Loading...
Invitado


Lunes 28 de noviembre de 2016

Portada Principal
Lunes 28 de noviembre de 2016
ver hoy
Dayana Beltrán Guarachi la triunfadora del bicicrós boliviano
Pág 2 
JUEGOS ESTUDIANTILES
Equipos "leonistas" que lograron subcampeonatos fueron distinguidos
Pág 3 
FÃ?TBOL MUTUAL
Arquitectos ganó a Lui Tiquipaya y se mantiene en Primera de Honor
Pág 3 
VOLEIBOL VARONES
Ingenieros con "garra" vence a América y obliga a un tercer encuentro
Pág 4 
Santa Rosa logra su cometido de superar a Alemán en los playoffs del voleibol
Pág 4 
Carrera "Gran Competencia" contó con una masiva participación de ciclistas
Pág 4 
TORNEO DE LA AFO
Ingenieros se despidió de la Primera "A" con una derrota ante Oruro Royal: 2-4
Pág 5 
SeLA "A" logró una laboriosa victoria sobre Policar en el fútbol de la Adapo
Pág 5 
Chilaca vuelve a recibir la confianza para dirigir al handball en una nueva etapa
Pág 5 
Un gol agónico saca del fondo a San José
Pág 6 
Nacional Abierto del Altiplano de Golf "Napoleón Iporre Flores", finalizó con éxito
Pág 6 
Guabirá permite que Bolívar estire diferencias en la punta
Pág 8 
Nacional Potosí rescata tres puntos en su casa
Pág 8 
Oriente Petrolero resigna sus opciones tras derrota ante Wilstermann: 0-1
Pág 9 
FÃ?RMULA UNO
Rosberg, campeón del mundo, acabó segundo en Abu Dabi tras Hamilton
Pág 10 
Rosberg: "Orgulloso de haber conseguido la misma hazaña de mi padre"
Pág 10 
Roma sufre para ganar 3-2 al Pescara y se pone a 4 puntos del Juventus
Pág 10 
La Real da una lección al Barcelona y le complica la vida
Pág 10 
CLASIFICACIONES DEL GP DE ABU DABI
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Dayana Beltrán Guarachi la triunfadora del bicicrós boliviano

28 nov 2016

Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Perder el miedo en un deporte de riesgo y salir campeón, es un verdadero desafío, cuyo objetivo no siempre es logrado. Sin embargo, existen atletas que logran con sacrificio y mucho empeño esa meta. En realidad, su fin es pasar la línea de sentencia tras competencia.

Un claro ejemplo de lo que afirmamos es Dayana Beltrán Guarachi, quien ha demostrado tener un talento innato en el alma, lo que le posibilita mostrarse como una verdadera triunfadora. A su corta edad ya tiene roce internacional, situación que le permite encaminar su vida deportiva a un irremediable éxito, sentada en su bicicleta.

Dayana nació el 2 de mayo de 2003 en la Alta Tierra de los Urus, actualmente cursa el segundo de secundaria del colegio Alemán. Su disciplina es el bicicrós y compite por ahora en la categoría 13 años damas.

Ella se sintió motivada a dar sus primeros pasos en este deporte, cuando observó a sus primos y tío practicar el bicicrós en una pista.

"Ellos me enseñaron a manejar bici y desde eso me gustó, ellos me han motivado, además tenía el apoyo de mis papás, tenía ocho años. Cuando empecé a competir me sentía nerviosa por el miedo a caerme, pero era divertido porque iba para eso", señaló.

Su papá, José Beltrán le regaló su primera bicicleta. Con el paso del tiempo, se fue afirmando en el circuito, aunque sus miedos siempre estaban presentes, expresados principalmente durante las partidas o el temor a cometer algún error en medio de la competencia.

Si bien no tiene entrenadores de la disciplina como tal, son sus primos o caso contrario su papá José o su mamá Roxana Guarachi, quienes se encargan de prepararla en forma constante.

Dayana considera que el éxito para ganar una competencia está en la partida, que prácticamente representa el 50 por ciento.

Desde que se subió a una bicicleta, demostró tener capacidad para estar siempre en el podio, es por eso que desde los ocho años se consagró campeona del bicicrós y no paró hasta el 2014. No solo fue campeona departamental, sino también nacional.

El 2015 hubiese repetido esa racha ganadora, sin embargo, un accidente en la pista originó la fractura de una de sus muñecas, lo que la mantuvo alejada por unos meses de las competencias.

A vuelta de página, el 2016 volvió con todo y las ganas de repetir los triunfos, aquello también le permitió tener roce internacional, cuando viajó a Colombia en mayo de este año. De 48 competidoras logró el puesto 18 en la clasificación final.

"Fue una bonita experiencia, he conocido a más chicas. Más antes participé en Santiago del Estero y Buenos Aires en Argentina, en Chile, y al sudamericano en Lima Perú. La primera vez que participé a nivel internacional fue el 2013 en Córdoba Argentina donde clasifiqué tercera", puntualizó.

Dayana considera que no solo las buenas intenciones o ganas hacen para lograr el éxito, sino también una buena preparación física por ello, se entrena junto a sus primos haciendo pilotes.

Por otro lado, cuando viaja al interior del país a competir, representa a Oruro con mucho orgullo, llevando en el pecho los colores de su ciudad y cuando viaja a las citas internacionales, con orgullo luce la Rojo, Amarillo y Verde.

Una de las desventajas de este deporte es que no existe apoyo de las autoridades deportivas y constantemente es la observación que hacen los deportistas, pero no solo de esta disciplina, sino de las muchas y el bicicrós no está exento de esa indiferencia.

Los deportistas, como Dayana deben correr por cuenta propia para lograr participar en un certamen, sea nacional o internacional. Por ello, cada competencia es un reto para ser mejor deportista cada día.

La bicicrocista orureña quiere llegar lejos, por ello entrena con mucho esfuerzo y no se detendrá por lo menos hasta ser partícipe de los Juegos Olímpicos, como lo hizo Mariana Pajón deportista a la cual admira mucho.

"Cuando corro en la pista lo que evito es caerme, dar todo de mí y divertirme. Pero en la competencia hay que saber ganar como también perder, cada uno da su esfuerzo", dijo al recordar un accidente que sufrió en Montero el pasado año cuando participaba de un nacional, situación que le costó el campeonato porque sufrió la fractura de su muñeca.

Dayana resalta el apoyo de sus papás, quienes son sus mentores y guías, pero también quienes posibilitan su participación no solo en la implementación del equipo de competencia, sino también en los viajes dentro y fuera del país, y lo que implique adicionalmente.

Los retos para la deportista orureña están a la vuelta de la esquina, como el nacional que se correrá en Oruro el próximo 9 de diciembre, asimismo, se prepara desde ahora para competir en el mundial que se realizará en los Estados Unidos en Road Hill.

"El bicicrós se ha vuelto como una forma de vida, siempre estoy entrenando, me he vuelto responsable, me vuelve más exigente conmigo misma. A los niños les digo que practiquen si tienen una bicicleta, que vengan a la pista, la Asociación les presta los cascos y les digo que sigan sus sueños", concluyó.

Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA
Para tus amigos: