Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Debate sobre partidos políticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de octubre de 2016

Portada Principal
Domingo 30 de octubre de 2016
ver hoy
Universitarios bolivianos crean un chip detector de tuberculosis
Pág 1 
La transmisión de mando será en Oruro, por primera vez
Marcelo Miralles Iporre, gerente de LA PATRIA, presidirá la ANP
Pág 1 
Sera emplazada en la Empresa Metalúrgica Vinto
Destinarán $us 290 millones para construir planta de refinación de zinc
Pág 1 
Personajes notables cuentan con nuevo lugar de descanso
Pág 1 
1 De Noviembre
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL
Violencia contra la mujer: Más allá de los datos estadísticos
Pág 2 
#NiUnaMenos: Redes sociales en la lucha contra la violencia a la mujer
Pág 2 
Una historia más, una mujer menos
Pág 2 
De la Segunda División de Ejército
Premilitares concluyeron un año de instrucción con juramento a la Tricolor
Pág 3 
Feria de oportunidades del Banco Unión se desarrolló positivamente
Pág 3 
Municipio muestra modernización catastral a través de feria
Pág 3 
Ofrecerán misa para las almas olvidadas en el Cementerio General
Pág 3 
Ritmo de cotización de minerales es favorable en la economía de la EMH
Pág 3 
Militantes del Mcsfa se suman a campaña de limpieza
Pág 3 
EDITORIAL
Debate sobre partidos políticos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Retrocesos del Estado
Pág 4 
La iglesia y la aviación
Pág 4 
Los estados y la vigilancia masiva ilegal
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Constitución, el largo camino a la igualdad
Pág 4 
Todo lo que nos sucede es una oportunidad
Pág 4 
Unidad de Medio Ambiente conmina a vecinos de Huajara 3 a instalar arturitos
Pág 5 
Vicepresidente en caso Focas afirma:
"Ninguna declaración" de embajada extranjera vale más que leyes bolivianas
Pág 5 
Paco pedirá más recursos para trabajar en redes sociales
Pág 5 
Evo y empresarios llegan a Tipnis y hablan otra vez de integración caminera
Pág 5 
Tareas de limpieza se intensifican a días de la festividad de "Todos Santos"
Pág 5 
Activista transexual se suma al equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo
Pág 5 
García Linera:
Bolivia tendrá la misma fuerza económica de Chile antes del 2030
Pág 5 
Garantizan $us 850 millones para exploración y desarrollo de hidrocarburos
Pág 6 
Ediles alteños se desplazan para limpiar tres cementerios
Pág 6 
Oruro inicia temporada de conciertos de la Sinfónica "Bolivia Joven"
Pág 7 
En el Cementerio General
El libro "Cuentos de la Abuela" se presentó en el contexto adecuado
Pág 7 
Telartes impulsa la formación de gestores culturales
Pág 7 
Los "diablos del buzo celeste" celebrarán los 410 años de la fundación de Oruro
Pág 7 
Kuczynski viaja el 4 de noviembre a Bolivia para gabinete binacional
Pág 9 
Paco terminó su interpelación entre aplausos y protestas
Pág 9 
YPFB traspasará millonaria multa de Argentina a las empresas operadoras
Pág 9 
ABC asegura
Constructoras nacionales no tienen capacidad para cubrir contratos con el Estado
Pág 10 
Argentina:
Hallan a bolivianos viviendo en situación indigna en una plantación
Pág 10 
Chile niega que interrumpa flujo de camiones de Bolivia
Pág 11 
Fiscalía sospecha
Principal implicado en caso "puestos Militares" se habría fugado a EE.UU.
Pág 11 
Piden al Defensor elementos para aclarar denuncia de uso de armas
Pág 12 
García Linera
Murillo debe disculparse de los bolivianos por su afrenta racista
Pág 12 
Jefe de ministros de Macri asegura que Argentina ya "pasó" lo "más difícil"
Pág 14 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Debate sobre partidos políticos

30 oct 2016

Fuente: LA PATRIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), está empeñado en lograr una serie de cambios sustanciales en la ley de partidos en vigencia de modo que se pueda aprobar una nueva Ley de Organizaciones Políticas, que amplíe de manera especial, la participación ciudadana en el funcionamiento de los organismos que mueven con diferentes ideologías y tendencias la voluntad popular a tiempo de elegir candidatos y entre estos a los conductores del sistema gobernante.

Sin lugar a dudas, la intensión es interesante y deberá cumplirse en fases especiales para que la nueva normativa incluya todos aquellos aspectos que tienen que ver con la estructuración partidaria y su consolidación nacional tras un amplio debate que consigne obligatoriamente a todos los actores sociales y políticos que están ligados a ésta actividad en el país.

Es importante que se cumplan requisitos implícitamente reconocidos por nuestra Constitución, para que las organizaciones políticas puedan ser formadas bajo normas de respeto a la democracia, a las libertades y derechos ciudadanos, para que un conjunto de medidas sean parte de un mecanismo que haga funcionar sin restricciones el aparato político, cuyo engranaje principal son los partidos que de cualquier modo se convierten en núcleos representativos de la sociedad civil en todos sus estratos y niveles.

Entre las importantes sugerencias del TSE ya se menciona la urgencia de impulsar mecanismos de claro ejercicio democrático interno en las organizaciones políticas para la selección, por ejemplo, de sus dirigentes y la postulación de sus candidatos, sugiriéndose que puedan cumplirse elecciones primarias en cada agrupación políticamente organizada, para permitir mayor participación de militantes, evitando la verticalidad en esas designaciones importantes.

En el hecho comparativo reinante, la actual Ley de Partidos Políticos data de 1999 y la que se implementó para dar vigencia a las "Agrupaciones Ciudadanas" es del 2004, ésta última aplicada para favorecer a grupos minúsculos que, sobre todo haciendo alianzas con algunos partidos, lograron el propósito de sus dirigentes para copar bancas parlamentarias, municipios o gobernaciones, aprovechando las coyunturales circunstancias del padrinazgo oficialista.

La tarea actual del TSE es plantear una propuesta renovada que reemplace las leyes actuales, comprometiendo un sistema de convocatoria a todos los partidos políticos del país, las organizaciones indígenas, las mujeres y los jóvenes en una perspectiva de inclusión total, con equidad de género y amplia participación de la sociedad civil, a través de sus diversas representaciones legalmente reconocidas para ejercer abierta participación en la construcción de una normativa más amplia y sólida para la vigencia de los partidos políticos.

Un tema que deberá incluirse en los debates tiene que ver con la forma de financiamiento económico a los partidos en los períodos electorales y que se ajuste a una opción de "subvención mixta con un criterio de igualdad y proporcionalidad" que se determinará en la normativa mayor para su ejercicio en función de los derechos de cada conformación política.

Al interior del TSE, se reconoce que "hasta ahora no se ha regulado la propaganda política y su financiamiento, de manera que cuando se presentan los partidos a la contienda electoral, algunos están en desequilibrio de oportunidades frente al partido que esté en función de Gobierno". Ese reconocimiento, es un claro mensaje para que en el futuro, tal desigualdad no debilite la democracia. Hay cosas interesantes que deben ser parte de un amplio debate, sin restricciones para todas las fuerzas políticas nacionales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: