Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 25 años de la matanza que conmocionó a Perú y llevó a Fujimori a prisión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
25 años de la matanza que conmocionó a Perú y llevó a Fujimori a prisión
04 nov 2016
Fuente: Lima, 3 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hace 25 años quince personas, entre ellas un niño de 8 años, fueron asesinadas por el grupo militar encubierto Colina, en un caso conocido como la masacre de Barrios Altos y por el que se condenó a 25 años de cárcel al ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000).
El suceso fue recordado hoy (ayer) por un grupo de deudos de las vÃctimas, que se reunió en una misa celebrada en privado en la iglesia de Santa Ana, en los Barrios Altos, una zona antigua del Centro histórico de Lima.
Durante la noche del 3 de noviembre de 1991, los integrantes del grupo Colina ingresaron a una reunión en una casona en los Barrios Altos, y ametrallaron con armas de guerra a los presentes.
El ataque dejó 15 personas muertas, entre ellas el niño de 8 años Javier RÃos, además de a otras cuatro personas gravemente heridas.
El grupo Colina cometerÃa luego numerosos crÃmenes y violaciones a los derechos humanos, como la incursión en la universidad de educación La Cantuta, al Este de Lima, donde en 1992 secuestró, torturó, asesinó e hizo desaparecer a 8 estudiantes y un profesor, a los que acusó de pertenecer a la organización Sendero Luminoso.
Rivera, quien tuvo a su cargo la defensa de los familiares de las vÃctimas en el proceso que se siguió en 2009 contra Fujimori, considerado el creador e impulsor del grupo Colina, apuntó que "Barrios Altos es un hecho que constituye una expresión de la estrategia particularmente brutal de resolver el problema del terrorismo".
En junio de 1995 el Congreso dominado por Fujimori votó una ley de amnistÃa para militares y policÃas implicados en violaciones de derechos humanos y ordenó suspender y archivar cualquier investigación contra ellos, como las que se habÃan abierto contra el grupo Colina.
Sin embargo, la jueza Saquicuray declaró que esa ley no se podÃa aplicar al proceso de Barrios Altos por ser un crimen de lesa humanidad, por lo que el Congreso dio una nueva ley que estableció que la amnistÃa no podÃa ser revisada por ningún juez.
El proceso fue reabierto ese mismo año, hasta que el 1 de octubre del 2010 se emitió una condena a 25 años de prisión para el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos y los ex generales Nicolás Hermoza, Juan Rivero Lazo y Julio Salazar, por estos actos, asà como contra los integrantes del grupo Colina.
Incluso antes, en abril del 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó al ex presidente Fujimori a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) de los crÃmenes de Barrios Altos y La Cantuta.
Rivera agregó hoy (ayer), al respecto, que el caso marcó "un hito y una pauta en la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", y que luego continuó "una trayectoria sobresaliente en la justicia peruana".
Fuente: Lima, 3 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.