Sábado 12 de noviembre de 2016

ver hoy























Revista Tu Espacio
Así es la Alta Tierra de los Urus
Cultura Chipaya sobreviviente al tiempo y a la persecución
12 nov 2016
Fuente: Por: Dehymar Antezana - exclusivo para Tu espacio Periodista LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La cultura Chipaya que data de hace 2.500 años a.C., así como la Uru, sobrevivieron en el tiempo tras sufrir una cruenta persecución de los aymaras, quienes con su afán expansionista intentaron apoderarse de cuánto territorio encontraron en su camino. Los incas no pudieron sobrevivir a esa dominación.
Un resumen de esta cultura se la observa en una de las salas del Museo Nacional Antropológico "Eduardo López Rivas". Allí se distingue un pukullo o khuya, idioma uruchipaya que significa vivienda, son de base circular de cuatro a seis metros de diámetro. Los muros están hechos de tepes de pasto o chiji cortados del mismo suelo.
Mientras que el techo está elaborado con ramas de thola kgehuiña retorcida en manojos de paja. Las puertas son tablas de cactus. En el interior solían colocar un fogón de barro, principalmente para ser utilizado en la época de lluvias y otro fuera de la vivienda utilizado en época seca.
En la sala se exhibe a dos parejas de chipayas vestidos con su indumentaria típica. En el caso de los varones una almilla con un poncho denominado Ira, Unkhu o Chusma que llega hasta las rodillas.
Fuente: Por: Dehymar Antezana - exclusivo para Tu espacio Periodista LA PATRIA