Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fedecomin quiere cerrar una gestión positiva pese a ciertos inconvenientes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de noviembre de 2016

Portada Principal
Martes 29 de noviembre de 2016
ver hoy
1.800 cultivos y 10.000 cabezas de ganado se perdieron por sequía
Pág 1 
Construyen un "muro" en la frontera entre Jujuy y Bolivia
Pág 1 
Huanuni cerrará gestión sin utilidades
Pág 1 
Cusi dice que se vengará de Evo y jura que un día lo meterá a la cárcel
Pág 1 
Convenio interinstitucional
STPO y SeLA trabajarán juntos en socializar uso responsable del agua
Pág 2 
Alcalde de Turco espera informes sobre actividad minería en la región
Pág 2 
Colegio Alemán se solidariza con niños y niñas de Aldeas SOS
Pág 2 
SeLA pide a parlamentarios priorizar proyectos acuíferos
Pág 2 
Cívicos de Oruro no participarán de ninguna movilización nacional
Pág 2 
Chipayas quieren iniciar el 2017 como nación originaria
Pág 2 
Por determinación del Gobierno
Escolares no deben pasar clases más allá del 2 de diciembre
Pág 3 
Fedecomin quiere cerrar una gestión positiva pese a ciertos inconvenientes
Pág 3 
En sesión extraordinaria
Autoridades y trabajadores rindieron homenaje al dirigente "Federico Escóbar"
Pág 3 
"Noviembre azul" una campaña para la salud masculina
Pág 3 
Participantes del concurso de trata y tráfico recibieron reconocimientos
Pág 3 
U.E. España fortaleció hábitos ambientales
Pág 3 
EDITORIAL
Obras pendientes en Oruro
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Absolución del aborto
Pág 4 
¿Doce o catorce años de estudio?...
Pág 4 
La histeria anti Donald Trump en el mundo
Pág 4 
Estado debe dar presupuesto para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas
Pág 4 
"A 13 años de la guerra del gas y la agenda de octubre"
Pág 4 
Chile espera respuesta de Bolivia para enviar ayuda y paliar sequía
Pág 5 
ETA Ballivián capacita a personas emprendedoras
Pág 5 
Mueren cuatro personas en Chuquisaca por desastres naturales
Pág 5 
Opositores interpelarán al ministro de Minería por concesiones en el Illimani
Pág 5 
Gobierno traza argumentos de la réplica que presentará por la demanda marítima
Pág 5 
Por Fallecimiento de Fidel Castro:
Evo viaja a Cuba y deja a Bolivia en manos del "Gringo" Gonzales
Pág 5 
Riada deja un muerto y al menos 40 familias damnificadas en Tipuani
Pág 5 
Violencia por agua: Enfrentamiento entre originarios deja nueve heridos
Pág 5 
Trump amenaza con el fin del deshielo si Cuba no negocia "un acuerdo mejor"
Pág 6 
Cinco personas mueren por inundaciones en R. Dominicana
Pág 6 
Fiscal General se reunirá con el Papa Francisco en diciembre
Pág 6 
Para evitar especulación
Aaps regulará dotación de agua por cisternas privadas
Pág 6 
Deuda externa de Bolivia casi se duplica en 10 años, creció en 95%
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Asociación de Profesores de Lenguaje premió destreza y talento de estudiantes
Pág 7 
Ballet Eggy Gonzales prepara el recital de gala "Tacones Lejanos"
Pág 7 
La rumba cubana o la cerveza belga cerca de ser Patrimonio de la Humanidad
Pág 7 
ISBA promueve cursos vacacionales para desarrollar la creatividad y talento
Pág 7 
Cumbre aprobó borrador de ley de inversión cultural
Pág 7 
Oruro - Regional

Fedecomin quiere cerrar una gestión positiva pese a ciertos inconvenientes

29 nov 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los cooperativistas mineros señalan que la cotización de los minerales no presentó un ritmo favorable en esta gestión, pese a ello, se quiere finalizar el 2016, de manera positiva con nuevas proyecciones para el próximo año, gestionando además el concurso desde instancias del gobierno nacional.

Según la dirigencia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin), en esta gestión se presentaron varios inconvenientes que impidieron que la actividad minera en el sistema cooperativo, alcance los resultados que habían sido planificados al inicio del 2016. Primero por la baja cotización de los minerales, las condiciones laborales en varias cooperativas por la falta de equipos y finalmente los conflictos sociales de agosto.

"Las cooperativas hemos hecho la sobrevivencia y vamos a seguir trabajando, pero estamos viendo la cotización de los minerales hasta fines de año, y vamos a prever también para el próximo año, cuáles serán los nuevos mecanismos que vamos a tomar para lo que pedimos el apoyo del gobierno", sostuvo Feliciano Mamani, presidente de la Fedecomin.

Se hizo énfasis en la necesidad de poner en vigencia una política en el campo minero, que regule y sea de beneficio para todos los actores de la minería en el país, el cual permita contrarrestar los efectos negativos cuando se pueda presentar una baja en la cotización internacional, tomando en cuenta los efectos que dejo el año 2015.

Sin embargo, se apunta a concluir el 2016 de forma positiva, en una evaluación que permitirá identificar otros problemas para trabajar en soluciones proyectando operaciones con nuevas metas.

"La gestión siempre tiene que cerrarse positivamente, por ello estamos analizando la situación por la cual estamos atravesando las cooperativas del departamento", añadió el máximo representante de la Fedecomin.

Finalmente, se encaminará un trabajo de acercamiento con autoridades del gobierno nacional, con el objetivo de retomar el dialogo con autoridades de gobierno desde el primer mandatario, y varios aspectos que quedaron pendientes posterior a los conflictos en el mes de agosto.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: