 40 mil metros cuadrados
Pág 5 
Oposición denuncia persecución política
Abren nuevo proceso contra Ernesto Suárez
Pág 5 
Cocarico habla de redes de traficantes de tierras en el INRA
Pág 5 
Presidente alerta que el 2017 la sequía puede ser peor
Pág 5 
Prosiguen las pugnas de poder al interior de la Codjuvepuro
Pág 5 
Ex director AAPS: Moreira sabía de la crisis del agua en septiembre
Pág 6 
Huanuni fue escenario para la primera proyección nacional de "Viejo Calavera"
Pág 7 
Espuac cumplió 11 años con el reto de rodar la película "Bala Mágica"
Pág 7 
Hugo Pozo enseñará sobre técnicas de actuación
Pág 7 
Ministro de Defensa:
Solo los mejores alumnos harán el servicio premilitar el 2017
Pág 8 
Algunos barrios de La Paz reportan que aumentó suministro de agua por cañerías
Pág 8 
Empleada de Aasana, implicada en el caso LaMia busca refugio en Brasil
Pág 8 
Editorial y opiniones

FOCUS

Fidel, el superviviente

06 dic 2016

Verónica Ormachea G.

Fidel Castro fue la revolución cubana. Y, a pesar de haber sido odiado y amado, pasará a la historia como una de las figuras políticas más emblemáticas del Siglo XX.

El líder cubano murió sin darle el gusto a sus enemigos de la CIA de ser asesinado tras ser víctima de decenas de atentados.

¿Por qué los cubanos que se quedaron en la isla lo siguen llorando? Porque dos generaciones no conocieron otro líder ni sistema político.

¿Cómo ha podido Cuba supervivir más de 50 años a tan brutal embargo económico de EE.UU.?

Fue por el carisma de Castro y su habilidad para reinventar su política ante el aislamiento y adversidad. Incluso utilizó el bloqueo para obtener apoyo de otros países.

Con su avasalladora personalidad y sus discursos eternos, vestido con su famoso uniforme verde olivo y gorro, concienció a dos generaciones que no había mejor sistema que el comunista. Los convenció de los sacrificios que tenían que atravesar en aras de la igualdad. Si bien les dio salud, educación y vivienda - no poca cosa -, el pueblo pasó hambre, les quitó las libertades ciudadanas, y el país no se modernizó ni insertó en el contexto internacional.

Fidel era el poder absoluto. Durante más de 50 años mantuvo un régimen dictatorial y para sostenerlo, no le tembló la mano para ejecutar, exiliar, encarcelar a sus opositores y a los disidentes. Y luego, se dio el lujo de que la familia Castro se prorrogue en el poder, aunque curiosamente, no proyectó a sus hijos.

Al principio se alineó a la URSS. Fue un interés mutuo. A los soviéticos, en plena Guerra Fría, les convenía tener un satélite a 150 km. de EE.UU. y a los cubanos ser subvencionados por ellos. Cuando la crisis de los misiles en 1962, a pesar de que los soviéticos los retiraron con la cola entre las piernas, se acordó que EE.UU. no invadiría la isla.

Si bien propagó la revolución en Latinoamérica, el foquismo fracasó en Bolivia. El legendario Che Guevara, terminó ejecutado en nuestro país. El campesinado boliviano no llegó a comprender la ideología.

Finalmente el Muro de Berlín cayó solo. Hoy existen países comunistas como China, con economías capitalistas. Se comprobó que el comunismo no da riqueza ni respuestas a las ambiciones personales del hombre.

A pesar de la caída del Muro, Cuba supervivió. Abrió las puertas a un turismo muy costoso para obtener divisas.

Luego, Fidel se convirtió en el líder ideológico del Socialismo del Siglo XXI que hoy agoniza. La isla pudo sobrevivir gracias al petróleo que le proporcionaba Venezuela, el que incluso revendía.

Cedió el poder a su hermano Raúl, más tolerante y pragmático, que terminó estableciendo relaciones diplomáticas con su peor enemigo: EE.UU.

El embargo sigue y su levantamiento está en manos del Congreso cuya mayoría es republicana. Lo más probable que no lo anulen porque Trump no hará el esfuerzo de convencerlos.

El futuro de Cuba es incierto. Por ahora seguirá el castrismo. Raúl ha anunciado que dejará el poder el 2018. Por ahora no tendrá la influencia ortodoxa de Fidel y probablemente dé mayor apertura económica por necesidad, porque la situación económica de la isla es crítica.

No se sabe si habrá apertura política. Se habla que su sucesor sea el militar Alejandro Castro Espín, único hijo de Raúl, que según testigos, fue entrenado por Fidel. También del vicepresidente Díaz-Canel Bermúdez.

Ya no son tiempos de dinastías ni sucesiones. Raúl debe llamar a elecciones y democratizar la isla.

Para tus amigos: