Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La iglesia y la aviación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Volar, ascender, despegarse de la tierra ha sido siempre un objetivo irrenunciable para el hombre. En nuestra religión católica, la Ascensión del Señor a los cielos representa un símbolo de cardinal importancia para que se comprenda mejor por el pueblo de Dios en su real magnitud, ya que los Evangelistas hablan de subir, elevar y cielo. San Marcos dice" Después de hablarles el Señor subió al cielo", con esto el Señor Jesús, después de hablarles fue elevado al cielo; San Lucas describe así la Ascensión" mientras los bendecía, se separó de ellos y se lo llevaron al cielo.
El cielo, volar, ascender a él, retirarse de la tierra es tanto en la literatura como en la realidad práctica una aspiración y un sueño del ser humano, sin que la religión haya permanecido ajena a ella.
Fray Luis de León cantando la Ascensión de Jesús a los cielos decía" y tu rompiendo el aire puro ¿te vas al inmortal seguro? El afán de volar encuentra numerosas referencias piadosas: San Antonio Abad, ermitaño nacido en 251 d.C., uno de los fundadores de la vida monástica se retira al desierto en el que era visitado por San Pablo, queriendo mantener su soledad se había encerrado con cerrojos, a la hora de comer, abrió, contemplando que un cuervo le llevaba en el pico doble cantidad de pan que los días ordinarios para que así pueda atender a la visita de San Pablo. El lector podrá inferir, sin duda, que se trataba de la anticipación a los suministros que, en diversas épocas y motivos se han llevado a cabo por vía aérea; es decir la actual carga aérea de mercancías, que por vía aérea es el negocio más lucrativo en la actualidad por los dividendos que proporciona a la línea aérea, en primera instancia, y porque la carga aérea no se queja, en segunda.
El primer transporte importante que se realiza por aire tiene carácter piadoso. En el año 1.291, cuando las Cruzadas fueron definitivamente expulsadas de Palestina, con la pérdida del puerto de Accon, una escuadrilla de ángeles celestiales, cuyo número se ignora, transportó la casa de mampostería en la que Nuestra Señora Virgen con sus padres, San Joaquín y Santa Ana habían habitado en Nazaret. La Santa Casa fue salvada de la profanación sarracena y llevada, primero a Tersitto y después, tal como se encuentra en la actualidad, y también fueron los ángeles quienes hicieron el vuelo carguero cruzando el Adriático hasta el cerro de Loreto en Italia, donde es, desde entonces, cada vez más venerada por miles de peregrinos de todas las partes del mundo.
El lector intuye que es inevitable que deje de hacer una referencia a Ícaro, el hijo de Dedalo que, encerrado con este, en el Laberinto de Minos, al ser liberado por Persifae, la esposa de Minos, tuvo la idea de salir de la isla volando por los aires. La idea fracaso ya que fabricaron las alas de plumas y cera y al aproximarse Ícaro al sol, tan alto quiso volar, derretidas las alas por el calor cayó al mar marcando así el hito del primer accidente aéreo por precipitación, falta de sustentación o fallas técnicas en la historia de la aviación.
Este propósito de imitar a las aves arrojándose con alas desde la torre de una iglesia sigue repitiéndose en fechas relativamente recientes. En el siglo XVIII en un pueblo de Castilla, con muy poco éxito, Diego Martin Aguilera se fabricó unas alas articuladas con plumas de águila, consiguió volar medio kilómetro como un anticipo a la hazaña de los hermanos Wright.
Al franciscano Rogerio Bacon, le costó diez años de prisión por la Asamblea que presidio el general de los Franciscanos Jerónimo de Ascoli., luego Papa Nicolás IV. Bacon, conquistó el título de "Doctor Miravilis" o Doctor Maravillas al escribir su obra: "De las fuerzas del arte y la naturaleza", en la que propone demostrar la superioridad de la razón sobre los poderes mágicos de la época. Estimulaba que el hombre podía construir instrumentos para volar propulsados por el aire mediante alas similares a los pájaros.
Otros muchos ejemplos pudieran citarse en este artículo, en los cuales la inquietud de volar se patentiza. Unos consiguen su propósito, otros se quedaron en teorías; todos, aunque ello no sería exclusivo de los religiosos, pusieron de manifiesto el ansia de volar, de desprenderse de las servidumbres o ataduras terrestres, siendo por historicidad precursores de la aviación, hoy, la actividad más destacada del siglo XXI? y la Iglesia tiene mucho que ver.
(*) Es Abogado Corporativo, postgrado en Derecho Aeronáutico
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.