Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La migración, última alternativa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Ese pajarito no sabía venir aquí al pueblo, se lo sabe ver a orillas del lago porque viven del agua, pero como ahora no hay agua viene aquí, encuentra charquitos, algunas basuritas y con eso vive, ahí está una de las consecuencias del lago Poopó", aseguró Félix Chinche, autoridad originaria del municipio de El Choro.
Este es un ejemplo para describir que incluso los animales cambiaron su forma de vida en busca de agua y alimento para poder sobrevivir, en el lago Uru Uru se dice que la situación es similar, ya que no se encuentran especies de aves que antes habitaban y eran también un medio de sobrevivencia de las comunidades, pues todas migraron o van muriendo a sus orillas.
La disminución de los caudales de agua, la desaparición de especies de peces, la difícil tarea de adoptar una actividad productiva para la subsistencia de las familias, hace que la vida en el campo vaya desapareciendo con el paso de los años, donde a las familias no les queda otra alternativa que migrar hacia la ciudad o fuera del país, en la búsqueda de fuentes trabajo.
"En las comunidades no hay vida, se vienen a la ciudad porque la familia come, los niños comen y en el campo ya no hay nada, pero ahora, incluso en la ciudad, no hay trabajo para tener mejores días, es por eso que tenemos que irnos a otros países", afirmó Froilán Tapia, comunario de Santo Tomás.
Otras experiencias señalan que nunca pensaron encontrarse con esta realidad, ya que desde los abuelos, el lago siempre fue el espacio de vivencia por muchas generaciones, que hoy en día, se encuentra desolado en gran porcentaje, quedando solo los residuos de los agentes contaminantes y totoras secas que un día fueron fuente de vida para los animales.
PROYECTOS
La ejecución de proyectos para el campo agropecuario y ganadero, sería una alternativa para garantizar la vida de las comunidades en el área rural, sin embargo, será una tarea de autoridades, instituciones y los propios pobladores de manera que pueda ser sostenible en el tiempo, tomando en cuenta los efectos del comportamiento climático.
"Hacer proyectos, por ejemplo, de crianza de ganado menor, crianza de especies que se puedan criar en forma estabulada, otros proyectos para mantener los forrajes para el alimento de los animales, para esto necesitamos mucha ayuda desde la universidad", finalizó Jaime Caichoca, miembro de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (Coridup).
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.