Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inmenso Túpac Katari - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de diciembre de 2016

Portada Principal
Sábado 03 de diciembre de 2016
ver hoy
Por incumplir protocolo de adhesión
Mercosur anuncia suspensión de Venezuela
Pág 1 
Fernanda Villarroel Soliz es la Predilecta del Carnaval 2017
Pág 1 
Cuerpos de los bolivianos fallecidos en el accidente aéreo llegaron al país
Pág 1 
Inicio del cableado para el teleférico en incertidumbre
Pág 1 
Desde ayer
Estatuto autonómico indígena de Uru Chipaya entra en vigencia
Pág 2 
13 empresas fueron distinguidas con el premio "Klaus Bollweg Steenken"
Pág 2 
Trabajadores de Congar exigen pago de salarios desde hace dos meses
Pág 2 
Segunda División del Ejército celebró 181 años al servicio de la Patria
Pág 2 
Cooperativistas mineros apuntan a restablecer relaciones con el Gobierno
Pág 2 
Hasta noviembre
Banco de Sangre ejecutó el 80% de su presupuesto
Pág 3 
La obra demanda una inversión de Bs. 113 millones
Consultora hondureña interesada en construir puentes mellizos
Pág 3 
Avanza organización para el VIII Congreso Mundial sobre Camélidos
Pág 3 
Vecinos del D4 no están de acuerdo con la cesión de terrenos al Concejo
Pág 3 
EMAO cuenta con renovado comedor para sus trabajadores
Pág 3 
Según Edgar Sánchez
Corrupción del Gobierno es culpable del accidente que enlutó al fútbol
Pág 3 
Desafío de la industrialización
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SATÃ?LITE DE LA LUNA
El cártel de la ineptitud
Pág 4 
La sequía y el ritual de la lluvia en las comunidades
Pág 4 
La ética y la seguridad vial
Pág 4 
"Cuando habla el dinero; calla la justicia"
Pág 4 
Inmenso Túpac Katari
Pág 4 
Este lunes los mejores bachilleres recibirán el incentivo del Gobierno
Pág 5 
Facultad de Ciencias Agrarias trabaja en proyectos enmarcados al cambio climático
Pág 5 
Vecinos reportan que distribuyen agua con "una especie de aceite"
Pág 5 
TSJ aplaza medidas cautelares contra Samuel hasta enero
Pág 5 
Bajó en 0,11% respecto a 2015
Importación de alimentos sumó $us 506 millones hasta octubre
Pág 5 
Trabajadores de la prensa de Oruro se reúnen hoy en congreso orgánico
Pág 5 
Suiza disminuirá cooperación a Bolivia porque será un país de renta media alta
Pág 5 
Liberan a coronel acusado de perder dinero del bono "Juancito"
Pág 6 
En La Paz
Permisos de viaje para menores de edad se podrán tramitar por la web
Pág 6 
Piden cambio del fiscal que investiga el caso de la crisis del agua
Pág 6 
Rutina orureña se queda plasmada en exposición de fotografía Oruro 24 horas
Pág 7 
Diabluras sorteará cupón para que dos niños sean becados a un taller de arte
Pág 7 
Ver Machu Picchu en 2017 valdrá 18% más que 2016
Pág 7 
Talento y elegancia primaron en el recital del ballet "Eggy Gonzales"
Pág 7 
Uruguay abre festival de cine que usa energía generada a pedales
Pág 7 
Obra de teatro colombiana sobre la corrupción se presentará en sede del BID
Pág 7 
LaMia no estaba afiliada a la ALA en Bolivia
Pág 8 
Video: Tumiri llamó a gritos a sus compañeros fallecidos
Pág 8 
En Bolivia 3 de cada 100 personas tienen alguna dificultad permanente
Pág 8 
Evo y Revilla se enfrascan en una polémica por el agua
Pág 8 
Fotos muestran que Evo voló en avión LaMia en noviembre
Pág 8 
Gobierno pedirá a mineras estatales racionalizar uso del agua por escasez
Pág 8 
Editorial y opiniones

Inmenso Túpac Katari

03 dic 2016

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Al caudillo Túpac Katari no lo identificamos con las innumerables vicisitudes que afrontó como tal en su enjundioso contenido de vida, sino por su indeclinable convicción por la libertad y la equidad, además de la inclusión.

Su lucha se inicia con la reivindicación de sus derechos de cacique, por su sangre real inca y enarbola una controversia jurídica por derechos conculcados con características de tenacidad infranqueable. Este propósito lo conduce a Buenos Aires para exponer directamente al Virrey José de Vertiz, las injusticias y vejámenes que sufrían los indios en el Alto Perú (Bolivia). En todos estos esfuerzos, la inequidad de las autoridades españolas y del Corregidor de Chayanta, obstruyen a Katari toda posibilidad de defensa para alcanzar la justicia. Katari dimensionando esa mentalidad abstrusa, dominante en la jurisdicción de la Audiencia de Charcas, no logra un ápice de avance en favor de su raza, ni reivindicación a sus derechos del cacicazgo, siendo este el segundo tema en su estancia en Buenos Aires, pues, para él, imbuido por el amor a la libertad, a la justicia y a la equidad, defiende fundamentalmente los derechos humanos de los indios.

Katari, cuyo periplo a Buenos Aires es toda una odisea, quizás única en el mundo, camina 700 leguas (5.572 m. cada legua), de Macha a Buenos Aires y otras 700 leguas para el retorno. En esta precitada Audiencia el gran indio Katari, tras una detallada y circunspecta exposición del martirologio de sus congéneres, obtiene una orden escrita y firmada por el Virrey, cuya parte dispositiva ordena una severa investigación sobre las denuncias de Katari y la ratificación de sus privilegios y atributos del cacicazgo.

Como es recurrente en nuestra turbulenta historia, los traidores y enemigos suyos, como Blas Bernal esbozan quejas sin fundamento al Corregidor Alos y este, impávido, sin investigar, ni solicitar pruebas convincentes, lo apresa remitiéndolo a Aullagas. Los indios al conocer esta arbitrariedad, abandonan sus labores y liberan a su caudillo. Entonces, el traidor Bernal inicia una querella criminal contra Katari y, como era usual, ondula la injusticia y el corregidor instruye sumario contra Katari. Este en lugar de contrademandar, promete a los indios equidad en el cobro de los tributos y la anulación de la mita; la más cruel invención de los españoles.

Fiel a su palabra, este notable indio, aun sin estar confirmado en sus derechos al cacicazgo y pese a su gestión ante la máxima a autoridad, se dedica a la recaudación de tributos con equidad para entregarlos a los Oficiales reales de Potosí, y cuando se presenta para redimir lo recolectado, es detenido, Katari se presenta a la Audiencia a exponer los padecimientos de los indios y el Tribunal expide una orden para que el Corregidor Alos eleve obrados , empero, como este tiene comprado a mas un miembro de la corrompida Audiencia, sencillamente se mofa. Este es un hito que refleja la herencia de corrupción practicada por los españoles en la justicia, y que hoy se sigue manifestando como un cáncer difícil de eliminar.

Katari permanece en la cárcel de Potosí y, este es el punto de inflexión, para racionalizar sobre la cadena de maquinaciones en la justicia para mantener a este patriota indio sin libertad; hasta el extremo de incomunicarlo. Luego se precipitan los eventos en Pocoata, donde se celebraba una feria con expresiones de cantos, bailes y costumbres tradicionales, hasta que la estupidez del Corregidor provoca el estallido de la revolución india, cuando este es requerido por Tomás Achu para liberar a Katari; aquel lo asesina en el acto con un tiro de pistola. Conmocionados los indios por esta muerte, protegen a su líder Katari que, ya erigido en Gobernador, dirigía una inspección en los dominios a su mando, situación aprovechada por los Oidores, que sentían un odio feroz al indio alzado y recurren a la traición para aprehendido cuando Katari y su sequito circundaba por Aullagas conduciéndolo a La Plata ,empero, una multitud de indios iba tras su líder preso; Acuña, venal y feroz, temiendo le arrebaten a su preso, maniata a Katari y en la cuesta de Chataquillo lo arroja al precipicio, produciéndole una muerte espantosa.

El determinante error de Katari fue esperar las órdenes de Túpac Amaru, perdiendo tiempo y dilatando la revolución, que hubiera tomado fácilmente bajo sus dominios a Chuquisaca y luego con la misma característica a Potosí, Oruro, Cochabamba y La Paz. Una vida ejemplar por sus nobles convicciones de justicia y devoción a la equidad de este extraordinario ser humano.

(*) Abogado Corporativo, Docente universitario, Escritor.

Para tus amigos: